Di Stefano reclama apoyo a los Centro de Día: “La mala gestión provincial llega a todas las áreas del gobierno”

La diputada de la UCR pide que se efectivicen “de manera urgente” todos los convenios pendientes con las distintas organizaciones de la sociedad civil que asisten a niños, niñas y adolescentes, y que aún no han tenido respuestas.

Provincial26/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano Centros de día

La diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano reclamó que la provincia efectivice, “de manera urgente”, todos los convenios pendientes entre el Ministerio de Desarrollo Social y distintas organizaciones de la sociedad civil que presentaron proyectos, en el marco del Programa de Fortalecimiento a Centros de Día para Niños, Niñas y Adolescentes, y que aún no han tenido respuestas.

“La mala gestión de la provincia abarca a todas las áreas de gobierno, y cada vez estamos más convencidos que para la administración de Omar Perotti la prioridad son los plazos fijos antes que las necesidades de la población”, lamentó Di Stefano.

“Más de la mitad de los niños y niñas están debajo de la línea de la pobreza en la Argentina. Este es un programa muy importante, que contribuye a generar una política de gestión con las organizaciones no gubernamentales, para asistirlos en su situación de vulnerabilidad social, y la provincia no lo ejecuta”, aseguró la legisladora del bloque de la UCR, presidido por Maximiliano Pullaro.

Di Stefano es Licenciada en Comunicación, docente de la UNR y ocupa una banca en la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia desde el 2020. “Para dar cumplimiento al programa se celebran convenios anuales con comunas, municipios y entidades privadas, a las que se le asignan recursos para ampliar la cobertura institucional, y brindar atención integral a las problemáticas sociales que aqueja a uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad”, señaló.

“Numerosas organizaciones, pese a haber reunido toda la documentación exigida para el otorgamiento del subsidio y presentado, en el mes de febrero, aún no han podido renovar sus convenios en 2022 y, en consecuencia, no perciben los recursos económicos que le permitirían poder continuar con sus actividades”, añadió.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto