Empresas generadoras de biodiesel en la provincia, agradecieron a Perotti las gestiones para desarrollar la industria

Desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), resaltaron que “la intervención del gobernador ayudará a paliar situaciones coyunturales, como la actual escasez de gas oil, beneficiando la cadena de agregado de valor de la agroindustria”. 

Provincial20/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
empresa biodiesel

La provincia de Santa Fe, hará un aporte sustancial a la crisis energética de los combustibles, al aumentar del 5 al 12,5  por ciento la presencia del biodiesel que produce en el gasoil. “Esto representa un incremento porcentual del corte, del cinco al siete para las pymes, mientras que el cinco por ciento restante lo ponen las grandes empresas”, explicó el ministro de la Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel. La medida anunciada en las últimas horas tracciona en varios sentidos: sustitución en la actual importación de gasoil y ahorro de divisas, eso sin contar el valor agregado y el aumento en la capacidad de trabajo santafesino.  

El aumento que va del 5 al 12,5 por ciento en el corte obligatorio determinado por la Ley de Biocombustibles, fue celebrado por los productores de este insumo nucleados en la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), que manifestó su “reconocimiento a las gestiones realizadas por el gobierno provincial para el incremento del porcentaje de mezcla obligatoria de biodiésel con gasoil, recientemente dispuesto por el gobierno nacional”.

perotti guzman

Ahora las pequeñas empresas que producen hasta 50 mil toneladas de biodiesel, llevarán su participación en el corte del cinco al siete y medio por ciento, mientras que habrá un cupo del cinco por ciento para las grandes empresas que también lo producen. El anuncio fue realizado en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández, a la provincia, y fue uno de los renglones de anuncios más destacados por el impacto tanto en la matriz energética como productiva de Santa Fe. 

“El gasoil que se va a utilizar para el transporte, el agro, y por todos los usuarios va a tener un componente de biodiesel santafesino del 12,5 por ciento”, dijo Costamagna y dimensionó el impacto de la medida. “Sin lugar a dudas esto tiene varios efectos positivos que tienen que ver con la sustitución de una importante cantidad de los miles de litros que se importan anualmente, y que son alrededor de dos millones de toneladas, con esta se estaría sustituyendo gran parte de esa cifra”, detalló. 

biodiesel1

Según el ministro del área de la Producción, el aumento del corte “dará una capacidad industrial a pleno a nuestras plantas, además pasa a resolver otra situación porque al sustituir se evita la erogación de divisas por un lado, y por otro, regularizaría lo que ahora se está viviendo en todo el arco productivo por la falta o cuotificación del gasoil” . Esta falta del combustible, de gran repercusión en las últimas semanas no sólo está trayendo problemas en forma directa al transporte, sino que también impacta en los alimentos e insumos industriales, algo que se termina pagando al final de la cadena.    

Otro impacto virtuoso

“Por otro lado está el tema medioambiental, el biodiesel también es amigable con el medio ambiente”, señaló el funcionario. Y  consideró a la flamante medida como “una buena noticia, es un trabajo que se viene haciendo y articulando con la Secretaría de Energía de la Nación y con las cámaras empresarias de la provincia y esto llegó a buen término por el bien de todos”, enfatizó. 

WhatsApp Image 2022-06-19 at 9.16.35 PM

Qué es el corte

El corte es el porcentaje de biodiesel (origen vegetal) en el gasoil (origen fósil). El biodiesel es un derivado de la soja, de la que se obtiene dos productos, harina y aceite. Es de este último que se produce biodiesel con el agregado de metanol y catalizadores. El incremento del corte implica que en cada litro de gasoil, que se compra en un surtidor, el 12. 5 por ciento tiene este origen, es decir no fósil, 

La provincia de Santa Fe, tiene el 80 por ciento de la capacidad instalada industrial de producción de biodiesel del país, con grandes empresas que exportan junto a pequeñas y medianas, que atienden el mercado  doméstico. Es importante destacar que la calidad del biodiesel santafesino está a la altura de sus similares a nivel internacional. 

En la actualidad, Argentina importa entre dos y dos millones de toneladas de gasoil y consume entre 14 a 15 millones anuales. Si consideramos que la capacidad de producción del biodiesel, está en el orden de los 4 millones de toneladas, aumentar el corte implica incorporar al mercado un millón y medio de toneladas, es decir, casi lo que está importando el país, dato que dimensiona la medida celebrada por todos los actores del tema.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.