El electorado renovó el voto de confianza a Pipi Traferri

El actual senador fue reelecto para los próximos cuatro años. Con más del 50 por ciento escrutado, superaba por más de 11 puntos al segundo.

San Lorenzo10/09/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri relecto

El senador Armando Traferri obtuvo un contundente triunfo en las elecciones generales de este domingo y revalidó pergaminos para los próximos cuatro años en la Cámara Alta provincial. 

Con más del 50 por ciento escrutado, Traferri conseguía casi el 43 por ciento de los votos y una ventaja de más de 11 puntos sobre el segundo postulante. "Hicimos una campaña muy buena, contando todo lo hecho y planteando cuáles son los proyectos para el futuro. La gente valoró lo hecho y no creyó las mentiras ni las operaciones que se montaron", señaló el legislador.

Traferri consideró que el resultado es la demostración de que "el pueblo sabe reconocer cuando se gestiona para resolverles los problemas" y aseguró que su victoria es "el triunfo del trabajo y la gestión por sobre las descalificaciones y el intento de engañar al electorado".

Asimismo, el senador sanlorencino anticipó que desde este lunes continuará "trabajando y recorriendo como lo he hecho desde el comienzo de mi gestión, estando presente en todo el departamento".

Te puede interesar
Prensa-San-Lzo-

Una vez más, la comunidad de San Lorenzo recibirá la Navidad con múltiples atracciones y un marco deslumbrante en la avenida

La Lupa Medios
San Lorenzo18/11/2025

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.