Di Stéfano: "Trabajamos proponiendo soluciones a los problemas que provoca la ausencia del Estado provincial”

La diputada de la UCR realizó un balance de lo realizado en 2022. Presentó 102 proyectos referidos a seguridad, salud, obras públicas, trabajo y particularmente sobre educación. 

Provincial15/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano Centros de día
Di Stefano Centros de día

La diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stéfano realizó un balance de su tercer año como legisladora, en el que presentó 102 proyectos sobre problemáticas de transcendencia regional o provincial, referidos a seguridad, salud, obras públicas, trabajo y particularmente sobre educación.

“Fue un año en el que continuamos con el trabajo en el recinto, y la presentación de propuestas, pero también de reuniones con organizaciones, empresarios, jubilados, trabajadores, asociaciones intermedias, para seguir proponiendo soluciones a problemas que se plantean en la provincia y que muchas veces provoca la ausencia del Estado provincial”, aseguró Di Stefano.

De los 102 proyectos, 16 son leyes, 81 de Comunicación, 4 de Resolución, y uno de Declaración. Entre las últimas iniciativas presentadas, se destaca la ley para actualizar los montos en comedores escolares, y para promover la formación y fomento de la Educación para el emprendedurismo.

Di Stefano Silvana

Además de acompañar con su firma las iniciativas del bloque que integra, liderado por Maxi Pullaro, la legisladora insistió en el tratamiento de varios proyectos, como la separación de residuos en reparticiones del Estado, la modificación de las leyes de Equinoterapia, y del Servicio Penitenciario para permitir el acceso a las mujeres a los mandos superiores. Además, de regulación del Teletrabajo, gestión integral de pilas y baterías en todo el territorio provincial, y creación del programa de prevención de cáncer y enfermedades de la piel.

Silvana Di Stefano es licenciada en Comunicación Social y profesora en la UNR. También realizó varios pedidos de informe, principalmente en aspectos relacionados a la educación, como garantizar las clases presenciales, mejorar la calidad educativa, reparar y mejorar edificios escolares, construir nuevas aulas, crear nuevos cargos, proveer los elementos básicos para el desarrollo de los programas y cursados las diferentes materias, y revisión de circulares sobre repitencia, contenidos y asistencias.

Asimismo, se presentaron iniciativas de pedido de seguridad, a través de aumentar la cantidad de policías en las localidades más afectadas por el delito, creación de centros de monitoreos, y de centros territoriales de denuncias.

InShot_20221215_083422706

En lo que respecta al trabajo que lleva adelante en las localidades; junto a sus colaboradores y pares del bloque organizó talleres de prevención de grooming, adicción y violencias para niños, adolescentes y adultos de varias localidades del departamento San Lorenzo e Iriondo.

Comisión en el territorio

Además, en 2022, Di Stefano presidió la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, fue vicepresidenta en la de Cultura y Medios de Comunicación Social y participa también en la comisión de Educación y en la de género .

En el caso de Asuntos Laborales, la Comisión salió del recinto y se trasladó a las ciudades de Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista para “escuchar y dialogar” con entidades de trabajadores acerca de las problemáticas que atraviesan y las posibles soluciones.

Por otra parte, junto al precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro, viajó a Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con autoridades de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para analizar los problemas de inseguridad, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Allí se presentaron proyectos para mejoras en los accesos a los puertos del cordón industrial de Rosario.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Lo más visto