Media sanción al programa de "Formación Emprendedora"

La propuesta de la diputada Di Stefano tiene como objetivo promover el emprendedorismo como una estrategia didáctica para el desarrollo de la capacidad emprendedora de los y las estudiantes, como así también articular el sistema educativo y el mundo de la producción y el trabajo propiciando en el nivel secundario el desarrollo de prácticas profesionalizantes bajo las modalidades de proyecto productivo o microemprendimientos.

Provincial11/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano

Por iniciativa de la diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano, y del diputado Alejandro Boscarol, del Bloque UCR Juntos por el Cambio, la Cámara de Diputados aprobó la creación del programa "Formación Emprendedora" en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, que tiene como objetivo inculcar competencias y habilidades que le permitan a los estudiantes “ser protagonista en la construcción de su propio proyecto de vida”.

 “Es importante vincular en forma temprana a jóvenes con empresas e instituciones públicas y privadas del ecosistema emprendedor”, aseguró la diputada, sobre la norma que pide fomentar la habilidad de planificar y transformar las ideas emprendedoras en proyectos.

Para ese objetivo, Ministerio de Educación, que es la autoridad de aplicación, deberá desarrollar capacitaciones al personal docente, de manera que adquiera las competencias y habilidades adecuadas y relativas para poder enseñar y transmitir la cultura del emprendimiento. 

Además, se prevé impulsar una vinculación del trabajo desarrollado en el aula a contextos reales, para “fomentar la creatividad, la reflexión, la capacidad de iniciativa y el trabajo en equipo en estudiantes para desenvolverse en experiencias prácticas”. En este sentido, la ley crea espacios de preincubación e incubación de emprendimientos que tienen por objeto fomentar en los establecimientos educativos de los niveles secundario y superior la articulación entre el sistema educativo y el mundo de la producción y el trabajo a través de la creación de espacios de formación, preincubación e incubación de emprendimientos productivos, comerciales o de servicios de impacto social, económico y ambiental propuestos por estudiantes y egresados de dichas instituciones.

“La formación de estudiantes en emprendedorismo se ha convertido en una prioridad del sistema educativo en numerosos países del mundo, incorporando a la currícula escolar de los distintos niveles académicos. En este proyecto, que se unió con un proyecto del diputado Boscarol, se crean además espacios de incubación para que los alumnos tengan la posibilidad de desarrollar sus proyectos aprovechando las facilidades y el respaldo que le da la institución educativa”, explicó la legisladora del bloque de la UCR.

En los Espacios de Incubación se acompañará además a los alumnos para acelerar el crecimiento de los emprendimientos preincubados a través de instancias de asesoramiento, capacitación y de vinculación con programas de financiamiento.

Y agregó: “Uno de los objetivos a los cuales debe apuntar la educación actual, debe ser lograr el desarrollo de las habilidades, competencias y destrezas que fortalezcan todas sus potencialidades y prepararlos para enfrentar los retos que la sociedad, teniendo en cuenta que el trabajo organiza la vida de una persona, que es el principal medio de subsistencia y la principal forma de integración social”.

La iniciativa de Di Stefano también fue acompañada por sus pares, Maximiliano Pullaro, Sergio Basile, Fabián Bastía, Juan Cruz Cándido, Silvia Ciancio, Marlen Espíndola, Marcelo González, Georgina Orciani, Fabián Palo Oliver, y Jimena Senn.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.