El Partido Socialista definió que votará a Sergio Massa en el balotaje

El Partido Socialista (PS), liderado por Mónica Fein a nivel nacional, ha emitido un comunicado oficial en el que anuncia su apoyo al candidato presidencial Sergio Massa, del partido Unión por la Patria, en el balotaje que se llevará a cabo el 19 de noviembre. En el comunicado, el PS destaca la gravedad del momento actual y argumenta que la prescindencia no es una alternativa aceptable. A pesar de no haber acompañado anteriormente a ninguna de las propuestas de Massa ni Milei, el partido considera que los principios y valores democráticos deben prevalecer por encima de todo.

Actualidad01/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Monica-Fein-PS

El Partido Socialista (PS), liderado por Mónica Fein a nivel nacional, ha emitido un comunicado oficial en el que anuncia su apoyo al candidato presidencial Sergio Massa, del partido Unión por la Patria, en el balotaje que se llevará a cabo el 19 de noviembre. Este balotaje enfrentará a Massa con Javier Milei, del partido La Libertad Avanza.

En el comunicado, el PS destaca la gravedad del momento actual y argumenta que la prescindencia no es una alternativa aceptable. A pesar de no haber acompañado anteriormente a ninguna de las propuestas de Massa ni Milei, el partido considera que los principios y valores democráticos deben prevalecer por encima de todo.

Comunicado:

A 40 años del retorno de la democracia, Argentina atraviesa una situación de extrema delicadeza en materia institucional, social y económica, fruto del fracaso de los modelos de gobiernos que tuvimos en nuestra historia  reciente y la escasa capacidad de las principales fuerzas políticas de construir un clima de convivencia democrática.

La denominada “grieta”, vigente con mayor fuerza a lo largo de toda la última década, fue negocio para unos pocos de la política y sumergió al pueblo argentino en índices de pobreza inaceptables, niveles de endeudamiento inéditos, la inflación más alta de los últimos 30 años, el crecimiento del narcotráfico y el contrabando, y un clima de intolerancia que ha hecho imposible cualquier punto de encuentro frente a una crisis que pone en cuestión los fundamentos básicos del sistema democrático.

Está claro que el sentido del voto del pasado 22 de octubre expresó la necesidad de realizar cambios profundos en la administración del país. La sociedad argentina le dijo basta a la inflación y la inseguridad, al deterioro de la educación y la salud, a la falta de transparencia en el manejo de lo público, a la discrecionalidad en la distribución de los recursos y el abandono de las autoridades nacionales hacia las provincias.

Pero también estamos convencidos/as de que ninguno de esos flagelos podrán ser superados por quienes proponen la intolerancia, al punto de denominar "excremento" a quien piensa distinto, niegan el rol del Estado  en la educación y la salud, en el desarrollo de la ciencia, en el acompañamiento de la producción y el trabajo; quienes niegan el desafío urgente del cambio climático, la violencia machista y los derechos de las disidencias y colectivos vulnerados. A quienes detrás de la palabra libertad expresan un modelo de sociedad profundamente autoritario y excluyente. Y mucho menos quienes incluyen en la propia fórmula presidencial a quien valida la última dictadura cívico-militar y relativiza el terrorismo de Estado. 

En este clima de decepción y escepticismo concurrimos nuevamente a las urnas para elegir al próximo Presidente de la Nación, entre los candidatos más votados el pasado 22 de octubre. El 19 de noviembre Sergio Massa o Javier Milei serán electos para conducir los destinos del país por los próximos 4 años. Nuestro Partido Socialista no acompañó hasta aquí a ninguna de esas propuestas. Pero ante la gravedad de este momento  creemos que la prescindencia no es una alternativa aceptable.

Para las y los socialistas los principios y valores democráticos deben anteponerse ante todo. Y es por ello que creemos que es momento de invitar a cada argentina y argentino a que, aún con profundas diferencias con el gobierno actual, asumamos la responsabilidad de evitar un profundo retroceso para nuestra democracia y las posibilidades de nuestro pueblo.

Es por ello que, manteniendo en alto nuestra agenda y nuestras críticas por la falta de federalismo, por la discriminación de los ciudadanos y ciudadanas del interior de nuestro país, por la desatención y el deterioro del sistema productivo y de las economías regionales; y frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad de que Javier Milei llegue al gobierno, el Partido Socialista expresa su rechazo al proyecto de La Libertad Avanza y, dadas las condiciones de la contienda electoral, apoya la candidatura de Sergio Massa.

Te puede interesar
femicidios

Ya se registraron 95 femicidios en Argentina en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Actualidad07/05/2025

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un nuevo informe sobre femicidios en Argentina, en el que se detalla que entre el 1 de enero y el 29 de abril de este año se contabilizaron 95 femicidios, un incremento considerable respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 78. El estudio también alerta que en el país ocurre un intento de femicidio cada 22 horas. En abril se contabilizaron 13 casos, y el total de intentos en lo que va del año asciende a 143, la cifra más alta desde 2021. Además, el informe señala que el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, lo que vuelve a poner en evidencia las fallas en los mecanismos de protección y prevención.

iglesia

La Iglesia rechaza la baja de la edad de punibilidad: “Encerrar a un chico no resuelve el problema de raíz”

La Lupa Medios
Actualidad05/05/2025

En vísperas del tratamiento en comisiones del proyecto que propone reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad, la Iglesia Católica Argentina expresó su rechazo a la iniciativa. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", afirmó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social.

cónclave

El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

La Lupa Medios
Actualidad28/04/2025

El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco, así lo decidieron los Cardenales reunidos en la V Congregación General de esta mañana.

Papa Francisco-

Diez palabras del vocabulario de Francisco

La Lupa Medios
Actualidad27/04/2025

Balconear, lío, hermandad, periferia, descarte, orfandad, ternura, clericalismo, mundanidad. Estas son algunas de las palabras, en el centro del podcast «Las llaves de Pedro», con las que releer el Pontificado del Papa Bergoglio

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.