El hospital Eva Perón recibió un reconocimiento como efector comprometido con la calidad

Fue por parte de las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación. La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano expresó que “las certificaciones que recibe el hospital tiene que ver con un trabajo en equipo que se viene realizando en los últimos años. Esto es cumplir con la gestión de riesgo y seguridad del paciente para acreditar en calidad, avalado por una resolución del año 2022 y es así como se han generado comités para el trabajo y la seguridad del paciente”.

11/07/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
reconocimiento Eva Perón

El Ministerio de Salud provincial informó que el hospital escuela Eva Perón de Granadero Baigorria, recibió este lunes la certificación y reconocimiento como "Hospital Comprometido con la Calidad".

En la actualidad, en Santa Fe todos los efectores de segundo y tercer nivel de atención están trabajando bajo lineamientos fijados por normativas nacionales y provinciales. En esta instancia, y además del hospital, el efector J.B. Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, cuenta también con la conformación de los Comités de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgo, alcanzando el mismo reconocimiento como resultado del trabajo en equipo que vienen realizando.

En este sentido, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano expresó que “las certificaciones que reciben estos 2 hospitales provinciales tienen que ver con un trabajo en equipo que se viene realizando en los últimos años. Esto es cumplir con la gestión de riesgo y seguridad del paciente para acreditar en calidad, avalado por una resolución del año 2022 y es así como se han generado comités para el trabajo y la seguridad del paciente”.

“Esto es importante a nivel mundial, de hecho lo es para la OMS, antes de la pandemia. Nosotros lo tuvimos siempre como eje de gestión y de ese modo se ha trabajado de forma transversal durante estos 4 años”, continuó.

Asimismo, Martorano destacó que “la cultura de seguridad, de gestión de riesgo, tiene que ver con generar entornos seguros en los espacios de salud, que se desarrollan con una cultura de seguridad que sea compartida con los equipos y para ello generamos liderazgo en todos los servicios, espacios de formación y capacitación, de comunicación efectiva y procesos seguros que requieren un monitoreo continuo y constante y la notificación de errores”.

“La identificación de esos errores y su notificación permiten trabajar sobre ellos y modificar para generar procesos virtuosos. Es algo que se viene trabajando a nivel mundial y hoy nuestros hospitales públicos lo están desarrollando”, concluyó Martorano.

Por su parte, la directora nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Teresita Ithurburu, dijo que “es un reconocimiento muy importante para generar las políticas de calidad para que lleguen a todo el territorio y la provincia de Santa Fe está siendo cabeza en esto para ser una de las provincias que tiene ya establecimientos comprometidos con la calidad dentro de lo que es el plan nacional de calidad que establece estándares en calidad, seguridad, humanización de la atención, aprendiendo de todos los desafíos que nos dejó la pandemia por delante y motivando a los equipos de salud que han demostrado que junto con todo lo que ya nos dieron, tienen mucho más para dar y por ello están trabajando en esta autoevaluación y han logrado este reconocimiento tan importante”.

“Este cambio de cultura hacia la calidad, la seguridad, la gestión de los riesgos que tiene la atención en salud y la necesidad de atender cada vez mejor a la población y cuidar tanto al paciente como a los equipos de salud”, cerró Ithurburu.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.

Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.