La provincia sumará novedosos equipos científico-tecnológicos para Salud, Ambiente y Producción 

Se trata de 14 equipos de última generación para fortalecer las capacidades de 9 instituciones santafesinas, en el marco del Programa Federal Equipar Ciencia. La gestión Perotti, continua incorporando infraestructura tecnológica clave y diferencial.

Provincial15/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-01-14 at 19.53.06 (1)

En el marco del Programa Federal Equipar Ciencia 2022, nueve instituciones de la provincia recibieron equipamiento científico-tecnológico por más de 5,7 millones de dólares.


Mediante esta iniciativa, que depende de la Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), y cuya coordinación ejecutiva está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, se adjudicaron en total 207 equipos de mediano y gran porte, en 69 instituciones de las 24 jurisdicciones del país para fortalecer las capacidades de equipamiento de las mismas y contribuir, de esta manera, a una mayor generación de conocimiento, ciencia y tecnología a lo largo y ancho de todo el territorio argentino.


En el caso de Santa Fe, se adjudicó un monto total superior a los 5,7 millones de dólares para 14 grandes equipos, que fueron distribuidos en las siguientes instituciones: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Rosario, recibió una citometría de flujo y una espectrometría de masas; mientras que en la sede de Santa Fe se recibió una espectrometría de masas y un ultramicrótomo.
El Instituto Nacional del Agua (INA) obtuvo una Ecosonda Multihaz; mientras que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) un GreenFeed free-stall standard system with AC power, modem and built-in auto calibration y Matrice 300 RTK. Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) una espectrometría de masas; la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF) un analizador de potencia; la Universidad Nacional del Litoral (UNL) un vehículo terrestre autónomo no tripulado y rayos X; la Universidad Nacional de Rosario (UNR) una espectrometría de masas y una microscopía; y por último, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Santa Fe una máquina universal de ensayos.


Al respecto, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia, Marina Baima, destacó que “esto va a permitir a la provincia de Santa Fe dar un salto importante en capacidad de respuestas a distintas problemáticas de salud, de ambiente; pero también para el agro, la producción y los servicios a las industrias”, dijo.
Y agregó: “Estos 14 equipos van a ser utilizados por un consorcio de grupos de investigación. Cada equipo es estratégico para las instituciones y su utilización va a tener un impacto en más de un grupo, en función de las demandas tanto del sector público como privado. Entender que una ciencia puede cambiar la matriz de la vida y la mejora de los eslabones productivos, es comprender que hay que invertir. Eso da lugar a una soberanía científica y tecnológica”.


Baima subrayó además que “desde el gobierno provincial se piensa en la federalización de la ciencia debido a que se busca desarrollar estructuras fuertes, tanto en equipamiento como en espacios de investigación. Esta convocatoria, impulsada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, es inédita, porque contará con 14 grandes equipos y más de nueve instituciones radicadas en la provincia de Santa Fe que van a cambiar la forma de hacer ciencia, con más oportunidades al desarrollo provincial”.
La funcionaria también destacó que, en la actualidad, Santa Fe cuenta con una infraestructura diferencial respecto de cinco años atrás. Eso muestra la estrategia del gobernador Omar Perotti en potenciar lo que estamos haciendo”, concluyó Baima.
 
Asegurar las condiciones óptimas
También, aportó su mirada el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina, Daniel Filmus, quien destacó el impulso y el compromiso de la provincia en ciencia y tecnología: “Este esfuerzo se verá multiplicado a partir de la adjudicación de 14 grandes equipos a través del Programa Federal Equipar Ciencia. Dotar a la provincia de recursos representa brindar condiciones óptimas para el quehacer de los y las científicas, fomentar la investigación y la productividad, poner en valor a los institutos posibilitando dar un salto cualitativo en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Queremos aspirar a la excelencia y para eso es necesario de nuestra parte dar los recursos y oportunidades necesarias para que esto se concrete”.


Por su parte, el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe–CONICET, Carlos Piña, destacó que “en el caso de Santa Fe, hemos recibido con alegría la asignación de este nuevo equipo, un espectrómetro de masas de altas prestaciones, que nos pone a la vanguardia en la posibilidad de determinar composiciones de muy baja concentración, además de las composiciones isotópicas de los elementos”.
Piña sostuvo que “nos pone muy contentos con el resultado y con el Programa Equipar Ciencia Federal, que era una deuda que teníamos para poder actualizar equipamientos de altas prestaciones. Si sumamos este programa a los esfuerzos que está realizando la provincia en inversión y reparación de equipamiento, seguramente Santa Fe tendrá un salto cualitativo en las capacidades instaladas de los próximos años y la cantidad de equipos de alta prestaciones funcionando dentro del sistema científico provincial”, finalizó.


