La Municipalidad de San Lorenzo hace un aporte a la seguridad con la provisión de alarmas comunitarias

Se instalaron equipos y se entregaron pulsadores a vecinos de barrio Moreno, en el marco de un programa impulsado por el concejal Hernán Ore. “Es una herramienta que ayudará al vecino en determinadas situaciones”, explicó el intendente Raimundo.

San Lorenzo11/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
alarma San Lorenzo

Este viernes, el intendente Leonardo Raimundo y el concejal Hernán Ore estuvieron presentes en barrio Mariano Moreno, donde la Municipalidad de San Lorenzo puso en marcha alarmas comunitarias, para la prevención y disuasión del delito. El proyecto, votado y aprobado en el marco del Presupuesto Participativo, consistió en la instalación de dos dispositivos sonoros, en Iriondo y República de Chile e Iriondo y Curupaity, y la distribución de diez pulsadores entre los vecinos del sector.

“La Municipalidad no maneja la seguridad, pero todos tenemos que colaborar para generar un clima más seguro, y estas pequeñas herramientas tecnológicas permiten abordar el problema desde la perspectiva del vecino que se involucra. De hecho, fueron ellos los que idearon la propuesta, la votaron y hoy se está concretando”, expresó el intendente Leonardo Raimundo.

alarm1-1024x684

Cabe recordar que el día lunes, el concejo aprobó, con el voto positivo de los concejales oficialistas y el rechazo de los ediles oficialistas, el proyecto para la creación del Programa Municipal de Provisión de Alarmas Comunitarias. La norma, iniciativa del concejal Ore, faculta al Ejecutivo a colocar los dispositivos en distintos puntos de la ciudad, entregar pulsadores y activar las aplicaciones móviles correspondientes.

“El municipio hace el aporte, coloca la alarma y los vecinos, que además tienen un grupo de Whatsapp para comunicarse entre ellos, se comprometen a tener el pulsador y usarlo responsablemente ante una situación de inseguridad. No solucionará el problema de la inseguridad pero le dará al vecino una herramienta que lo ayudará en determinadas situaciones”, añadió el primer mandatario local.

alarm3-1024x684

Por su parte, Ore expresó que el proyecto convertido en ordenanza se elaboró como respuesta a una demanda de los vecinos de la ciudad. “El intendente bien mencionaba la competencia prioritaria que tiene el gobierno provincial y el nacional en esta materia, pero consideramos que el Estado local podía otorgar esa herramienta. Ese fue nuestro compromiso y va a seguir siéndolo, ahora con la posibilidad de llegar a todos los barrios de la ciudad”.

En el encuentro también estuvieron presentes la secretaria de Coordinación General, Andrea Soria; el subsecretario Alejandro Felcaro; la coordinadora general de Gabinete, Gimena Bulla; y el concejal Damián Perassi.

alarm5-1024x684

Te puede interesar
Sofía Delgado

Se cumple un año del atroz femicidio de Sofía Delgado

La Lupa Medios
San Lorenzo30/10/2025

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años de San Lorenzo cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone. A doce meses del crimen, hay cinco personas imputadas —tres hombres detenidos y dos mujeres con restricciones— mientras la Justicia continúa analizando pruebas genéticas que podrían definir las responsabilidades en el caso.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.