El drama de los trabajadores paleros de la Cooperativa Portuaria

Los trabajadores dieron a conocer la situación que vienen padeciendo hace tiempo y remarcan que nunca tuvieron acompañamiento del representante del Supa. Al afiliarse a un nuevo sindicato los obreros comenzaron a ser hostigados y amenazados por parte de la Cooperativa para que se desafilien o sufrirían represalias y hasta podrían perder sus fuentes de trabajo.

Gremiales19/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Cooperativa portuaria

Desde hace un extenso período, los compañeros que desempeñan sus labores en el sector palero enfrentan una dura realidad, siendo los únicos trabajadores desprovistos de respaldo, tanto por parte de los empleadores como de cualquier sindicato.

En diálogo con este medio señalaron que en reiteradas ocasiones, se han aproximado a dialogar con el representante del sindicato SUPA, recibiendo como única respuesta la negativa de ser tomados en cuenta, argumentando que no podían intervenir ni hacer nada al respecto, indicaron varios de ellos.

Los trabajadores señalaron que actualmente, han logrado encontrar respaldo para reclamar lo que por derecho les corresponde. Este acto de valentía ha provocado hostigamiento y amenazas por parte de la Cooperativa. Los trabajadores son coaccionados para afiliarse al sindicato SUPA bajo la advertencia de represalias y la posibilidad de perder su fuente de empleo.

En otra ocasión, un compañero que expresó sus desacuerdos con ciertas actitudes de la Cooperativa fue sancionado luego de realizar un descargo viral, remarcaron.

Surge la pregunta de por qué la Cooperativa teme tanto que los trabajadores se afilien a otros sindicatos, cuando hasta ahora nunca han sido considerados. A pesar de que nadie está obligado a pertenecer a un sindicato que nunca les brindó oportunidades, amenazan con quitarles su fuente de trabajo sin justificación alguna.

Es importante señalar que los trabajadores pertenecen a la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la Republica Argentina, quienes representan a los operarios de maquinarias pesadas de la Cooperativa Portuaria de Puerto General. San Martín. 

Por último los obreros resaltan la defensa de sus derechos constitucionales, como el derecho a elegir libremente un sindicato y el derecho a un convenio colectivo de trabajo, tal como lo establece la legislación sindical por lo que también luchan por la reincorporación y normalización laboral de dos compañeros afectados en la disputa gremial.

Recordemos que la Cooperativa Portuaria despidió a 22 trabajadores embarcados en los remolcadores daneses Coopor I y II representados por el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo; y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y por los cuales todavía se encuentran en conflicto. 

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

pañuelos nunca mas

Seminario “Rondas y Pañuelos: Pedagogía de la memoria desde las escuelas”

La Lupa Medios
Gremiales01/10/2025

AMSAFE San Lorenzo y CTERA invitan a participar del Seminario de Formación Docente, Derechos Humanos y Democracia: “Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la memoria desde las escuelas”, un ciclo de encuentros que busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de la memoria, la defensa de la democracia y la transmisión de valores a las nuevas generaciones.

Amsafe

AMSAFE definió la continuidad del plan de lucha docente

La Lupa Medios
Gremiales26/09/2025

La docencia santafesina resolvió profundizar las medidas de fuerza. AMSAFE ratificó el plan de lucha provincial, se sumará a las acciones nacionales de CTERA y convocó a un paro nacional en reclamo de mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y mayor financiamiento educativo.Este jueves 25 de septiembre, en un Plenario de Delegados con la participación de las 19 delegaciones seccionales, AMSAFE resolvió dar continuidad al plan de lucha definido por la Asamblea Provincial.

Lo más visto