Pipi Traferri propone “funciones culturales distendidas” para personas con autismo

El senador presentó un proyecto para garantizar en la provincia la accesibilidad cultural de las personas con trastornos del desarrollo, trastornos del espectro autista y trastornos sensoriales.

Provincial01/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-06-30 at 3.50.06 PM

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri ingresó un proyecto de ley que apunta a que en la provincia de Santa Fe se garantice la accesibilidad cultural de las personas con trastornos del desarrollo, trastornos del espectro autista y trastornos sensoriales, fomentando la implementación de funciones distendidas en los espacios culturales de todo el territorio santafesino.

“Nos referimos a una función sutilmente modificada para personas con necesidades especiales en la comunicación, circunstancia que les da la posibilidad de percibir de una manera adecuada lo que ocurre en la exposición, función o presentación. Se trata de crear las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo para incluir a aquellas familias que lo necesitan”, explicó el legislador justicialista.

La iniciativa establece que deberán ofrecer al menos una función distendida mensual “todos los espacios públicos culturales que funcionan bajo la dependencia y/o administración del Poder Ejecutivo provincial”. Y estipula que “el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe será la autoridad de aplicación, debiendo en todo momento velar por el efectivo cumplimiento de la presente ley”. En el texto de la norma también “se invita a las empresas privadas que brindan servicios de espectáculo y a los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe a adherir”.

Traferri explicó que la “adaptación se implementa principalmente suavizando las luces y el sonido. Se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes o agudos. Y se mantiene encendida la luz de sala durante toda la función”. Y agregó que “es conveniente acompañar estas medidas con un área de descanso y promoviendo una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos”.

“Estas funciones especiales son realmente valiosas para aquellos miembros de la familia que, de lo contrario, no podrían disfrutar del teatro o del cine y les permite la posibilidad de inclusión y de una salida junto a los demás.
Así, este recurso permite cumplir con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, según la cual los Estados reconocen el derecho de las personas con discapacidad a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural”, afirmó el senador.

En este marco, el legislador recordó que viene trabajando hace muchos años en la inclusión de personas que padecen Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), y detalló: “Hemos acompañado la sanción de la ley 13.328 del año 2013 cuyo objeto era el de garantizar el derecho a la protección integral de la salud, educación, e integración social plena, de todas aquellas personas con TEA y TGD. Inclusive recientemente hemos instando al Poder Ejecutivo por medio de un proyecto de comunicación a que implemente de manera urgente los Consejos tanto Provinciales como Regionales que fueran creados por la mencionada norma en los artículos 6° y 7° de la misma, los cuales tienen la importante misión de brindar asesoramiento y coordinación de las políticas públicas sobre esta materia”.

Te puede interesar
juegos online

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

La Lupa Medios
Provincial04/04/2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 14.03.24

Decisión sin precedentes: los jubilados y pensionados provinciales no gastarán más del 5 % de sus ingresos en medicamentos

La Lupa Medios
Provincial28/03/2025

El gobierno de Maximiliano Pullaro resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando superen el 5 % de sus ingresos. “La medida será articulada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno, Fabián Bastia. La decisión alcanzará a unos 105 mil beneficiarios.

Lo más visto