Autoridades sanitarias instaron a vacunar a las niñas y niños contra Poliomielitis, Sarampión, Rubéola y Paperas

El pedido se realizó durante una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), ante el Operativo Nacional de Vacunación que se está desarrollando para personas de entre 13 meses y 4 años, inclusive.

Provincial - Salud29/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
vacunación niños

Durante el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), ministras y ministros de Salud de las 24 jurisdicciones del país explicaron la necesidad e importancia de que mamás y papás lleven a sus niños y niñas a vacunarse contra la Poliomielitis, Sarampión, Rubéola y Paperas, en el marco del Operativo nacional de Vacunación.

Por un lado, no todos los niños y niñas reciben las vacunas del calendario y, por el otro, un porcentaje pequeño de quienes las reciben no generan suficientes anticuerpos. En este sentido, esta campaña es fundamental para lograr la mayor protección posible en la población más vulnerable y, de este modo, sostener la condición de país libre de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis y controlar los brotes de paperas; y prevenir brotes que ocasionan enfermedades que pueden ser graves

Es por esto que, ministros y ministras del país convocaron a la ciudadanía a acercarse a los vacunatorios, o ha aprovechar las oportunidades de vacunación escolar o en lugares públicos que llevan adelante las 23 jurisdicciones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2022-10-28NID_276385O_1

LA CAMPAÑA
La campaña se ha planteado el objetivo de alcanzar una cobertura del 95% en todos los departamentos y municipios de nuestro país antes del 13 de noviembre. Son 2,3 millones de niños y niñas, de los cuales, hasta el momento, se han vacunado menos del 40%. El lento avance de las coberturas resulta particularmente preocupante en las grandes ciudades y conglomerados urbanos, en especial en la Región Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde no se ha alcanzado el 30%.

Las autoridades de Salud coinciden en que uno de los motivos es el cansancio que generó la pandemia y la baja percepción del riesgo de contraer enfermedades con las que no nos topamos cotidianamente. Pero es importante entender que, si no nos topamos cotidianamente con ellas, es gracias a las vacunas, al enorme esfuerzo colectivo que significa vacunar a nuestros chicos y chicas, tanto para el personal de salud como para sus familias.

Existe alta disponibilidad de dosis, un inmenso compromiso de los equipos de salud y se están llevando a cabo importantes estrategias casa por casa y en lugares públicos en todas las jurisdicciones.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 19.08.39

PDI detuvo a una pareja acusada de amenazas y extorsiones en Granadero Baigorria

La Lupa Medios
Policiales11/11/2025

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.