Una a una, las 10 medidas económicas que anunció Luis Caputo

A través de un comunicado grabado el ministro de Economía anunció un dólar oficial a 800 pesos, liberación de las importaciones, reducción en subsidios a tarifas y transporte y finalmente obras públicas cero. Caputo advirtió sobre la herencia de una inflación reprimida y anunció que los próximos meses podrían ser difíciles en términos de inflación.

Nacional-Economía12/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Caputo

El Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, presentó un conjunto de medidas económicas destinadas a enfrentar la situación catastrófica que describe como inevitablemente dirigida hacia una hiperinflación alarmante.

Estas medidas forman parte de los primeros pasos del nuevo gobierno de Javier Milei.

Las medidas anunciadas incluyen:

  • No renovar los contratos laborales estatales con menos de un año de vigencia.

  • Suspender la pauta oficial del Gobierno por un año.

  • Reducir drásticamente la estructura ministerial y secretarial del Estado.

  • Minimizar las transferencias discrecionales a las provincias.

  • Detener las licitaciones nuevas de obras públicas debido a la falta de fondos y a la corrupción.  "No hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios", dijo Caputo.

  • Reducir los subsidios a la energía y al transporte, atribuyendo su financiación a la inflación. "Estos subsidios se pagan con la inflación".

  • Mantener los planes de trabajo Potenciar según el presupuesto establecido, incluyendo la AUH y el Plan Alimentar sin intermediarios.

  • Se sincerará el tipo de cambio oficial, que va a pasar a valer 800 pesos por dólar. Se trata de una devaluación de más del 100% del valor del dólar mayorista. En principio, y "hasta después de la emergencia" se aumentará un impuesto a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias.

  • Reemplazar el sistema de importaciones SIRA por un nuevo sistema estadístico y de información.


Caputo advierte que estas acciones causarán una inflación inicial alta debido a la política monetaria previa y a los controles de precios. Como medida de alivio, se duplicará el plan de la AUH y se aumentará la Tarjeta Alimentar.

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Lo más visto