Indemnizarán a quienes hayan tenido algún "evento adverso" de la vacuna contra el coronavirus

El Fondo de Reparación Covid-19 pagará una indemnización igual a 240 haberes mínimos jubilatorios del Sistema Integrado Previsional Argentino.

Actualidad25/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
coronavirus-4
coronavirus-4

El gobierno Nacional oficializó la indemnización para aquellas personas que hayan sufrido algún “evento adverso” de la vacuna contra el coronavirus Covid-19. Lo hizo a través de la Resolución 7/2022. Esta nueva medida fue denominada “Fondo de Reparación Covid-19”.

La disposición busca que las personas que se inocularon contra el virus y hayan tenido inconvenientes al respecto realicen el trámite para saber si ingresan o no en la correspondiente indemnización.

La resolución fue firmada por el Ministerio de Salud y por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Allí se especifican diversos pasos de verificación para evaluar que daños generó la vacuna y si corresponde el pago, la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud “procederá al cálculo de la suma a pagar en concepto de indemnización”.

covid_paciente_afp

“La tramitación del reclamo indemnizatorio ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, prevista en el artículo 8° de la Ley N° 27.573, requerirá que el evento adverso haya sido previamente notificado a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) por el personal de salud que asista al presunto damnificado o la presunta damnificada, o que tome conocimiento del evento”, señala la resolución.

Ahí mismo especifican que en caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona tras recibir la vacuna “el Fondo de Reparación Covid-19 pagará una indemnización igual a 240 haberes mínimos jubilatorios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)”. El total equivaldría a más de 9 millones de pesos según el último balance.

“Si los daños provocados por la vacuna no causan incapacidad física total o permanente, la indemnización se debe valuar proporcionalmente sobre esa suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que establezcan las comisiones médicas”, sostiene el expediente.

Asimismo, informan que el pago de la indemnización prescribe tres años después de que los efectos que haya generado la vacuna.

Hasta el momento no se han dado a conocer la cantidad de personas que hayan sido protagonistas de algún efecto secundario o permanente generado por la vacuna contra el Covid-19 que comenzó a aplicarse a principios de 2021.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
autodrmo rosario

Crece la presión inmobiliaria sobre el Autódromo Fangio: un concejal propone vender el predio y mudar el circuito

La Lupa Medios
Actualidad21/11/2025

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.

Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.