
Proponen que la Marcha San Lorenzo se interprete en cada acto oficial de la provincia
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), resaltaron que “la intervención del gobernador ayudará a paliar situaciones coyunturales, como la actual escasez de gas oil, beneficiando la cadena de agregado de valor de la agroindustria”.
Provincial20/06/2022La provincia de Santa Fe, hará un aporte sustancial a la crisis energética de los combustibles, al aumentar del 5 al 12,5 por ciento la presencia del biodiesel que produce en el gasoil. “Esto representa un incremento porcentual del corte, del cinco al siete para las pymes, mientras que el cinco por ciento restante lo ponen las grandes empresas”, explicó el ministro de la Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel. La medida anunciada en las últimas horas tracciona en varios sentidos: sustitución en la actual importación de gasoil y ahorro de divisas, eso sin contar el valor agregado y el aumento en la capacidad de trabajo santafesino.
El aumento que va del 5 al 12,5 por ciento en el corte obligatorio determinado por la Ley de Biocombustibles, fue celebrado por los productores de este insumo nucleados en la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), que manifestó su “reconocimiento a las gestiones realizadas por el gobierno provincial para el incremento del porcentaje de mezcla obligatoria de biodiésel con gasoil, recientemente dispuesto por el gobierno nacional”.
Ahora las pequeñas empresas que producen hasta 50 mil toneladas de biodiesel, llevarán su participación en el corte del cinco al siete y medio por ciento, mientras que habrá un cupo del cinco por ciento para las grandes empresas que también lo producen. El anuncio fue realizado en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández, a la provincia, y fue uno de los renglones de anuncios más destacados por el impacto tanto en la matriz energética como productiva de Santa Fe.
“El gasoil que se va a utilizar para el transporte, el agro, y por todos los usuarios va a tener un componente de biodiesel santafesino del 12,5 por ciento”, dijo Costamagna y dimensionó el impacto de la medida. “Sin lugar a dudas esto tiene varios efectos positivos que tienen que ver con la sustitución de una importante cantidad de los miles de litros que se importan anualmente, y que son alrededor de dos millones de toneladas, con esta se estaría sustituyendo gran parte de esa cifra”, detalló.
Según el ministro del área de la Producción, el aumento del corte “dará una capacidad industrial a pleno a nuestras plantas, además pasa a resolver otra situación porque al sustituir se evita la erogación de divisas por un lado, y por otro, regularizaría lo que ahora se está viviendo en todo el arco productivo por la falta o cuotificación del gasoil” . Esta falta del combustible, de gran repercusión en las últimas semanas no sólo está trayendo problemas en forma directa al transporte, sino que también impacta en los alimentos e insumos industriales, algo que se termina pagando al final de la cadena.
Otro impacto virtuoso
“Por otro lado está el tema medioambiental, el biodiesel también es amigable con el medio ambiente”, señaló el funcionario. Y consideró a la flamante medida como “una buena noticia, es un trabajo que se viene haciendo y articulando con la Secretaría de Energía de la Nación y con las cámaras empresarias de la provincia y esto llegó a buen término por el bien de todos”, enfatizó.
Qué es el corte
El corte es el porcentaje de biodiesel (origen vegetal) en el gasoil (origen fósil). El biodiesel es un derivado de la soja, de la que se obtiene dos productos, harina y aceite. Es de este último que se produce biodiesel con el agregado de metanol y catalizadores. El incremento del corte implica que en cada litro de gasoil, que se compra en un surtidor, el 12. 5 por ciento tiene este origen, es decir no fósil,
La provincia de Santa Fe, tiene el 80 por ciento de la capacidad instalada industrial de producción de biodiesel del país, con grandes empresas que exportan junto a pequeñas y medianas, que atienden el mercado doméstico. Es importante destacar que la calidad del biodiesel santafesino está a la altura de sus similares a nivel internacional.
En la actualidad, Argentina importa entre dos y dos millones de toneladas de gasoil y consume entre 14 a 15 millones anuales. Si consideramos que la capacidad de producción del biodiesel, está en el orden de los 4 millones de toneladas, aumentar el corte implica incorporar al mercado un millón y medio de toneladas, es decir, casi lo que está importando el país, dato que dimensiona la medida celebrada por todos los actores del tema.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.
El convencional Constituyente y senador por el departamento San Lorenzo tomó la palabra en la sesión que aprobó las reformas y destacó la búsqueda de consensos para garantizar más derechos para los Santafesinos.
Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales de documentación ubicados en los aeropuertos. Aquellos que no necesiten salir del país de inmediato podrán realizar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil de la provincia.
En la tarde de ayer, personal policial de San Lorenzo detuvo a un joven de 27 años, oriundo de Fray Luis Beltrán, tras ser señalado por vecinos cuando intentaba trepar el portón de una vivienda en calle Fray Mamerto Esquiú.
La víctima fue identificada como Eric Dallinger de 16 años, falleció tras recibir disparos en la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 20:40 horas, en la intersección de pasaje Oscar Medina y Roque Sáenz Peña. Según los primeros testimonios, el adolescente fue abordado por al menos tres hombres que le efectuaron detonaciones de arma de fuego.
El hecho ocurrió en el barrio rosarino de Parque Casas. Un hombre descartó una mochila y huyó a pie cuando advirtió la presencia del personal uniformado. Se secuestró 59 gramos del estupefaciente, una pistola calibre 9 mm cargada con ocho municiones y dinero en efectivo.
El Presidente encabezará este lunes una jornada cargada de actividades en Casa Rosada, que incluye la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior y un mensaje televisado a las 21 para detallar el proyecto de Presupuesto 2026.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.