San Lorenzo confirmó su espíritu sanmartiniano a 172 años de la muerte del Padre de la Patria

El acto se celebró frente al Campo de la Gloria y fue encabezado por el intendente Leonardo Raimundo. En un marco masivo, se desarrolló un espectáculo de avionetas, lanzamientos de paracaidistas, el tradicional desfile cívico militar y hubo distintas atracciones para los niños.

San Lorenzo15/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
02-1024x683

Con un masivo acto que presidió el intendente Leonardo Raimundo, frente al Campo de la Gloria, la Municipalidad de San Lorenzo rindió tributo al general San Martín en el marco del 172º aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 17 de agosto de 1850.

Acompañaron al primer mandatario las diputadas provinciales Silvana Di Stefano y Betina Florito, el diputado Juan Cruz Cándido; los secretarios de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; de Hacienda, Belén Armida, de Obras Públicas, Leonardo Seoane; de Coordinación, Andrea Soria, y de Salud, Mariano Soria; la presidenta del Concejo Municipal, Luciana Resquín; concejales, excombatientes de Malvinas, comunidades escolares, granaderos, autoridades militares y policiales, y representantes de instituciones locales.

03-1024x683

La ceremonia comenzó con la presentación de los efectivos formados del Batallón de Arsenales N° 603 y su saludo al intendente Raimundo. Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional, ejecutado por la banda de música militar “Ituzaingó”, y a las 15, hora del paso a la inmortalidad del máximo prócer nacional, se efectuó un minuto de silencio.

A continuación, el primer mandatario local y el concejal Hernán Ore descubrieron placas en homenaje al maratonista Carlos Pérez, por su larga trayectoria en el deporte de la región, y a la agrupación Cabalgata Histórica de San Lorenzo.

04-1024x683

Seguidamente dejaron ofrendas al pie de la llama votiva Raimundo, Ore y la presidenta del Concejo, Luciana Resquín, junto a ex combatientes de Malvinas, autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad, la presidenta de la Asociación Sanmartiniana, Adriana Gaitán, y el vicepresidente César Ríos.

Los granaderos ingresaron la réplica del sable corvo; el arzobispo de Rosario, Eliseo Martín, realizó una invocación religiosa por el eterno descanso del Libertador de América y tomó la palabra el intendente Leonardo Raimundo. “Tenemos los sanlorencinos el privilegio de vivir en el único punto del país donde el general San Martín libró combate contra fuerzas invasoras. San Lorenzo fue el punto de partida de la gesta que concluyó con la emancipación de medio continente”, comenzó diciendo el Jefe del Ejecutivo local.

05-1024x683

Y añadió: “Por eso y por nuestro profundo sentimiento sanmartiniano, los sanlorencinos tenemos el compromiso de preservar ese legado y transmitirlo a todos los que nos visitan y a nuestros niños”. En este sentido destacó el equipamiento del Museo Histórico Conventual con moderna tecnología y la restauración de su planta alta, para abrirla al público por primera vez en sus tres siglos de existencia.

Luego el intendente remarcó la decisión, tomada por el gobierno municipal y la Asociación Sanmartiniana, de extender durante todo el mes las actividades alusivas al Padre de la Patria. “Más que nunca necesitamos exaltar los valores y sueños que San Martín legó al país”, fundamentó.

06-1024x683

Después recordó al San Martín audaz del Combate de San Lorenzo y el cruce de Los Andes, al destacado gobernante de Cuyo y al hombre que siempre bregó por la unidad de los argentinos, sin inmiscuirse en luchas fratricidas

“Nos toca a nosotros, a los argentinos de hoy, garantizar la continuidad de la Patria misma. Todos debemos sumar y San Lorenzo contribuye con nuestras industrias, puertos, comercios, nuestra gente y su trabajo de cada día. Y con la difusión permanente del ideario sanmartiniano: siempre y cada vez más es el tiempo de trabajar todos juntos por una Nación con dignidad y grandeza como la que soñó el libertador don José de San Martín”, concluyó.

07-1024x683

Justo antes del retiro de la réplica del sable corvo, los presentes entonaron a viva voz la Marcha San Lorenzo.

Por último se llevó adelante por bulevar Sargento Cabral el desfile cívico militar, del que participaron jardines de infantes, escuelas, instituciones, agrupaciones militares, bomberos y agrupaciones gauchas, mientras la banda “Ituzaingó” interpretaba temas clásicos y populares.

08-1024x683

El encuentro conmemorativo finalizó con el arrío de la bandera, una imponente demostración de destrezas en avionetas y el lanzamiento de paracaidistas del Ejército Nacional.

Ya finalizado el acto, las autoridades se trasladaron al refectorio del convento San Carlos, donde se entregaron distinciones de Huésped de Honor.

Te puede interesar
led6-sanlo

El 95% de San Lorenzo tiene luces led

La Lupa Medios
San Lorenzo25/08/2025

La ciudad está a punto de completar la renovación total de su alumbrado público con tecnología led. El intendente Leonardo Raimundo adelantó que en los próximos meses todas las cuadras de la ciudad contarán con luminarias blancas, más durables, ecológicas y eficientes.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.