
El Gobierno negó que la reforma laboral afecte la Ley de Empleo Público
El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.
En el último reporte epidemiológico semanal se informaron 62.261 contagios, 39 fallecidos y una ocupación de camas UTI a nivel nacional de 41,1%. La COFESA analiza los esfuerzos para la prevención.
Nacional23/12/2022
La Lupa Medios
Las autoridades sanitarias retomaron el pedido por cuidados producto de la suba de casos de covid-19 en todo el país, ya que en el último reporte epidemiológico semanal se informaron 62.261 contagios, 39 fallecidos y una ocupación de camas UTI a nivel nacional de 41,1%. Este último dato se encuentra dentro de un rango controlado.
Frente a la suba de casos de COVID-19, Salud recomienda a la población aplicarse los refuerzos de vacunas
El número de casos llegó a casi cuadruplicarse con respecto a la semana anterior. Este fenómeno no se traduce en este momento en un aumento de las hospitalizaciones.
Las autoridades sanitarias de todo el país han consensuado que las personas pueden asistir por demanda espontánea a todos los vacunatorios del país para recibir las aplicaciones correspondientes. Para sostener esta situación las jurisdicciones cuentan con suficientes dosis distribuidas por el gobierno nacional para completar esquemas y administrar refuerzos.
En esa línea, las autoridades de las carteras sanitarias de todo el país, reunidas en el Consejo Federal de Salud (COFESA) del pasado mes de octubre, acordaron habilitar la aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra COVID-19 para quienes hubieren recibido el segundo en un lapso mayor o igual a 120 días. Se consensuó avanzar con el tercer refuerzo priorizando:
• Personas mayores de 50 años y todas las personas de 18 años o más con condiciones de riesgo.
•Poblaciones especiales: personas que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes (instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas, personas que trabajen o presten cuidado a personas vulnerables).
• Personal estratégico: personal de salud, Fuerzas de Seguridad, entre otras.
Para luego avanzar con la vacunación del resto de la población, de todas las franjas etarias, que hubieren recibido su último refuerzo en un lapso mayor o igual a 4 meses.
La fundamentación de esta decisión fue la evidencia disponible sobre el comportamiento del virus SARS-CoV-2 sin estacionalidad clara en su circulación, los aumentos de casos durante el verano en el hemisferio Norte, y adicionalmente, que ya habían transcurrido más de 6 meses de la habilitación del segundo refuerzo. Todo esto se suma a los beneficios demostrados por las vacunas contra COVID-19 para evitar complicaciones, internaciones y muertes, en especial en las personas de 50 años y mayores, y otros grupos etarios con condiciones de riesgo.

El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.

El presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la reunión de jefes de Estado del Mercosur, que se realizará el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Hasta el momento, fuentes oficiales indicaron que el mandatario se inclina por no viajar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La mujer, de entre 40 y 45 años, se arrojó al agua desde el Club Náutico de San Lorenzo, sobre calle Luis Borghi. Fue rescatada con vida por pescadores en la zona de la Guardería Náutica Gualtieri.

La obra teatral protagonizada por Agustina Toia y dirigida por Severo Callaci se presentó en el Teatro Municipal ante estudiantes e instituciones locales, con una propuesta que celebra la fuerza y la historia de las mujeres.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado