La Municipalidad de San Lorenzo presentó su Agenda Verde

El intendente Leonardo Raimundo expuso todos los programas ecológicos que a nivel municipal se vienen ejecutando y se sostendrán a lo largo de este año. Están distribuidos en cuatro ejes: Cambio climático, Desarrollo sustentable, Educación ambiental y Economía circular.

San Lorenzo22/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
agenda_verde1

Este jueves la Municipalidad de San Lorenzo presentó Agenda Verde, una serie de acciones en beneficio del medio ambiente que se vienen ejecutando y se ejecutarán a lo largo de este año. El encuentro se llevó a cabo en la sala de Prensa, con las presencias del intendente Leonardo Raimundo; el concejal Hernán Ore; la coordinadora general de Gabinete, Gimena Bulla; el subsecretario de coordinación, Alejandro Felcaro; y María Elena D’Abate, de la Subsecretaría de Preservación del Medio Ambiente.

Los diferentes programas que abarca la Agenda Verde están distribuidos en cuatro ejes: Cambio climático, Desarrollo sustentable, Educación ambiental y Economía Circular.

“Se trata de poner blanco sobre negro todas las acciones medioambientales que lleva y va a llevar adelante la Municipalidad desde la Secretaría de Coordinación, en paralelo a la tarea de control, relevamientos y actas por infracción que realiza la Subsecretaría de Preservación de Medio Ambiente”, introdujo el primer mandatario local.

Luego, Alejandro Felcaro y María Elena D’Abate expusieron punto por punto la lista de programas. Toda la información sobre Agenda Verde está disponible en https://sanlorenzo.gob.ar/agenda-verde/.

agenda_verde3

Cambio climático

  • Programa “Tu casa, dos árboles”: se desarrolla la 14ª edición de la campaña que ha sumado más de 15 mil ejemplares en toda la ciudad.
  • Suelta de árboles: en encuentros periódicos, la Municipalidad distribuirá especies frutales y nativas para su plantación en los patios de las viviendas.
  • Inventario Gases de Efecto Invernadero: fue efectuado por la Municipalidad con el fin de llevar un control anual, diseñar y ejecutar las acciones correspondientes para su mitigación.
  • Bicisendas: a las construidas en bulevar Sargento Cabral, bulevar Urquiza, ruta 11 y Cittadini, se sumarán las de bulevar Eva Perón, Juan Manuel de Rosas, bulevar Mitre y Mosconi.
  • Iluminación led: continuará en todas las calles de la ciudad la migración a una tecnología más limpia, durable y eficiente.
  • Biciudad: el servicio de bicicletas públicas cuenta con 9 estaciones distribuidas estratégicamente y fue relanzado recientemente con un sistema más moderno y eficiente.

Desarrollo sustentable

  • Ecosellos: instrumento de distinción dirigido a empresas, pymes, comercios y organizaciones que además de cumplir con la legislación vigente, realizan un esfuerzo adicional para mejorar la situación medioambiental.
  • Manuales de buenas prácticas ambientales: para diversas actividades, suministrados por la Comisión Público Privada de Sustentabilidad Ambiental, a la que San Lorenzo se sumó días atrás.
  • Empleo verde: seguimiento técnico de gestión y de capacitación para emprendedores, apoyo y reconocimiento a profesionales y responsables de oficios que colaboran con la minimización del impacto ambiental.

Educación ambiental

  • Jóvenes promotores ambientales: se dictarán talleres sobre Economía circular, Cambio climático, Huertas agroecológicas y talleres de compostaje, y Eficiencia energética, con el propósito de generar hábitos sustentables en la población joven.
  • Ley Yolanda: continuará el dictado de capacitaciones a empleados y funcionarios del sector, tal como establece la normativa nacional.
  • Talleres de compostaje y Economía Circular: se llevarán adelante en diferentes espacios de la ciudad con convocatoria abierta a toda la población.

agenda_verde4

Economía circular

  • Ecocanje: en diferentes jornadas, la Municipalidad recibirá residuos reciclables, que serán destinados a emprendedores para su reutilización, y a cambio otorgará presentes realizados con materiales sustentables.
  • Programa de reciclado de plásticos: se lleva adelante en espacios públicos y en las escuelas de la ciudad, con el aporte de las comunidades educativas que aportan tapitas y botellas de plástico para la confección de diferentes objetos útiles.
  • Islas de separación diferenciada: en contenedores especiales distribuidos en espacios públicos de San Lorenzo, los vecinos pueden disponer sus residuos de vidrio, papel y cartón, que luego son recogidos por recolectores informales.
  • Recolección y reciclado de aceites: en diferentes sectores de la ciudad se puede dar disposición al aceite vegetal usado, altamente contaminante, que luego se utiliza en la producción de biodiesel.
  • Recolección de pilas usadas: con puntos de acopio en el Palacio Municipal de San Lorenzo, en la Secretaría de Salud (Batería Libertad al 1000) y en el Parador Turístico.
  • Programa de compactación vehicular: los autos en estado de abandono contaminan la tierra, el aire y las napas de agua, por lo que se avanzará en su compactación, cuyo beneficio económico será destinado a la ONG Cadi.
Te puede interesar
infancias

Charla abierta "Tejiendo redes al cuidado de las Infancias" con la participación del Dr. Marcelo Molina

La Lupa Medios
San Lorenzo07/05/2025

El próximo jueves 15 de mayo a las 18:30 horas, se desarrollará en el Auditorio del Complejo Museológico Pino Histórico de San Lorenzo la charla “Tejiendo redes al cuidado de las infancias”, una propuesta organizada por el equipo interdisciplinario Aprendizajes Compartidos, con el respaldo de la Municipalidad de San Lorenzo. El encuentro contará con la participación especial del Dr. Marcelo Molina, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario y autor del libro “Cuánto tiempo es un tiempito”. Lo acompañarán los doctores Marco Pedraza y Hernán Andrés Julián, responsables del área de investigación del proyecto “El Tiempito”.

srt_firma

Otro organismo nacional se instala en San Lorenzo: la Superintendencia de Riesgos del Trabajo tendrá un punto de atención fijo

La Lupa Medios
San Lorenzo06/05/2025

A partir de un convenio entre la Municipalidad y la SRT, el organismo atenderá en Dorrego 901, por lo que no será necesario viajar a Rosario. Este acuerdo, que se suma al regreso de Anses hace casi un año, fue rubricado por el intendente Leonardo Raimundo con autoridades nacionales en un encuentro del que también participó el concejal Gustavo Oggero.

aguas

Por trabajos en la cisterna de agua potable habría haber baja presión de agua en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo05/05/2025

Aguas Santafesinas informa que este martes 6 de mayo realizará tareas de mantenimiento y limpieza en una de las cisternas del Centro de Distribución de agua potable de San Lorenzo. Las labores se desarrollarán entre las 7:00 y las 15:00 horas. Durante ese período, los usuarios que no cuenten con reservas domiciliarias podrían experimentar baja presión en el suministro.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 16.00.58

Recibite de Mandatario Automotor

La Lupa Medios
San Lorenzo29/04/2025

Inicia en San Lorenzo una nueva edición del curso, con matricula Oficial a Nivel Nacional y que permite trabajar de manera independiente.Ya está abierta la inscripción y las clases iniciarán en Mayo los días Lunes de 17.30 a 22 hs en la Sede de la UCI, Riccheri 751. Para mayor información se deben comunicar al 341-5550512 vía tel o vía Whatsapp: https://bit.ly/CursoMandatarioSL (link Whatsapp directo)

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.