Pullaro: “Vamos a seguir adelante contra los delincuentes; no nos van a amedrentar”

El gobernador expresó que “hay un Estado determinado en perseguir a la violencia y al crimen organizado. Los violentos la van a pasar cada vez peor”, y remarcó que “lo que más les molesta es la decisión de mantener a los delincuentes en pabellones de alto perfil”.

Provincial08/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Maximiliano Pullaro

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, ratificó este lunes “el rumbo de seguir peleando contra la delincuencia en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe”. Lo hizo minutos después de que se conociera que había recibido una nueva intimidación contra su familia.

“Lamentablemente ya estoy casi acostumbrado desde que comenzó nuestra gestión” dijo el mandatario, quien reafirmó la decisión de “seguir por el mismo camino”, y se refirió a la medida de “mantener a los detenidos que cometen delitos desde la cárcel en pabellones de alto perfil, que creo que es lo que más les molesta”.

La amenaza -que llegó a la oficina de Migraciones- “es contra mi familia y es algo subjetivo sobre la donación de órganos, es muy feo. Pero lo ratifico: vamos a seguir adelante, no nos van a amedrentar. Vamos a seguir trabajando. El Ministerio de Seguridad está muy compacto, muy sólido”, aseguró Pullaro, quien recordó que “el fin de semana también se intentó amenazar al ministro (de Seguridad, Pablo) Cococcioni con una bomba molotov que se tiró sobre un colectivo que estaba circulando en la ciudad”.

“No nos van a amedrentar, no nos van a detener -insistió el gobernador-, vamos a seguir adelante. El Estado está funcionando, no solo la Policía que está saliendo la calle, que está haciendo identificaciones, sigo personalmente el secuestro de armas de fuego en la ciudad de Rosario, y es muy importante”, aseguró.

En ese sentido, dijo que “tenemos que seguir ordenando la Policía de la Provincia, tenemos que seguir articulando con la Justicia, y vamos a trabajar fuertemente para bajar los niveles de violencia en la ciudad, y los violentos van a saber que cada vez la van a pasar peor, porque acá no solo hay un gobierno, hay un Estado que tiene la determinación de perseguir a la violencia y al crimen organizado”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.