Una a una, las 10 medidas económicas que anunció Luis Caputo

A través de un comunicado grabado el ministro de Economía anunció un dólar oficial a 800 pesos, liberación de las importaciones, reducción en subsidios a tarifas y transporte y finalmente obras públicas cero. Caputo advirtió sobre la herencia de una inflación reprimida y anunció que los próximos meses podrían ser difíciles en términos de inflación.

NACIONAL - ECONOMIA12/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Caputo

El Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, presentó un conjunto de medidas económicas destinadas a enfrentar la situación catastrófica que describe como inevitablemente dirigida hacia una hiperinflación alarmante.

Estas medidas forman parte de los primeros pasos del nuevo gobierno de Javier Milei.

Las medidas anunciadas incluyen:

  • No renovar los contratos laborales estatales con menos de un año de vigencia.

  • Suspender la pauta oficial del Gobierno por un año.

  • Reducir drásticamente la estructura ministerial y secretarial del Estado.

  • Minimizar las transferencias discrecionales a las provincias.

  • Detener las licitaciones nuevas de obras públicas debido a la falta de fondos y a la corrupción.  "No hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios", dijo Caputo.

  • Reducir los subsidios a la energía y al transporte, atribuyendo su financiación a la inflación. "Estos subsidios se pagan con la inflación".

  • Mantener los planes de trabajo Potenciar según el presupuesto establecido, incluyendo la AUH y el Plan Alimentar sin intermediarios.

  • Se sincerará el tipo de cambio oficial, que va a pasar a valer 800 pesos por dólar. Se trata de una devaluación de más del 100% del valor del dólar mayorista. En principio, y "hasta después de la emergencia" se aumentará un impuesto a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias.

  • Reemplazar el sistema de importaciones SIRA por un nuevo sistema estadístico y de información.


Caputo advierte que estas acciones causarán una inflación inicial alta debido a la política monetaria previa y a los controles de precios. Como medida de alivio, se duplicará el plan de la AUH y se aumentará la Tarjeta Alimentar.

Te puede interesar
ventas

Las ventas minoristas pyme subieron 17,7% interanual en diciembre

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA06/01/2025

Las ventas minoristas pymes subieron 17,7% interanual en diciembre –a precios constantes, contra la caída del 13,7% de diciembre de 2023– y 4,2% en la comparación intermensual desestacionalizada. De todos modos, 2024 acumuló un descenso de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y dos en alza (octubre y diciembre). Sólo un sector, Textil e indumentaria, escapó a la tendencia negativa del año, cerrando con un aumento de 2,9%.

jubilados-reforma-previsional-02082018

El Gobierno oficializó un bono de $70.000 para jubilados

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA30/12/2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social otorgará un bono de $70.000 para los jubilados y jubiladas que perciban los haberes mínimos, según lo establecido en el decreto 1133/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial. El bono será abonado junto con los haberes correspondientes al mes de enero de 2025.

cgt

Nuevo salario mínimo: la CGT denuncia una pérdida histórica del poder adquisitivo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA27/12/2024

La Confederación General del Trabajo criticó duramente al gobierno de Javier Milei por establecer el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024, afirmando que este monto es inferior al registrado en diciembre de 2001, previo a la crisis de la convertibilidad. La central obrera señaló que la medida implica una pérdida de más del 70% del poder adquisitivo, agravada por la devaluación de diciembre de 2023 y la contracción económica actual. A partir de enero de 2025, el salario mínimo se actualizará a $286.711 mensuales y $1.434 por hora.

billetes-

El Gobierno fijó el nuevo salario mínimo, vital y móvil con aumentos escalonados hasta marzo de 2025

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/12/2024

El Gobierno nacional oficializó este jueves el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mediante la resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. Desde el 1º de diciembre, el SMVM es de 279.718 pesos para trabajadores mensualizados con jornada laboral completa, mientras que para los jornalizados, la remuneración es de 1.399 pesos por hora. La medida establece incrementos escalonados hasta marzo de 2025: 1° de enero: 286.711 pesos para mensualizados y 1.434 pesos por hora para jornalizados. 1° de febrero: 292.446 pesos para mensualizados y 1.462 pesos por hora. 1° de marzo: 296.832 pesos para mensualizados y 1.484 pesos por hora.

ventas navideñas

Navidad 2024: las ventas minoristas subieron 1% interanual

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/12/2024

Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes subieron 1% frente al año pasado, a precios constantes. La Navidad 2024 fue abundante en ofertas, donde el 86,2% de los comercios consultados realizó alguna promoción. Por otro lado, mostró a un consumidor más tranquilo frente a la estabilidad de precios, pero con sus ingresos limitados por una economía que aún está en proceso de recuperación. El ticket promedio se ubicó en $36.165, siendo el valor más alto $60.658 en Equipos de audio, video, celulares y accesorios, y el más bajo $30.069 en Librerías.

76519-la-industria-pyme-cayo-37-en-noviembre-y-acumula-una-retraccion-del-136-en-11-meses

La industria pyme cayó 3,7% en noviembre

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA23/12/2024

La actividad manufacturera de las pymes descendió 3,7% anual en noviembre y acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2023. De los 6 sectores relevados, 2 mejoraron su actividad en la comparación anual y 4 se retrajeron.

alimentos

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces en noviembre

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA16/12/2024

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor. En promedio, la participación del productor explicó el 23,7% de los precios de venta final, un 6,7% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (55,1%), mientras que la menor fue para los de naranja (12,9%).

Lo más visto
Islas Malvinas

La escuela de fútbol infantil Islas Malvinas se consagró campeona en Chile

La Lupa Medios
Deporte13/01/2025

Este sábado, los chicos de la categoría 2013 de la escuela de fútbol infantil Islas Malvinas lograron el campeonato en el torneo disputado en La Serena, Chile, tras vencer en la final a la Universidad Católica, uno de los clubes más prestigiosos del país vecino. El logro deportivo se coronó con una campaña invicta, en la que los sanlorencinos disputaron cinco partidos, destacándose por su juego colectivo y su espíritu competitivo.

Sies 107

Una mujer debió ser rescatada por bomberos tras fuerte choque en la Ruta S10

La Lupa Medios
Policiales13/01/2025

Sucedió la tarde del sábado, en la Ruta S10, a 200 metros del puente sobre el río Carcarañá. En el lugar, la policía encontró un Citroën C3 blanco y, a unos 150 metros hacia el oeste, un Volkswagen Fox gris volcado sobre su techo en un campo de soja. En el interior del segundo vehículo se encontraba atrapada una mujer de 31 años, residente en San Lorenzo, quien debiós er rescatada por personal de bomberos.

incendio

Importante incendio de pastizales en la zona de calle Falucho

La Lupa Medios
Policiales13/01/2025

Las llamas se desataron pasado el mediodía, en un campo de calle Falucho y las vías del ferrocarril en San Lorenzo. En el lugar trabajaron dotaciones de Bomberos Voluntarios y Zapadores, quiene sinformaron que las llamas afectaron una superficie aproximadamente 200 metros de ancho por 200 metros de largo.

palometas

Ataque de palometas dejó 33 heridos en la Costanera Este de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial13/01/2025

Este domingo, unas 33 personas resultaron heridas por mordeduras de palometas en la laguna Setúbal, ubicada en la costanera este de la ciudad de Santa Fe. Los ataques ocurrieron entre las 16:00 y las 17:00 horas y se extendieron por aproximadamente cuatro horas. David Ríspero, delegado de los trabajadores municipales de Santa Fe, confirmó que los bañistas afectados, de distintas edades, sufrieron heridas en los pies.