
Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.
La diputada provincial acusó al Gobernador de tener un mensaje “cínico” por instar a que no se use la crisis de seguridad durante la campaña electoral “cuando fue él, precisamente, quien lo utilizó con eslóganes vacíos y sin tener un plan ni equipos preparados. Claro que hay que hablar de la inseguridad, no con frases vacías sino dando la cara, explicando cómo vamos a salir de esta situación tan grave que deja su gestión”, retrucó.
Provincial02/05/2023
La Lupa Medios
La diputada provincial Clara García afirmó que el discurso del gobernador Omar Perotti para inaugurar el 141º período ordinario de la Legislatura fue “tan largo como frío; propio de un hombre que termina su gestión, que se habló a sí mismo -y lo que es peor-, se engañó a sí mismo porque describió a una provincia de Santa Fe que no es tal. La falta de acompañamiento y de apoyo que se notó en el recinto dio cuenta de ello”.
"Ya pasaron casi 4 años de gestión comentando la realidad, destruyendo lo que funcionaba, culpando al "pasado" y esperando de brazos cruzados que Nación dé respuesta. El gobierno de Perotti está llegando a su fin", resumió García y sentenció: "Fue un discurso sin autocrítica y sin ningún reconocimiento a los proyectos que aprobamos desde la Legislatura".
Consultada sobre el llamado del gobernador para que la crisis de seguridad no se use como tema de campaña electoral, respondió: “Me parece un mensaje muy cínico porque fue él, precisamente, quien utilizó esa cuestión engañosamente durante su propia campaña para la gobernación. No hay que usar a la inseguridad de manera irrespetuosa, ni caer en eslóganes vacíos cuando no se tiene un plan, como fue su caso; pero claro que hay que hablar, dar la cara y decir cómo vamos a salir de esta situación tan grave que deja su gestión”, respondió.
La legisladora también cuestionó al mandatario y marcó contradicciones en cuanto a la relación con la administración de Alberto Fernández: “Afirmó que Santa Fe es la provincia que mayor nivel de inversión en obras recibe del gobierno nacional cuando hay informes públicos que muestran que estamos entre los últimos distritos. Fue opositor para criticar a la Nación cuando habló de seguridad y fue oficialista cuando contó como propios los fondos para la sequía, aún cuando sabemos que se ha hecho muy poco”.
La referente socialista se refirió, asimismo, al pasaje donde el gobernador criticó la situación financiera heredada de la gestión anterior: “Cuando alguien miente, esa misma persona es la que peor queda”, comenzó por señalar y agregó: “No hay más que repasar los números para ver que fue Perotti quien no quiso pagar los sueldos de diciembre de 2019; estaba ofendido porque no le habíamos votado una ley de Emergencia que luego se vio que era innecesaria. Jugó con los empleados públicos. Lo hago cargo de no haberles pagado en tiempo y forma ese primer sueldo”, afirmó.
Para cerrar, la legisladora afirmó que se acercan momentos de definición en Santa Fe y consideró que en la provincia "hay una esperanza, que nace de estar unidos, y ésa será la fuerza de Santa Fe".

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025. La Banda de Policía es uno de los organismos musicales más antiguos del país, creado el 15 de octubre de 1819 por el Brigadier General Estanislao López, siendo patrimonio histórico cultural de la Provincia.

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

La Comisión de Evaluación y Seguimiento del denominado Programa ALENTAR asignó los primeros fondos, y dos entidades deportivas del departamento San Lorenzo resultaron beneficiadas.

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor del Gobierno de Santa Fe recuerda los derechos y obligaciones que deben respetarse en las compras por el Día de la Madre, tanto en locales físicos como en plataformas online.

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. Aquellos que no asistan a votar y no justifiquen su ausencia ante la Justicia Electoral pueden recibir sanciones económicas y quedar registrados como infractores.

Desde las 8 de la mañana, los santafesinos participan de una nueva jornada electoral para elegir a los representantes que ocuparán nueve de las 19 bancas que la provincia tiene en la Cámara de Diputados de la Nación.

El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal. Acompañado por referentes de Provincias Unidas, destacó que la jornada “marca un día importante para la República Argentina” y expresó su expectativa de una alta participación ciudadana.

El candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Carlos del Frade, denunció en una entrevista hecha esta mañana luego de emitir su voto graves irregularidades durante el fin de semana electoral en Santa Fe.

Con el 92,3% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista liderada por Javier Milei obtuvo el 40,82% de los votos a nivel nacional y consolidó su dominio en 16 distritos. El peronismo, con Fuerza Patria, alcanzó el 24,5% y retuvo seis provincias.