
Proponen que la Marcha San Lorenzo se interprete en cada acto oficial de la provincia
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
La propuesta de la diputada Di Stefano tiene como objetivo promover el emprendedorismo como una estrategia didáctica para el desarrollo de la capacidad emprendedora de los y las estudiantes, como así también articular el sistema educativo y el mundo de la producción y el trabajo propiciando en el nivel secundario el desarrollo de prácticas profesionalizantes bajo las modalidades de proyecto productivo o microemprendimientos.
Provincial11/11/2022Por iniciativa de la diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano, y del diputado Alejandro Boscarol, del Bloque UCR Juntos por el Cambio, la Cámara de Diputados aprobó la creación del programa "Formación Emprendedora" en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, que tiene como objetivo inculcar competencias y habilidades que le permitan a los estudiantes “ser protagonista en la construcción de su propio proyecto de vida”.
“Es importante vincular en forma temprana a jóvenes con empresas e instituciones públicas y privadas del ecosistema emprendedor”, aseguró la diputada, sobre la norma que pide fomentar la habilidad de planificar y transformar las ideas emprendedoras en proyectos.
Para ese objetivo, Ministerio de Educación, que es la autoridad de aplicación, deberá desarrollar capacitaciones al personal docente, de manera que adquiera las competencias y habilidades adecuadas y relativas para poder enseñar y transmitir la cultura del emprendimiento.
Además, se prevé impulsar una vinculación del trabajo desarrollado en el aula a contextos reales, para “fomentar la creatividad, la reflexión, la capacidad de iniciativa y el trabajo en equipo en estudiantes para desenvolverse en experiencias prácticas”. En este sentido, la ley crea espacios de preincubación e incubación de emprendimientos que tienen por objeto fomentar en los establecimientos educativos de los niveles secundario y superior la articulación entre el sistema educativo y el mundo de la producción y el trabajo a través de la creación de espacios de formación, preincubación e incubación de emprendimientos productivos, comerciales o de servicios de impacto social, económico y ambiental propuestos por estudiantes y egresados de dichas instituciones.
“La formación de estudiantes en emprendedorismo se ha convertido en una prioridad del sistema educativo en numerosos países del mundo, incorporando a la currícula escolar de los distintos niveles académicos. En este proyecto, que se unió con un proyecto del diputado Boscarol, se crean además espacios de incubación para que los alumnos tengan la posibilidad de desarrollar sus proyectos aprovechando las facilidades y el respaldo que le da la institución educativa”, explicó la legisladora del bloque de la UCR.
En los Espacios de Incubación se acompañará además a los alumnos para acelerar el crecimiento de los emprendimientos preincubados a través de instancias de asesoramiento, capacitación y de vinculación con programas de financiamiento.
Y agregó: “Uno de los objetivos a los cuales debe apuntar la educación actual, debe ser lograr el desarrollo de las habilidades, competencias y destrezas que fortalezcan todas sus potencialidades y prepararlos para enfrentar los retos que la sociedad, teniendo en cuenta que el trabajo organiza la vida de una persona, que es el principal medio de subsistencia y la principal forma de integración social”.
La iniciativa de Di Stefano también fue acompañada por sus pares, Maximiliano Pullaro, Sergio Basile, Fabián Bastía, Juan Cruz Cándido, Silvia Ciancio, Marlen Espíndola, Marcelo González, Georgina Orciani, Fabián Palo Oliver, y Jimena Senn.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.
El convencional Constituyente y senador por el departamento San Lorenzo tomó la palabra en la sesión que aprobó las reformas y destacó la búsqueda de consensos para garantizar más derechos para los Santafesinos.
Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales de documentación ubicados en los aeropuertos. Aquellos que no necesiten salir del país de inmediato podrán realizar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil de la provincia.
El Presidente encabezará este lunes una jornada cargada de actividades en Casa Rosada, que incluye la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior y un mensaje televisado a las 21 para detallar el proyecto de Presupuesto 2026.
En la madrugada de este domingo, personal policial de San Lorenzo logró la aprehensión de dos hombres tras ser sorprendidos robando en un local comercial de la ciudad. Los sujetos, de 38 y 39 años, fueron identificados y detenidos.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.