“Los chicos se merecen tener clases" manifestó la ministra de Educación Adriana Cantero

"Santa Fe tiene un salario de los mejores del país, nuestro salario inicial con la oferta que hacemos estaría en 160.000 pesos, cumplimos con el 33,5% que propuso la paritaria nacional como referencia pero desde un punto de vista más alto”.

Provincial23/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Adriana-Cantero

 “Es una paritaria salarial que ha reproducido y que acordaron y aplaudieron nuestros gremios en su representación en la nación, con un punto de partida mas alto porque Santa Fe tiene un salario de los mejores del país”, expresó la ministra de Educación. 

 “Creo que la propuesta que hizo Santa Fe, una propuesta integral, porque no solamente es lo salarial, lo que venimos trabajando en condiciones de trabajo, la estabilidad creciente, los concursos que se van sumando, la creación de mas de 50.000 horas cátedra para lograr la escuela primaria de 25 horas semanales que implica la creación de una fuente de trabajo enorme para el sector docente, y una paritaria salarial que ha reproducido y que acordaron y aplaudieron nuestros gremios en su representación en la nación, con un punto de partida mas alto porque Santa Fe tiene un salario de los mejores del país, entonces me parece que nuestra propuesta es razonable”.

 “Nosotros hemos hecho una propuesta de un espacio de tiempo breve, que es hasta julio, y que tiene la posibilidad de hasta dos revisiones, una en mayo y otra en julio, precisamente para observar qué pasa con la inflación y mantener nuestro compromiso de que la inflación no le gane al salario, es decir que hacemos una propuesta con un período de marzo a junio y un período de 2 revisiones en el medio. Ese tema estaría salvado con esa propuestas”.

 “No hay que confundir a la gente. Nosotros terminamos en diciembre con una paritaria que dejó el sueldo de los docentes varios puntos por encima de la inflación, y lo que hace la paritaria nacional es generar una especie de garantía para las provincias mas pobres que no pueden alcanzar los sueldos mínimos y poder generar un fondo de garantía y compensación para que se cumpla el objetivo de que no haya ningún docente que cobre menos de 130.000 pesos. Nuestro salario inicial con la oferta que hacemos estaría en 160.000 pesos, cumplimos con el 33,5% que propuso la paritaria nacional como referencia pero desde un punto de vista más alto”.

“Los chicos se merecen tener clases. Hemos hecho un grane esfuerzo que debe ser de todos para que los chicos tengan clases”.

  • Si no comienzan las clases, cual sería la sensación de la ministra?

 “Sí es así diría que desconcierto, nos dijeron que trabajáramos antes de marzo, terminamos una paritaria en diciembre y los volvimos a convocar en febrero. Pidieron una paritaria integral y resolviéramos la infraestructura, una inversión inédita. Se trabajo en paritarias técnicas, en comisiones educativas, discutidas y acordadas”. 

“Hacemos una oferta salarial en referencia a la nacional que es lo pedido con revisión a dos meses, la verdad que los chicos se merecen tener clases. Hemos hecho un gran esfuerzo que debe ser de todos para que los chicos tengan clases. Si hay cosas que discutir podemos mostrar la buena voluntad y se puede volver a la mesa de negociación sin quitar a los chicos días de clases, el diálogo de la paritaria está abierto permanentemente y cuando uno va a las medidas de fuerzas es porque rompe en diálogo”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto