
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
El candidato a senador por el departamento San Lorenzo garantizó: “Con Pullaro vamos a revertir todo el daño que Perotti y Traferri le hicieron al sistema educativo”.
Región21/08/2023
La Lupa Medios
El candidato a senador por el departamento San Lorenzo, de Unidos para Cambiar Santa Fe, Iván Ludueña realizó, a poco menos de un mes para las elecciones, una presentación sobre su aporte desde el Senado a la educación de la región, y por otra parte criticó el “abandono” por parte del gobierno de Omar Perotti a las escuelas, y la inacción y “complicidad” de Armando Traferri.
“La educación desempeña un papel fundamental en el desarrollo de una sociedad justa, equitativa y próspera. Su importancia radica en la capacidad para brindar igualdad de oportunidades, y para eso es necesario tener los edificios adecuados y en buenas condiciones, un plan de estudios moderno, y empoderar a los docentes”, resumió Ludueña sobre su futuro plan de acción.
“Hoy nada de todo eso sucede –aclaró-, faltan escuelas y las que están se caen a pedazos. En casi cuatro años de Perotti la educación retrocedió, con falta de clases, abandono a alumnos, docentes y a escuelas, y todo sucedió bajo la inacción y complicidad de Traferri”, que siendo el senador del Departamento y del peronismo al igual que cuestionó el candidato a senador.
“Lamentablemente el desorden es total, pero con Maximiliano Pullaro como gobernador, y con Silvana Di Stefano desde la Legislatura vamos a revertir todo el daño que se hizo”, garantizó.
“Pullaro ya dejó bien en claro. Es prioridad absoluta la educación, terminar con la no repitencia, volver a darles a los docentes la capacidad de evaluar los conocimientos, y garantizar un mínimo de 180 días de clases”, anticipó Ludueña.
Además, hizo hincapié en la necesidad de tener planes de estudios acordes a los nuevos tiempos, y potenciar la empleabilidad antes de que los jóvenes salgan al mercado laboral.
“Vamos a promocionar la vinculación con las empresas e industrias, que tenemos muchas en la zona, eso permite a los estudiantes adquirir habilidades prácticas y conocimientos especializados, para volver a darle esperanzas y propuestas a nuestros jóvenes”, explicó Ludueña.
Finalmente, propuso recuperar a la educación como herramienta para el crecimiento y transformación de la sociedad. “Durante décadas en el país existió una cultura del trabajo y la formación, pero en los últimos años se instaló en la Argentina un modelo impulsado por el kirchnerismo que se traduce en la ley del menos esfuerzo. Tenemos que terminar con eso, es un modelo que está agotado, debemos hacer de la educación pública un pilar clave para el progreso de la sociedad”.

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

El hecho ocurrió en una vivienda de calle Reconquista al 300. La policía secuestró una cuchilla y una chaira.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.