El índice de precios al consumidor subió 6,3% en octubre

Los datos del informe de Instituto Nacional de Estadísticas y censos señalan que el índice acumula un 76,6% en los primeros diez meses de 2022. Además, los precios a nivel minorista entre octubre de este año e igual mes del 2021 marcaron un incremento del 88%.

Nacional16/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
precios-canasta-basica

El índice de precios al consumidor subió 6,3% en octubre, con lo que acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 76,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, los precios a nivel minorista entre octubre de este año e igual mes del 2021 marcaron un incremento del 88%.

El índice de precios de octubre se ubicó de esta forma una décima por encima de la medición de septiembre, cuando marcó un alza de 6,2%.

El rubro Comunicación, con un incremento del 12,1%, fue el que más subió en el mes, explicado principalmente por aumentos en los servicios de telefonía e internet.

En segundo lugar se ubicó el ítem Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 7,5%, explicado fundamentalmente en luz y gas con la puesta en marcha de la segmentación tarifaria.

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que marcó en el mes una suba de 6,2%, fue el que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país, destacándose el alza de precios en verduras, tubérculos, legumbres y frutas.

Por su parte, el incremento en la cuota de la medicina prepaga incidió en la división Salud, que subió 7,1%; a lo que también se sumaron peajes y combustibles, más el arrastre que dejó el alza de las tarifas del transporte público en septiembre, que impactaron sobre la división Transporte.

  •   Por rubro

Por categorías, en octubre el alza mensual fue liderado por productos y servicios Estacionales, con un avance del 9%, explicado en parte por las subas de verduras, tubérculos, legumbres y frutas, seguido por los Regulados, con un incremento del 7,4%; mientras que el IPC Núcleo reflejó un aumento del 5,5%.

Por regiones, tanto la zona delimitada por la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), como la Patagonia, se ubicaron por encima de la media general con una suba de 6,6%.

En línea con la media, en las provincias del Noreste argentino la inflación de octubre fue de 6,3%.

Mientras que Cuyo marcó una suba de 6%, la región Pampeana, 6,1%; y los distritos del Noroeste, 62%.

En lo que respecta de manera específica a los alimentos, el precio de la leche entera en sachet subió en octubre 17,3%, la botella de cinco litros de aceite de girasol marcó un incremento de 13%, el kilo de batata aumento 48,4% frente al mes previo y el kilo de papa reflejó una mejora del 57,6%.

En el subrubro verduras y hortalizas los productos que bajaron fueron el tomate, con una merma del 18%; y la lechuga, -4,9%.

De esta forma, a lo largo de los diez primeros meses del año, con una suba promedio general de precios del 76,6%, los estacionales aumentaron 114,9%; los servicios regulados se incrementaron 66,3% y el IPC avanzó 72,9%.

Por regiones, en el GBA los precios subieron 76,5% en lo que va del año; en la zona Pampeana, 76,1%; en Cuyo, 76,4%; en la Patagonia, 77,1%; en el Noroeste, 78,3%; y en las provincias del Noreste, 78,9%.

Te puede interesar
Javier Milei

Milei podría no asistir a la cumbre del Mercosur

Lucas Bigil
Nacional14/11/2025

El presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la reunión de jefes de Estado del Mercosur, que se realizará el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Hasta el momento, fuentes oficiales indicaron que el mandatario se inclina por no viajar.

fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.