
Milei puso fin a las restricciones y autorizó a su gabinete a vacacionar sin limitaciones
El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.
Los casos notificados de coronavirus crecieron la semana pasada por segunda vez consecutiva y aunque los especialistas dicen que es prematuro hablar del comienzo de una nueva ola de contagios, alertan que esto es una posibilidad como consecuencia de la relajación total de los cuidados y posible aumento de circulación de las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, que están provocando la subida de contagios en el resto del mundo.
Nacional12/07/2022
La Lupa Medios
Si bien hubo un descenso de casos en junio ya hace dos semanas comenzaron a crecer los casos confirmados, según indicaron analistas de datos "es probable que esto esté atado a la presencia de nuevas subvariantes y las bajas temperaturas que hacen que hagamos las actividades adentro".
Señalan que "es importante contar con los criterios actuales de testeo los números hay que tomarlos con pinzas; además de que algunas provincias están retrasadas en el reporte, como es el caso de Corrientes, donde los fallecidos en julio son 8 en 10 días y, sin embargo, no se cargaron todavía en la base nacional".
En el mismo sentido, el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga sostuvo que "es evidente que al cambiar el criterio y sólo testear a personas mayores o con comorbilidades estamos viendo sólo una pequeña parte de lo que existe".
A pesar de esto, y al hacer un análisis de las bases de datos el Ministerio de Salud que son públicas, Aliaga señaló que "si se ordena por fecha de inicio de síntomas, a nivel país lo que se observa es un incremento de esta última semana que quedó en un promedio de 2.650 casos diarios contra menos de 2.300 la anterior".
"En algunas jurisdicciones los casos están aumentando, pero habría que ver si esto no tiene que ver también con la notificación", advirtió.
"Si bien todavía no se puede decir que se trate de una nueva ola tampoco no sería extraño que esto ocurra. El invierno que nos tiene a todos haciendo actividades en espacios cerrados, la falta casi total de uso de barbijo, de ventilación y la inminente circulación de las nuevas variantes son condiciones que pueden hacer subir los casos en cualquier momento", señaló.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.

La herramienta permitirá enviar alertas inmediatas a los teléfonos celulares ante tormentas severas, desastres y situaciones de riesgo.

El nuevo organismo centralizará el control migratorio y de fronteras, mientras que la Policía Migratoria asumirá funciones hoy a cargo de Gendarmería y la PSA.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

El Presidente confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich y que el general Carlos Alberto Presti ocupará el lugar de Luis Petri desde el 10 de diciembre.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

La víctima no fue identificada y se estima que llevaba entre 4 y 5 horas fallecida. La Fiscalía ordenó diversas medidas para esclarecer el hecho.

Así lo indicó la coordinadora de la Policía de Investigaciones de Santa Fe, Alejandra Carrizo, al supervisar el procedimiento que se llevó a cabo en el Crematorio Municipal de la capital provincial. La droga fue secuestrada por la PDI en un allanamiento por homicidio en calle Europa 8400.

Las centrales sindicales reclamaron fuertes incrementos mientras que las cámaras empresariales ofrecieron una actualización mínima. Como en las últimas reuniones, el Ejecutivo tomará la decisión final.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.