Media sanción al programa de "Formación Emprendedora"

La propuesta de la diputada Di Stefano tiene como objetivo promover el emprendedorismo como una estrategia didáctica para el desarrollo de la capacidad emprendedora de los y las estudiantes, como así también articular el sistema educativo y el mundo de la producción y el trabajo propiciando en el nivel secundario el desarrollo de prácticas profesionalizantes bajo las modalidades de proyecto productivo o microemprendimientos.

Provincial11/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano

Por iniciativa de la diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano, y del diputado Alejandro Boscarol, del Bloque UCR Juntos por el Cambio, la Cámara de Diputados aprobó la creación del programa "Formación Emprendedora" en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, que tiene como objetivo inculcar competencias y habilidades que le permitan a los estudiantes “ser protagonista en la construcción de su propio proyecto de vida”.

 “Es importante vincular en forma temprana a jóvenes con empresas e instituciones públicas y privadas del ecosistema emprendedor”, aseguró la diputada, sobre la norma que pide fomentar la habilidad de planificar y transformar las ideas emprendedoras en proyectos.

Para ese objetivo, Ministerio de Educación, que es la autoridad de aplicación, deberá desarrollar capacitaciones al personal docente, de manera que adquiera las competencias y habilidades adecuadas y relativas para poder enseñar y transmitir la cultura del emprendimiento. 

Además, se prevé impulsar una vinculación del trabajo desarrollado en el aula a contextos reales, para “fomentar la creatividad, la reflexión, la capacidad de iniciativa y el trabajo en equipo en estudiantes para desenvolverse en experiencias prácticas”. En este sentido, la ley crea espacios de preincubación e incubación de emprendimientos que tienen por objeto fomentar en los establecimientos educativos de los niveles secundario y superior la articulación entre el sistema educativo y el mundo de la producción y el trabajo a través de la creación de espacios de formación, preincubación e incubación de emprendimientos productivos, comerciales o de servicios de impacto social, económico y ambiental propuestos por estudiantes y egresados de dichas instituciones.

“La formación de estudiantes en emprendedorismo se ha convertido en una prioridad del sistema educativo en numerosos países del mundo, incorporando a la currícula escolar de los distintos niveles académicos. En este proyecto, que se unió con un proyecto del diputado Boscarol, se crean además espacios de incubación para que los alumnos tengan la posibilidad de desarrollar sus proyectos aprovechando las facilidades y el respaldo que le da la institución educativa”, explicó la legisladora del bloque de la UCR.

En los Espacios de Incubación se acompañará además a los alumnos para acelerar el crecimiento de los emprendimientos preincubados a través de instancias de asesoramiento, capacitación y de vinculación con programas de financiamiento.

Y agregó: “Uno de los objetivos a los cuales debe apuntar la educación actual, debe ser lograr el desarrollo de las habilidades, competencias y destrezas que fortalezcan todas sus potencialidades y prepararlos para enfrentar los retos que la sociedad, teniendo en cuenta que el trabajo organiza la vida de una persona, que es el principal medio de subsistencia y la principal forma de integración social”.

La iniciativa de Di Stefano también fue acompañada por sus pares, Maximiliano Pullaro, Sergio Basile, Fabián Bastía, Juan Cruz Cándido, Silvia Ciancio, Marlen Espíndola, Marcelo González, Georgina Orciani, Fabián Palo Oliver, y Jimena Senn.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto