Ola de calor: ASSA solicita uso "responsable y solidario" del agua potable

Las plantas potabilizadoras están trabajando al 100%, pero si la demanda supera la producción, redundará en la baja de caudales y presión domiciliarias.

Provincial10/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
agua potable

La empresa Aguas Santafesinas SA (Assa) reiteró la importancia a los usuarios de realizar un uso responsable y solidario del agua potable, ante la ola de calor que se registra en el territorio santafesino.

Al respecto, precisaron que las plantas potabilizadoras están trabajando al 100%, pero si la demanda supera la producción, redundará en la baja de caudales y presión domiciliarias.

Es por eso que debemos evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches.

Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios.

derroche-agua

RECOMENDACIONES

Con el objetivo de realizar un uso responsable del agua potable, Assa brindó algunas recomendaciones:

  • >> Piletas de lona

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

  • > Las mismas se pueden conservar agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.
  • > Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.
  • > Retirar la basura de la superficie.
  • > Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.
  • > No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.
  • > Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
  • > Tampoco arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • > No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • > Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.
  • > No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp 3416950008

Oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar

EPE uso energíaLa EPE recomienda uso eficiente del servicio ante una nueva ola de calor

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.