La provincia sumará novedosos equipos científico-tecnológicos para Salud, Ambiente y Producción 

Se trata de 14 equipos de última generación para fortalecer las capacidades de 9 instituciones santafesinas, en el marco del Programa Federal Equipar Ciencia. La gestión Perotti, continua incorporando infraestructura tecnológica clave y diferencial.

Provincial15/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-01-14 at 19.53.06 (1)

En el marco del Programa Federal Equipar Ciencia 2022, nueve instituciones de la provincia recibieron equipamiento científico-tecnológico por más de 5,7 millones de dólares.


Mediante esta iniciativa, que depende de la Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), y cuya coordinación ejecutiva está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, se adjudicaron en total 207 equipos de mediano y gran porte, en 69 instituciones de las 24 jurisdicciones del país para fortalecer las capacidades de equipamiento de las mismas y contribuir, de esta manera, a una mayor generación de conocimiento, ciencia y tecnología a lo largo y ancho de todo el territorio argentino.


En el caso de Santa Fe, se adjudicó un monto total superior a los 5,7 millones de dólares para 14 grandes equipos, que fueron distribuidos en las siguientes instituciones: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Rosario, recibió una citometría de flujo y una espectrometría de masas; mientras que en la sede de Santa Fe se recibió una espectrometría de masas y un ultramicrótomo.
El Instituto Nacional del Agua (INA) obtuvo una Ecosonda Multihaz; mientras que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) un GreenFeed free-stall standard system with AC power, modem and built-in auto calibration y Matrice 300 RTK. Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) una espectrometría de masas; la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF) un analizador de potencia; la Universidad Nacional del Litoral (UNL) un vehículo terrestre autónomo no tripulado y rayos X; la Universidad Nacional de Rosario (UNR) una espectrometría de masas y una microscopía; y por último, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Santa Fe una máquina universal de ensayos.


Al respecto, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia, Marina Baima, destacó que “esto va a permitir a la provincia de Santa Fe dar un salto importante en capacidad de respuestas a distintas problemáticas de salud, de ambiente; pero también para el agro, la producción y los servicios a las industrias”, dijo.
Y agregó: “Estos 14 equipos van a ser utilizados por un consorcio de grupos de investigación. Cada equipo es estratégico para las instituciones y su utilización va a tener un impacto en más de un grupo, en función de las demandas tanto del sector público como privado. Entender que una ciencia puede cambiar la matriz de la vida y la mejora de los eslabones productivos, es comprender que hay que invertir. Eso da lugar a una soberanía científica y tecnológica”.


Baima subrayó además que “desde el gobierno provincial se piensa en la federalización de la ciencia debido a que se busca desarrollar estructuras fuertes, tanto en equipamiento como en espacios de investigación. Esta convocatoria, impulsada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, es inédita, porque contará con 14 grandes equipos y más de nueve instituciones radicadas en la provincia de Santa Fe que van a cambiar la forma de hacer ciencia, con más oportunidades al desarrollo provincial”.
La funcionaria también destacó que, en la actualidad, Santa Fe cuenta con una infraestructura diferencial respecto de cinco años atrás. Eso muestra la estrategia del gobernador Omar Perotti en potenciar lo que estamos haciendo”, concluyó Baima.
 
Asegurar las condiciones óptimas
También, aportó su mirada el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina, Daniel Filmus, quien destacó el impulso y el compromiso de la provincia en ciencia y tecnología: “Este esfuerzo se verá multiplicado a partir de la adjudicación de 14 grandes equipos a través del Programa Federal Equipar Ciencia. Dotar a la provincia de recursos representa brindar condiciones óptimas para el quehacer de los y las científicas, fomentar la investigación y la productividad, poner en valor a los institutos posibilitando dar un salto cualitativo en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Queremos aspirar a la excelencia y para eso es necesario de nuestra parte dar los recursos y oportunidades necesarias para que esto se concrete”.


Por su parte, el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe–CONICET, Carlos Piña, destacó que “en el caso de Santa Fe, hemos recibido con alegría la asignación de este nuevo equipo, un espectrómetro de masas de altas prestaciones, que nos pone a la vanguardia en la posibilidad de determinar composiciones de muy baja concentración, además de las composiciones isotópicas de los elementos”.
Piña sostuvo que “nos pone muy contentos con el resultado y con el Programa Equipar Ciencia Federal, que era una deuda que teníamos para poder actualizar equipamientos de altas prestaciones. Si sumamos este programa a los esfuerzos que está realizando la provincia en inversión y reparación de equipamiento, seguramente Santa Fe tendrá un salto cualitativo en las capacidades instaladas de los próximos años y la cantidad de equipos de alta prestaciones funcionando dentro del sistema científico provincial”, finalizó.


Vale aclarar que los equipos seleccionados se distribuirán en las 24 jurisdicciones para equipar 12 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), 49 universidades nacionales y ocho instituciones científicas y tecnológicas provinciales. Esta inversión se suma a los 7.800 millones de pesos adjudicados en junio de 2022, logrando una fuerte inversión del Estado nacional destinada a la adquisición de nuevo equipamiento.
En el proceso de adjudicación se consideró el orden de prioridades enviado por cada institución, buscando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipos en la misma jurisdicción -salvo cuando estuviera adecuadamente justificado- a fin de optimizar el uso eficiente y compartido de los mismos.

WhatsApp Image 2023-01-14 at 19.53.06

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.