Fuerte comunicado de Sadop ante la decisión del Ministerio de Educación

"Lo único que importa es llegar al 23 de diciembre" comienza el comunicado tras la circular del Ministerio de Educación provincial confirmando que los chicos deberán estar en las aulas hasta el penúltimo viernes del 2022.

Gremiales12/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
sadop

Finalmente, este viernes el Ministerio de Educación de Santa Fe oficializó la circular que confirma la extensión de las clases en las escuelas secundarias hasta el 23 de diciembre.

El gremio de los docentes privados nucleados en Sadop, salieron al cruce con un fuerte comunicado:

Lo único que importa es llegar al 23 de diciembre

Con lo dispuesto sobre las instancias de evaluación, acreditación y promoción de diciembre 2022 y febrero 2023, ya no caben dudas: el Ministerio de Educación decidió destruir la escuela secundaria. Y lo hace cuando, una vez más de manera arbitraria, unilateral e inconsulta, simplifican la aprobación de materias y determinan que quienes aprobaron los objetivos curriculares deban seguir yendo a las escuelas con la única misión de participar de talleres, rondas de convivencia, rueda de palabras o repaso de contenidos dados. Es decir, no refuerzan ni recuperan contendidos; sólo están en las escuelas para hacer una puesta en escena. 

“El Ministerio está pensando en los titulares periodísticos y en no contradecirse en la decisión de condenar a los y las docentes por haber realizado medidas de fuerzas”, sostuvo Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.

La mencionada circular no se detalla en qué consisten esos talleres o rondas y los deja a criterio de cada institución educativa. También fija para quien no alcanzó los contenidos, una continuidad hasta el 23 de diciembre y que aprobará con la entrega de un solo trabajo que integra varias materias o disciplinas. Esta modalidad ya fue unánimemente cuestionada por el Magisterio.

“Sabemos que si esto hubiese sido consultado con cualquier docente, la respuesta hubiera sido que la decisión está mal formulada pedagógicamente, está plagada de errores y además es inexplicable a qué van a hacer la escuela los que aprobaron las materias”, dijo Lucero y agrego: “sería bueno saber cómo el Ministerio le explica a una familia que su hija ya aprobó y alcanzo los contenidos pero tiene que ir hasta el 23 de diciembre para hacer ronda de palabras”.

Simplificar las políticas de los exámenes y flexibilizar la aprobación de materias sólo apunta a obtener estadísticas para que el año próximo algunos funcionarios el año próximo puedan jactarse al decir que la provincia de Santa Fe es la que menos repitencia tiene en el país, pero sin aclarar a que costo se logró: flexibilizar todos los mecanismos de evaluación para lograr una promoción casi automática. 

“El ministerio de educación no hace política pública. Hace publicidad que es otra cosa” cerró Lucero.

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

Lo más visto