
La Aduana descubrió animales taxidermizados sin declarar en un camión que salía del país
Ocurrió en el Paso Fronterizo Internacional Santo Tomé–São Borja. La declaración del vehículo indicaba que cruzaba hacia Brasil vacío.
El primer semestre del 2022 registró entre 114 y 155 femicidios y trans-travesticidios en todo el país, según lo revelaron este viernes las estadísticas de cuatro observatorios que confeccionan sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género en base a distintos protocolos para recopilar los casos.
Nacional02/07/2022En tanto, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación contabilizó 130 crímenes motivados por el género desde comienzos del 2022, que incluyen 106 femicidios directos, 13 vinculados, 3 trans-travesticidios y 8 suicidios feminicidas.
La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana y Ahora que sí nos ven (AQSNV) elaboraron durante los primeros seis meses de 2022 un recuento de los crímenes con estadísticas propias, con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.
Los cuatro observatorios basan sus registros a partir de "exhaustivos monitoreos" de los medios de comunicación, aunque suelen diferir entre sí debido a los distintos criterios que utilizan a la hora de recopilar la información.
Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez, contabilizó 155 crímenes motivados por género en lo que va del 2021, mientras que MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana afirmó que hubo 114 femicidios desde el comienzo del año.
En tanto, la organización civil Ahora Que Si Nos Ven (AQSNV) registró 127 femicidios y 4 trans-travesticidios, sobre los cuales expresaron que es una "cifra que está subrrepresentada dado que nuestra fuente, los medios de comunicación, no lo consideran noticia relevante".
De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de julio del 2022 se registraron 143 femicidios y 3 trans-travesticidios, lo cual refleja un promedio de un asesinato cada 30 horas.
El relevamiento de La Casa del Encuentro afirma que el 62 por ciento (91 casos) de los femicidios tuvo lugar en el domicilio de la víctima, a la vez que en el 58 por ciento de los casos (85) las mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja.
Dentro de las características principales de las 146 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 83 tenían entre 19 y 50 años, 41 superaban los 51 años, mientras que 17 no superaban la mayoría de edad.
Si se tiene en cuenta la modalidad de hecho, 42 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 29 fueron apuñaladas y 22 golpeadas, mientras que en ocho ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.
A su vez, en 33 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor, de los cuales 6 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención.
Además, 11 de las víctimas eran migrantes, 6 estaban embarazadas y otras 4 estaban en presunción de prostitución o trata.
El informe de La Casa del Encuentro también señaló que, como consecuencia directa de los femicidios, 162 hijos e hijas se quedaron sin su madre, de los cuales el 66 por ciento (107) son menores de edad.
Con respecto a los femicidas, el informe reveló que 9 formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 20 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho.
En términos absolutos, la provincia de Buenos Aires continúa siendo el distrito con más femicidios (41 casos), seguida por Santa Fe (30 casos), Córdoba (12 casos), y Santiago del Estero (7 casos).
Por otro lado, el observatorio contabilizó 9 femicidios vinculados de varones en los dos meses que lleva el año, los cuales son definidos por La Casa del Encuentro como "los asesinatos de aquellas personas que fueron asesinadas por el femicida al intentar impedir el femicidio o estaban presentes en la escena del crimen" y como "aquellas personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer".
También, desde la Casa del Encuentro hicieron referencia a los tres trans-travesticidios registrados durante el 2022, a los cuales catalogaron como "la expresión más extrema de una cadena de violencias estructurales que responden a un sistema cultural, social, político y económico vertebrado por la división binaria excluyente entre los géneros".
Por su parte, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría de la Nación también dio a conocer la cifra de femicidios del primer semestre del año, en donde contabilizaron 130 crímenes.
Desde el organismo destacaron que "aunque la cifra de femicidios continúa siendo preocupante, se pudo percibir una leve disminución de la cantidad de casos de femicidios directos, vinculados y transfemicidios con relación a el año 2021".
Ocurrió en el Paso Fronterizo Internacional Santo Tomé–São Borja. La declaración del vehículo indicaba que cruzaba hacia Brasil vacío.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó en Plaza Italia la presentación oficial del *910, la nueva herramienta gratuita para denunciar y bloquear teléfonos celulares robados o extraviados, una medida que apunta a desarticular el mercado ilegal y reducir los índices de robo de dispositivos móviles.
La medición corresponde a la trayectoria de los alumnos que cursaron desde primer a tercer grado inclusive, es decir, a quienes comenzaron la primaria en 2022.
El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco , el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia, el Gobierno nacional anunciará siete días de duelo nacional . La medida será oficializada en las próximas horas mediante un decreto que se publicará en el Boletín Oficial.
Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad Nacional aprobó, mediante la Resolución 448 firmada por la ministra Patricia Bullrich, el Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada (Plan 90/10).
Los jóvenes, de ambos sexos, podrán anotarse de manera virtual para ingresar en el Ciclo Lectivo 2026. El trámite es totalmente online, por lo que quienes quieran anotarse deben completar un formulario disponible en la web y continuar con los pasos que se presentan https://inscripciones.prefecturanaval.gob.ar/.../index.html
Este domingo venció la moratoria provisional y, tal como anunció el Gobierno, no habrá prórroga. Esto afecta a unas 500 mil personas que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación.
Este fin de semana, Timbúes ofrece una importante variedad de eventos deportivos y culturales para disfrutar en familia. Desde el viernes 23 al domingo 25 de mayo se realizará la tradicional "Feria Caribeña y del Mundo" con artesanos, gastronomía y shows en vivo en la Plaza del Carmen.
“Es un ícono de la identidad local y provincial, y es hora de que reciba el reconocimiento que merece”, destacó la diputada Di Stefano, autora de la iniciativa.
El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó la medida publicada en el Boletín Oficial y remarcó el trabajo conjunto realizado durante los últimos meses con Nación y Región Litoral.
La obra consistió en la sustitución de lámparas de vapor de sodio por modernos equipos de 22 mil lúmenes, que produjeron una notable transformación en todo el entorno. El intendente Raimundo y el concejal Gustavo Oggero visitaron la zona y dialogaron con los vecinos.