Vale aclarar que los equipos seleccionados se distribuirán en las 24 jurisdicciones para equipar 12 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), 49 universidades nacionales y ocho instituciones científicas y tecnológicas provinciales. Esta inversión se suma a los 7.800 millones de pesos adjudicados en junio de 2022, logrando una fuerte inversión del Estado nacional destinada a la adquisición de nuevo equipamiento.
En el proceso de adjudicación se consideró el orden de prioridades enviado por cada institución, buscando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipos en la misma jurisdicción -salvo cuando estuviera adecuadamente justificado- a fin de optimizar el uso eficiente y compartido de los mismos.

WhatsApp Image 2023-01-14 at 19.53.06

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-08 at 11.21.32

“Ley Luciano”, la iniciativa para concientizar a la Justicia sobre policías que actúan en legítima defensa

La Lupa Medios
Provincial08/04/2025

Se trata de la norma impulsada por el Gobierno de Santa Fe tras la condena y posterior anulación del fallo contra el policía Luciano Nocelli, quien abatió a dos motochorros en un enfrentamiento. Hoy se brindaron detalles del proyecto que apunta a que jueces y fiscales tengan en cuenta en sus determinaciones el proceso de estrés que atraviesa un agente policial en un momento en el que tiene que dirimir si hace uso o no de su arma.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 08.02.31

Créditos Nido: 38.613 santafesinos participan esta semana del noveno sorteo

La Lupa Medios
Provincial06/04/2025

En esta oportunidad, por el volumen de los créditos a sortear, se realizará en dos instancias. El martes 8 será el turno del Departamento Rosario; en tanto que el miércoles 9 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia. En total, se sortearán 588 créditos que se sumarán a los 2082 ya otorgados.

juegos online

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

La Lupa Medios
Provincial04/04/2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-07 at 11.43.32 (1)

Tras una persecución detuvieron a un joven con un arma blanca

La Lupa Medios
Policiales07/04/2025

Se trata de un suejto de 27 años, quien fue detenido por la Brigada Motorizada luego de una persecución, en Fray Luis Beltrán. El hecho ocurrió cuando los agentes patrullaban la zona y observaron a un individuo a bordo de una motocicleta a alta velocidad de barrio Ombú, doblando bruscamente por calle General Paz. Durante la requisa, la policía le secuestró un cuchillo con mango plástico y tres cuchillas tipo trincheta.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 10.14.14

Un hombre y una menor detenidos luego de agredir a tres personas con un cuhillo

La Lupa Medios
Policiales08/04/2025

Se trata de un hombre de 32 años y una menor de 17, que fueron aprehendidos en Capitán Bermúdez después de amenazar y agredir a tres personas, dos mujeres y un joven, en la zona de Bajada El Espinillo. Las víctimas, dos mujeres de 28 y 45 años y un joven de 22 años, todos oriundos de Capitán Bermúdez, dijeron haber sido amenazados y agredidos por el hombre y la menor, quienes son conocidos por ellos.

boxeo-

Timbúes se pone los guantes: llega un gran festival de boxeo al Club Sarmiento

La Lupa Medios
Deporte08/04/2025

El viernes 9 de mayo, la localidad de Timbúes será sede de un imperdible Festival de Boxeo que tendrá lugar en el Club Sarmiento, ubicado en Mitre 540. La jornada comenzará a las 21 horas y promete 12 peleas amateur de alto nivel. El evento será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box y cuenta con la organización del profesor Ángel Steinbeck. También habrá servicio de buffet para disfrutar durante la velada.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 14.01.19

Imputaron a tres personas por tenencia de arma y drogas para su comercialización

La Lupa Medios
Judiciales08/04/2025

El Fiscal Dr. César Cabrera acusó a Nicolás Eduardo G., de 29 años por tenencia ilegítima de arma de fuego de guerra y encubrimiento, y a Ludmila Ailén G., de 24; y Valentina del Carmen C., de 25, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. El Juez Dr. Sosa tuvo por formalizada la audiencia imputativa haciendo lugar al pedido de la Fiscalía de prisión preventiva por el plazo de 60 días para Nicolas Eduardo G. y Ludmila Ailén G., y para Valentina C. se dictó libertad con restricciones, entre ellas: presentación semanal ante la Oficina de Gestión Judicial, constitución de domicilio y de un garante personal, y prohibición de contacto con personas vinculadas a la causa, por un plazo también de 60 días.