Di Stéfano: "Trabajamos proponiendo soluciones a los problemas que provoca la ausencia del Estado provincial”

La diputada de la UCR realizó un balance de lo realizado en 2022. Presentó 102 proyectos referidos a seguridad, salud, obras públicas, trabajo y particularmente sobre educación. 

Provincial15/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano Centros de día
Di Stefano Centros de día

La diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stéfano realizó un balance de su tercer año como legisladora, en el que presentó 102 proyectos sobre problemáticas de transcendencia regional o provincial, referidos a seguridad, salud, obras públicas, trabajo y particularmente sobre educación.

“Fue un año en el que continuamos con el trabajo en el recinto, y la presentación de propuestas, pero también de reuniones con organizaciones, empresarios, jubilados, trabajadores, asociaciones intermedias, para seguir proponiendo soluciones a problemas que se plantean en la provincia y que muchas veces provoca la ausencia del Estado provincial”, aseguró Di Stefano.

De los 102 proyectos, 16 son leyes, 81 de Comunicación, 4 de Resolución, y uno de Declaración. Entre las últimas iniciativas presentadas, se destaca la ley para actualizar los montos en comedores escolares, y para promover la formación y fomento de la Educación para el emprendedurismo.

Di Stefano Silvana

Además de acompañar con su firma las iniciativas del bloque que integra, liderado por Maxi Pullaro, la legisladora insistió en el tratamiento de varios proyectos, como la separación de residuos en reparticiones del Estado, la modificación de las leyes de Equinoterapia, y del Servicio Penitenciario para permitir el acceso a las mujeres a los mandos superiores. Además, de regulación del Teletrabajo, gestión integral de pilas y baterías en todo el territorio provincial, y creación del programa de prevención de cáncer y enfermedades de la piel.

Silvana Di Stefano es licenciada en Comunicación Social y profesora en la UNR. También realizó varios pedidos de informe, principalmente en aspectos relacionados a la educación, como garantizar las clases presenciales, mejorar la calidad educativa, reparar y mejorar edificios escolares, construir nuevas aulas, crear nuevos cargos, proveer los elementos básicos para el desarrollo de los programas y cursados las diferentes materias, y revisión de circulares sobre repitencia, contenidos y asistencias.

Asimismo, se presentaron iniciativas de pedido de seguridad, a través de aumentar la cantidad de policías en las localidades más afectadas por el delito, creación de centros de monitoreos, y de centros territoriales de denuncias.

InShot_20221215_083422706

En lo que respecta al trabajo que lleva adelante en las localidades; junto a sus colaboradores y pares del bloque organizó talleres de prevención de grooming, adicción y violencias para niños, adolescentes y adultos de varias localidades del departamento San Lorenzo e Iriondo.

Comisión en el territorio

Además, en 2022, Di Stefano presidió la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, fue vicepresidenta en la de Cultura y Medios de Comunicación Social y participa también en la comisión de Educación y en la de género .

En el caso de Asuntos Laborales, la Comisión salió del recinto y se trasladó a las ciudades de Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista para “escuchar y dialogar” con entidades de trabajadores acerca de las problemáticas que atraviesan y las posibles soluciones.

Por otra parte, junto al precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro, viajó a Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con autoridades de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para analizar los problemas de inseguridad, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Allí se presentaron proyectos para mejoras en los accesos a los puertos del cordón industrial de Rosario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.