Ley Ficha Limpia: no podrán ser candidatos quienes tengan condenas por corrupción

Este jueves la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que viene a mejorar la calidad institucional en Santa Fe. Se trata de Ficha Limpia, un mecanismo que impide acceder a cargos políticos a personas que tengan condenas por actos de corrupción y otros delitos.

Provincial04/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
camara de diputados
camara de diputados

En la sesión de este jueves de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe le dio sanción definitiva a la Ley de Ficha Limpia que había avanzado hace unas semanas en el Senado. 

El proyecto de Ley votado por los Diputados fue presentado por el Senador Provincial Felipe Michlig, que propone la modificación del Sistema Electoral de Santa Fe para que "se impida a aquellas personas condenadas por corrupción y otros delitos de carácter doloso, ser precandidato a cargos electivos o partidarios", conocida como "Ley de Ficha Limpia".

"Desde hace años la ciudadanía viene exigiendo muestras de transparencia hacia el sector político, de manera que el sistema de partidos políticos y la representación política sea ejercida por personas cuya conducta sea intachable", sostuvo el legislador a la hora de presentar su iniciativa. 

Hubo un proyecto de similares características que fue presentado por la Diputada del PRO Ximena Sola.

Ficha Limpia

El Vice-Pte. del Bloque de Senadores de la UCR, Felipe Michlig, al momento de fundamentar el proyecto indicó que "resulta fundamental dotar a las Instituciones democráticas y participativas de un sistema de selección de candidatos lo más transparente posible, pues aquellos representan al pueblo y sus conductas deben ajustarse a derecho".

"En este sentido desde la Unión Cívica Radical entendemos necesario promover una serie de reformas que correspondan con esa matriz constitucional, pero también con esa base adquirida a lo largo de estos últimos años a través de diferentes compromisos internacionales asumidos por nuestro país".

"Estas ideas, expresadas en otros países de distintas maneras, se resumen en un sistema de ‘Ficha Limpia’ o inexistencia de antecedentes penales para el acceso a distintos cargos o candidaturas; y cuyo propósito es cumplir el mandato Constitucional y Social de combatir la corrupción".

Fuente: Política de Santa Fe

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto