
Imputaron a un hombre por amenazar a su expareja en Capitán Bermúdez
El juez de primera instancia Dr. Cattaneo formalizó la audiencia y dispuso prisión preventiva por 30 días, pudiendo la Fiscalía solicitar una prórroga una vez cumplido el plazo.
Se trata de Juan Carlos Ledesma y Melisa Serena. En sesión conjunta de ambas Cámaras, la Legislatura de Santa Fe suspendió a dos fiscales de San Lorenzo "por mal desempeño en sus funciones".
Judiciales23/09/2022Este jueves, en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe se realizó una sesión conjunta con el Senado para tratar la suspensión de los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Juan Carlos Ledesma y Melisa Serena. Ambos funcionarios están en el foco de la justicia por su desempeño. El caso de Serena está vinculado a investigaciones de redes de juego clandestino en la provincia. La reunión con legisladores de ambas Cámaras fue presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas, presidenta del Senado.
En primer lugar, se trató el dictamen de la Comisión de Acuerdos que aconsejaba “suspender al Dr. Juan Carlos Ledesma del cargo de fiscal del MPA de la Segunda Circunscripción Judicial por el mal desempeño de sus funciones, por el término de 90 días desde el momento de la notificación, sin goce de haberes y con expresa prohibición de ingresar a cualquier dependencia física del MPA durante ese tiempo”.
Seguidamente, se trató el dictamen de la Comisión de Acuerdos que aconseja “suspender a la Dra. Melisa Serena del cargo de fiscal adjunta del MPA de la Segunda Circunscripción Judicial por el mal desempeño de sus funciones, por el término de 90 días desde el 1 de noviembre, sin goce de haberes y con expresa prohibición de ingresar a cualquier dependencia física del MPA durante ese tiempo”. La votación fue afirmativa por ambas Cámaras.
En abril del 2021, Serena se había transformado en el cuarto fiscal imputado en la causa de juego clandestino que tiene a Leonardo Peiti como jefe de una asociación ilícita que pagaba sobornos para obtener protección judicial y política de funcionarios del Ministerio Público de la Acusación de distintos puntos de la provincia. Los fiscales de la Agencia de Criminalidad Organizada Luis Schiappa Pietra y Matías Edery acusaron a Serena, quien se desempeña en la fiscalía de San Lorenzo, de dos delitos. Ya habían sido imputados en agosto del 2020, Gustavo Ponce Asahad y el extitular de la Fiscalía Regional de Rosario, Patricio Serjal, por el cobro de sobornos.
Los delitos atribuidos a Serena
La fiscala Serena fue imputada de haber cometido dos delitos: uno es la omisión de la persecución de delitos que ella conocía, según trasciende de los mensajes por la red de mensajería Telegram que se encontraron en el teléfono de Nelson Ugolini, también imputado, quien era el secretario del fiscal Gustavo Ponce Asahad, que confesó haber cobrado coimas de parte del empresario Leonardo Peiti; el otro, le atribuyen los fiscales que cometió Serena es el de incumplimiento de deberes de funcionario público, porque no puso en conocimiento de las autoridades del Ministerio Público de la Acusación, que un funcionario de la Fiscalía de Rosario estaba averiguando por allanamientos que se iban a realizar en San Lorenzo –una jurisdicción ajena a su área de trabajo–, departamento que representa el senador Armando Traferri.
Fuente: Aire de Santa Fe
El juez de primera instancia Dr. Cattaneo formalizó la audiencia y dispuso prisión preventiva por 30 días, pudiendo la Fiscalía solicitar una prórroga una vez cumplido el plazo.
La fiscal Melisa Serena le atribuye a Andrés S. (51) el delito de abuso sexual simple agravado contra la hija de su pareja de 9 años de edad. El hecho ocurrió el 21 de abril de 2024 en un domicilio de la ciudad de San Lorenzo, donde el imputado convivía con la víctima.
Este viernes 17 de octubre de 2025, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, se realizó la audiencia imputativa contra G.D. y Y.R. por el homicidio de Gonzalo Díaz.
La jueza de primera instancia de los Tribunales Provinciales de San Lorenzo hizo lugar al pedido de la Fiscalía y dispuso que dos inmuebles utilizados para la venta de drogas sean inhabilitados.
La medida fue adoptada tras los planteos de la querella, representada por Juan Manuel Fascia, y de la fiscalía, a cargo de Maximiliano Nicossia, quienes pidieron la revocación del beneficio argumentando que Quiroga habría subido videos a Instagram con mensajes intimidatorios y amenazas hacia la víctima, testigos, el juez y los propios funcionarios judiciales.
Los tribunales provinciales de San Lorenzo realizaron una audiencia imputativa por comercialización de estupefacientes. Algunos acusados quedaron detenidos bajo prisión preventiva y otros en libertad con reglas de conducta.
Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión por el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022, y a 4 años adicionales por tenencia de material de abuso infantil, lo que unifica una pena total de 14 años de prisión. Por su parte, Brenda Uliarte, su ex pareja, fue condenada a 8 años de prisión como partícipe necesaria del intento de homicidio.
El Juez de Primera Instancia Fernando Sosa tuvo por formalizada la imputación y dictó prisión preventiva para ambos por el plazo de ley. La Fiscal Karina Bartocci les atribuyó haber cometido el hecho el 19 de septiembre de 2025, alrededor de las 8:30, en Las Malvinas al 2700 de Granadero Baigorria.
El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.
Las elecciones legislativas se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre, con un nuevo formato de votación que busca simplificar el proceso y garantizar igualdad entre los partidos.
El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.
El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.
Los aportes corresponden al programa Banco Solidario del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia. Serán destinados a la adquisición de insumos, herramientas y maquinarias.