Pipi Traferri impulsa la modificación en la Ley de Talles para evitar discriminaciones

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) ingresó un proyecto para modificar la norma en vigencia, que solo establece la obligación de fabricar y vender prendas de todos los talles para “mujeres adolescentes”.

Provincial26/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

El senador Armando Traferri, del Nuevo Espacio Santafesino (NES), volvió a ingresar a la Cámara de Senadores provincial un proyecto para modificar la Ley de Talles de manera de que esta no solo regule las prendas destinadas a mujeres adolescentes, sino a toda la población sin distinción de edad ni sexo, con el objetivo de reparar situaciones de discriminación.

La iniciativa modifica los tres primeros artículos de la ley provincial 12.841 y establece que “las empresas industriales radicadas en el ámbito de la provincia, cuya actividad sea la fabricación de indumentaria, deberán confeccionar las prendas en todos los talles necesarios para cubrir las medidas antropométricas correspondientes a la franja etaria a la que se dediquen”. También especifica que “los comercios que vendan indumentaria deben tener en existencia todos los talles necesarios para cubrir las medidas antropométricas correspondientes a la franja etaria a la que se dediquen”.

La Legislatura sancionó en 2007 la Ley de Talles, que reglamenta “parcialmente la temática”, ya que se refiere a “todos los talles correspondientes a las medidas antropométricas de la mujer adolescente”, según explicó Traferri. “La ley limita de manera alarmante la aplicación a las mujeres adolescentes. Surge de la propia ley la tutela, pero limitándola, por lo que entendemos que esa redacción debe ser reformulada de manera de garantizar la fabricación y disponibilidad respecto de todos los talles correspondientes a las medidas antropométricas, pero sin hacer discriminación alguna, sino que, siendo la obligación genérica, abarcando hombres y mujeres, jóvenes, adolescentes y adultos, sin distinción”, razonó el legislador sanlorencino.

En ese sentido, consideró que “es indudable y palpable la situación de discriminación a la que se ven expuestos las y los santafesinos que usan tallas medianas y grandes” que se “ven obligados a recorrer hasta el cansancio los comercios en busca de una prenda de su talle”.

El senador subrayó que desde el año 2016 viene insistiendo con estas modificaciones a la norma vigente, pero que hasta el momento la iniciativa no se convirtió en ley. Pidió entonces avanzar con la sanción de la norma para así “eliminar todo tipo de exclusión y discriminación”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto