Se realizaron en simultáneo seis operativos de donación de órganos en la provincia

Así lo informó el Ministerio de Salud, mediante el Cudaio, con procesos abordados en Santa Fe, Rosario y Rafaela. “Estos seis donantes posibilitaron el trasplante para 16 pacientes de la lista de espera a nivel nacional”, destacó Perichón.

Provincial - Salud13/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Donación multiorganica
Donación multiorganica

El Gobierno provincial, mediante el Ministerio de Salud y el CUDAIO, informó que se llevó adelante un operativo de ablación múltiple con 16 trasplantes. El operativo fue desarrollado en los hospitales Heca, los sanatorios Privado Rosario, Laprida y Británico, de la ciudad de Rosario, JM. Cullen de Santa Fe y Jaime Ferré de Rafaela.

El director del CUDAIO, Mario Perichón, destacó la trascendencia del hecho: “En casi 40 años de donación y trasplante en nuestra provincia, es la primera vez que nos toca afrontar algo así. Son décadas en las que nuestros equipos se han venido preparando para esto. Confiamos en la profesionalidad y compromiso de cada trabajador involucrado, y en los recursos con los que contamos. Ingresamos al sistema nacional de INCUCAI, donde se registran los procesos de seis donantes efectivos, tres de ellos multiorgánicos, en un solo día. Estos seis donantes posibilitaron el trasplante para 16 pacientes de la lista de espera a nivel nacional”.

Acerca de las claves de la jornada, Perichón recalcó que “debemos mirar dos aspectos que confluyen. Por un lado tenemos una sociedad en la que se va consolidando una cultura de la donación y, por otro, una institución, CUDAIO, que, además de tener un equipo integral de lujo, ha logrado arraigarse entre los otros actores esenciales de la procuración, que son las unidades de terapia intensiva y la dirección de cada efector, el SIES y otros servicios de movilidad, los aeropuertos, fiscalías y juzgados, policía y guardias municipales”.

transplante

LOS PROCESOS

De los seis procesos, cuatro fueron en Rosario. Georgina Caggiano, subdirectora de CUDAIO, reafirmó el carácter único de la jornada detallando que “el HECA cuenta con una unidad interna de procuración coordinada por CUDAIO, en tanto que los Sanatorios Laprida y Británico y el Hospital Privado Rosario utilizan el procedimiento más habitual de notificarnos sobre un potencial donante, a partir de lo cual se incorpora un profesional externo de CUDAIO para coordinar todo el proceso. En este caso, los cuatro operativos confluyeron en la demanda de laboratorio, vehículos, choferes y todos los otros componentes cruciales que con su intervención determinan el éxito de una donación”.

En cuanto a los donantes rosarinos, lAna Chiesa, coordinadora médica, destacó que “dos de ellos eran donantes con manifestación expresa, es decir que en vida habían dejado constancia legal de su voluntad de donar, mientras que los otros dos fueron considerados donantes en virtud del marco legal vigente”.

Al mismo tiempo, en Santa Fe y Rafaela se produjo la donación en el Hospital JM Cullen, de la capital provincial, coordinada por Eugenia Chamorro, quien al respecto sostuvo que “junto con el hecho de que había procesos similares en otros cinco lugares de la provincia, se dio que éste era el tercero en diez días en nuestro hospital, lo cual también tiene características casi inéditas. Fue fundamental el trabajo en equipo tanto dentro de CUDAIO como con otras instituciones”.

En tanto, la donación del Hospital Ferré de Rafaela fue descripta por el coordinador médico Juan Ignacio Demaría como “un hito más de la movilización que implica para toda la ciudad cada proceso de donación. Fue una donación multiorgánica que requirió de la colaboración del 107 para traslados y del aeródromo local para el vuelo sanitario que destinó hacia otra provincia el hígado. El hospital puso a disposición del proceso toda su estructura, que fue coordinada por el equipo de procuración de CUDAIO de Santa Fe, desde donde también viajaron el neurólogo y un técnico en diagnóstico de imágenes para concretar la etapa inicial del procedimiento”.

Te puede interesar
dengue.

Dengue en Santa Fe: confirman la primera muerte

La Lupa Medios
Provincial - Salud17/04/2025

Un hombre de 79 años falleció en Casilda tras permanecer internado durante diez días por dengue. Se trata de la primera víctima fatal de la enfermedad en lo que va de la temporada en la provincia. El paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, crónica renal e hipertensión, y según indicó el Ministerio de Salud, su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas de estas comorbilidades.

medicos-

Violencia contra el personal de salud: El Colegio de Médicos impulsa una guardia legal, campañas de concientización y pide acciones urgentes

La Lupa Medios
Provincial - Salud01/04/2025

Ante el aumento de agresiones a trabajadores de la salud, el Colegio de Médicos puso en funcionamiento una guardia legal 24/7, impulsa campañas de concientización y solicita reuniones con autoridades. Una Ley provincial recientemente sancionada por iniciativa de la institución busca prevenir e incrementar penalizaciones a estas acciones, pero advierten que el problema persiste.

Lo más visto
movil policial

Encontró al ladrón que le robó la bicicleta y decidió detenerlo

La Lupa Medios
Policiales16/04/2025

El delincuente de 18 años, fue aprehendido en la tarde de ayer en la zona de calle Saavedra al 800 de Fray Luis Beltrán. La víctima, una mujer, denunció que el malviviente le había sustraído su rodado Mountain bike, noche anterior de su vivienda y al encontrarlo en la calle decidió atraparlo y dar aviso a la policía.

pesca

Provincia refuerza los controles pesqueros durante Semana Santa

La Lupa Medios
Provincial16/04/2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.