En sólo 15 días, creció más del 40 % las empresas alcanzadas por el Régimen de Promoción Industrial

En las dos primeras semanas de la gestión de Maximiliano Pullaro, se otorgó el beneficio a 7 empresas, por lo que pasó de 17 a 24. “Se perdieron 4 años en los que no sé sumó a ninguna”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo. “Por mandato del gobernador estamos decididos a que renazca la Santa Fe productiva, del trabajo y la industria”, afirmó el ministro Gustavo Puccini.

Provincial - Economía 31/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
crecimiento Régimen de Promoción Industrial

Continuando con el objetivo de promover el desarrollo de los sectores productivos de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia, a través del Régimen de Promoción Industrial, otorgó el beneficio de exención impositiva a siete empresas radicadas en suelo santafesino. Impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y trabajada junto al Ministerio de Economía, la iniciativa apunta a reactivar el Programa que durante cuatro años estuvo prácticamente paralizada. Se trata de un beneficio fundamental para fomentar la inversión, la producción y el empleo en la región, que ahora sumó a 7 nuevas empresas y totaliza 24 en la provincia, creciendo un 42 % en 15 días.

“Por mandato del gobernador Maximiliano Pullaro, estamos decididos a que renazca la Santa Fe productiva, del trabajo y la industria”, afirmó el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y completó: “Si tomamos los últimos 4 años, en apenas 15 días de gestión incrementamos un 700% la cantidad de empresas alcanzadas a través de este Régimen de Promoción Industrial. Entre 2019 y 2023 se perdió tiempo y oportunidades. Vamos a trabajar para levantar bien alto la bandera de la producción santafesina. Estamos convencidos que lo vamos a conseguir”. 

Impulso a la producción santafesina

“Desde que asumimos pudimos activar beneficios para siete nuevas empresas. La mayoría de los trámites fueron presentados hace por lo menos un año y no habían tenido ningún tipo de respuesta”, continuó Puccini.  “Nosotros creemos en un Estado que facilite el desarrollo de la producción”, remarcó. 

En este sentido, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo indicaron que al asumir había vigentes 17 regímenes de promoción de acuerdo a la Ley Provincial N°8478. El más antiguo data de octubre de 2014 mientras que el más nuevo era de octubre de 2019: “Esto quiere decir que en 4 años de la gestión de Perotti no se otorgó ningún nuevo beneficio", remarcaron. Así, con el ingreso de los nuevos pedidos, Santa Fe pasará a tener 24 regímenes de promoción vigentes. En comparación con otras provincias, Córdoba tiene cerca de 500, mientras que Entre Ríos sólo 12. Desde la cartera productiva de Santa Fe estimaron que las siete resoluciones otorgadas tienen beneficios tributarios que ascienden a 8.200 millones de pesos.

“En un contexto social y económico complejo, es inadmisible que una gestión haya mezquinado beneficios que son centrales para promover la inversión y la generación de empleo de calidad en la región. Es nuestra obligación y responsabilidad generar oportunidades, formular políticas creativas e innovadoras que acompañen, ordenen e incentiven a las industrias que apuestan por nuestra provincia”, completó Puccini.

Características

El Régimen de Promoción Industrial permite a empresas industriales radicadas o a radicarse en la provincia de Santa Fe solicitar la exención del 100 % de impuestos provinciales que establece el Régimen de Promoción Industrial (según el Art. 4 de la Ley Provincial N°8478 de Promoción Industrial).

Los impuestos provinciales a desgravar son: Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Impuesto de Sellos y Patente Única sobre Vehículos que se encuentren afectados a la actividad a desgravar, siempre que estén a nombre de la empresa solicitante y radicados en la provincia de Santa Fe.

El Decreto N°1361/22 regula los alcances y prioridades de radicación e inversión del sector industrial -según el Art. 2 de la Ley 8478-, teniendo como objetivo fundamental la priorización de las PYMES industriales, privilegiando la instalación en Parques y Áreas industriales, o en zonas de uso industrial, concediendo beneficios adicionales a las empresas con desarrollo exportador, respeten la perspectiva de género; se radiquen o realicen inversiones en el norte santafesino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.12.54

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

celulares educación

Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/09/2025

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.32

Pullaro: “Votar Gisela Scaglia es votarme a mí”

La Lupa Medios
Política21/10/2025

El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.

Boleta Única en Papel Santa Fe

Así será la Boleta Única en Papel en Santa Fe

Lucas Bigil
21/10/2025

Las elecciones legislativas se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre, con un nuevo formato de votación que busca simplificar el proceso y garantizar igualdad entre los partidos.