
Puerto evocó toda la tradición y la cultura gauchesca con el festival “Puerto Canta y Baila Chamamé”
En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.
Con grandes exponentes arriba del escenario de uno de los ritmos musicales que representan a la provincia, Puerto General San Martín congregó ayer por la tarde a una multitud de familias de la ciudad y la región que asistieron al Parque Linda Vista para disfrutar de la Fiesta Provincial de la Cumbia Santafesina, organizada por la Municipalidad, en el marco de los festejos por el 133° aniversario fundacional de la ciudad.
Puerto Gral. San Martín 08/11/2022
La Lupa Medios
Con todo el fervor de la gente que colmó el predio, este evento artístico masivo muy esperado del mes aniversario volvió a ser protagonista como una marca registrada en la gestión del Intendente Carlos De Grandis, que ofreció como de costumbre de manera gratuita, una verdadera fiesta colectiva con la presencia de exponentes de la cumbia provincial como el Grupo Cali, El Brujo Exequiel, y Los Lirios, quienes desde el escenario montado en el predio, desataron una verdadera explosión tropical para bailar y cantar todo el anochecer.
La jornada musical la abrieron los grupos locales, y pasaron por el escenario los chicos de la academia puertense “Baila Mi Cumbia”, Tato Luna, Nuevo Amanecer, Dando Clase y Sol Barbeito.

El público arribó temprano al amplio predio del Linda Vista, familias enteras instalándose cerca del escenario, resguardándose de una jornada con alta temperatura, pero alegría de querer vivir juntos esta jornada de excelente nivel artístico.
También estuvo presente la oferta gastronómica, feriantes, y emprendedores que expusieron sus productos a la venta para sumar un servicio importante en la jornada.
El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, dio la bienvenida a todas las familias y agradeció la enorme convocatoria, y participó de la jornada junto a su equipo de Gobierno, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, y el concejal Maximiliano De Grandis.

Como es costumbre en la trastienda del escenario, De Grandis y los concejales recibieron con mucho entusiasmo y agradecimiento a los artistas centrales del evento.
“Los culpables de la gran cantidad de gente que hemos recibido son los grandes artistas que nos acompañan, hicieron de hoy un evento masivo. La región es muy cumbiera, y ha pasado mucho tiempo sin poder festejar por la pandemia, y hoy se sacaron las ganas con una verdadera fiesta del pueblo”, señaló De Grandis, y agregó: “Un mes aniversario con muchos festejos, y con la cumbia santafesina. Es un orgullo muy grande contar con estos representantes de la música tan destacados”.

En tanto el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, destacó el evento cultural. “Gran convocatoria de gente, dándoles la oportunidad a los artistas locales, a los artesanos, a los emprendedores. Muy felices de acompañar estos eventos desde el Concejo”, resaltó, y fue quien subió al escenario, juntos los secretarios de Desarrollo Social, Fernando Torrens, y de Educación y Cultura, Sebastián Lezcano, a entregar una remera de la Batalla de Punta Quebracho como presente a los artistas.
Puerto vivió así una fiesta total de la cumbia provincial, con un público cantando y saltando, liberando toda la alegría y la energía positiva por sentirse parte de estos festejos por un nuevo aniversario de su ciudad.


En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.

El domingo 9 de noviembre, desde las 10 h, la ciudad vivirá una jornada a pura cultura correntina con feria, artesanos, concurso de asadores y una grilla repleta de artistas.

Con una gran participación de vecinos y visitantes, Puerto General San Martín dio inicio a los festejos por su 136° aniversario fundacional con la tercera edición de la “Noche de los Museos”, que se desarrolló el 31 de octubre en el Museo del Río Paraná y la Plaza Seca del Centro Cultural Municipal.

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

Este viernes 31 de octubre, desde las 18 h, el Museo del Río Paraná y la Municipalidad de Puerto General San Martín invitan a disfrutar de una nueva edición de la Noche de los Museos, con intervenciones artísticas, feriantes, shows en vivo y el gran cierre a puro ritmo con Muña Muña.

En el marco del mes denominado Octubre Rosa, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Puerto sigue impulsando iniciativas de políticas públicas de salud.

El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Hoy lunes se mantendrán las buenas condiciones de tiempo, mientras que desde mañana martes se prevé inestabilidad en el centro y sur provincial.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

El Ministerio Público de la Acusación solicita información que permita avanzar en la causa por el crimen de Lautaro Aranda, ocurrido en Granadero Baigorria en 2021. La recompensa de 16 millones de pesos también alcanza a otros cuatro homicidios cometidos en Rosario cuyos autores aún no fueron identificados.