
El intendente Carlos De Grandis encabezó, el pasado viernes 4 de julio, la entrega de recursos del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) por un total de $7.901.855,78 destinados a instituciones educativas de la ciudad.
En ese marco, anunció la licitación de las obras para la puesta en valor del sitio histórico, donde tuvo lugar el combate que marcó un “hito central para la soberanía argentina”, aseguró el gobernador de la provincia.
Puerto Gral. San Martín 06/06/2022El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes el acto conmemorativo por el 176° aniversario de la Batalla de Punta Quebracho, en Puerto General San Martín, donde un 4 de junio de 1846 se libró el combate histórico. En ese marco, el mandatario santafesino anunció que el 21 de junio se realizará la licitación de la primera etapa de las obras de puesta en valor del sitio conmemorativo y recordatorio, que cuenta en su totalidad (etapas 1 y 2) con un presupuesto oficial de casi 140 millones de pesos y un plazo de ejecución de 8 meses.
En su discurso, el gobernador valoró el trabajo de vecinas y vecinos por haber “sostenido en todo este tiempo, casi en soledad, el reclamo para que la historia nacional recoja y escriba en sus páginas este acontecimiento”.
“Santa Fe nunca fue ajena ni indiferente al río”, recordó Perotti en el acto (que incluyó una simulación de la batalla), y añadió: “Eso marcó un antes y un después en el respeto a la soberanía y la navegabilidad de nuestros ríos”.
Al respecto, el gobernador indicó que “se pudo hacer con coraje, frente a un enemigo superior que quería imponer las condiciones y quitar soberanía. Eso nos tiene que unir a todos detrás de este reclamo, de que se inscriba la verdadera historia del río Paraná, que se complete incorporando a la Batalla de Punta Quebracho como la que marca este hito central para la soberanía argentina”.
Y sumó: “Ese ejemplo que nos dieron esos héroes, de estar unidos frente a la magnitud de lo que tenían que enfrentar, es lo que nos tiene que llevar hoy a todos los argentinos a expresarnos en unidad, para defender nuestra soberanía, que tiene otras formas, pero la misma necesidad de unidad en la defensa”.
Finalmente, el gobernador anunció: “Hemos tomado la decisión, como provincia, de seguir acompañando este reconocimiento con la construcción de un centro de interpretación, que le dé más infraestructura al lugar, que nos permita que escuelas y visitantes de todo el país puedan estar, y desde aquí, volver atrás en los años imaginando esa batalla, pero fundamentalmente teniendo el compromiso futuro de garantizar la soberanía de los argentinos”.
Por su parte, el intendente local, Carlos De Grandis, valoró el gesto de Perotti por haberse convertido en el primer gobernador de la historia que participa del acto. “Hoy, como cada aniversario, recordamos la gesta, que concluyera con la guerra del Paraná”, señaló el intendente.
“Este es uno de los lugares donde empezó la patria”, aseguró De Grandis, y definió al lugar como “un santuario de la historia argentina”.
EL PROYECTO
Los trabajos anunciados por Perotti enmarcan a la cruz en un balcón de contemplación en el que culmina un recorrido recordatorio de la campaña. El conjunto se completa con un centro de interpretación histórica, sector de gastronomía, salón de usos múltiples (SUM) y módulo de servicio, además de un anfiteatro natural y un muelle en la parte baja de la barranca.
El predio, además de ser un importante espacio histórico, forma parte de un parque recreativo, atractivo por su entorno natural muy utilizado por los visitantes locales, con lo cual el triple valor histórico, natural y lúdico lo hacen ideal para explotar su potencialidad turística, además de formar parte del corredor histórico del rio Paraná junto al parque histórico natural “Vuelta de Obligado” y al Parque de la Gloria en San Lorenzo.
Se propone la construcción de una serie de edificios alineados frente al río Paraná: el centro de interpretación histórica, con baños públicos y la estructura de hormigón completa en la primera etapa del sector de gastronomía, SUM y módulo de servicio.
Los edificios están pensados como módulos y tendrán una configuración flexible en cuanto a su equipamiento. Se ejecutarán con estructura de hormigón armado y cerramientos en aluminio y vidrio, generando plantas libres con visuales al río. Se construirán teniendo en cuenta los materiales adecuados para lograr optimizar las envolventes, con el fin de reducir el consumo de energía para acondicionamiento térmico, tanto en calefacción como en refrigeración.
En las superficies techadas se incorporarán terrazas verdes con el fin de integrarlos a el entorno del parque, logrando mejorar la calidad del aire y reducir los gases de efecto invernadero. La aislación térmica de la terraza permitirá lograr un confort térmico que permita reducir el uso de sistemas de acondicionamiento térmico complementario.
Las terrazas permitirán recuperar agua de lluvia para el uso de riego y limpieza, y el sistema de desagüe contara con un biodigestor que trate los efluentes antes de ser desechados.
También, se incorporarán sistemas de captación de energía solar para la producción de agua caliente en los núcleos sanitarios instalando un sistema energía auxiliar paralelo, tal como un termotanque y calefón, que sólo entre en funcionamiento cuando la energía solar no pueda abastecer la demanda solicitada.
La iluminación general estará respaldada por un sistema de paneles solares fotovoltaicos, una estación solar con un kit fotovoltaico, que aseguren la captación de la energía solar, la acumulación en baterías y el uso complementario al servicio de red.
En la segunda etapa de los trabajos se prevé el completamiento y equipamiento del sector de gastronomía, el SUM, y el módulo de servicio, relocalización y puesta en valor de la cruz de quebracho, elemento original, representativo y simbólico que se encuentra en el sitio. La propuesta además incluye intervenciones en la barranca, respetando la topografía actual. Se creará un anfiteatro frente al río, una explanada y un muelle en el frente sur del terreno.
Aprovechando la actual bajada del terreno hacia la ribera, se propone una serie de rampas que permitan el acceso a la parte baja de la barranca, las cuales permitan llegar a una explanada y luego aun muelle sobre el río. Los distintos sectores estarán conectados a través de veredas, rampas y explanadas.
LA BATALLA DE PUNTA QUEBRACHO
La Batalla de Punta Quebracho fue librada el 4 de junio de 1846, siete meses después de la batalla de la Vuelta de Obligado y cinco meses después de la segunda batalla de San Lorenzo. En el combate la Confederación Argentina da un golpe histórico a la flota anglofrancesa en su regreso de la campaña militar en el marco de la Guerra del Paraná.
Esto generó el retiro de las flotas anglofrancesas y culminó con el reconocimiento de la soberanía argentina y a sus derechos exclusivos sobre la navegación de los ríos interiores. Participaron de la misma héroes que se enfrentaron a una moderna flota de las potencias enemigas.
El 21 de abril de 1999 la Ley Nacional 25088 declaró al predio “Lugar Histórico Nacional”. La cruz de quebracho continúa siendo el único elemento conmemorativo del sitio histórico. De la actividad participaron también la vicegobernadora Alejandra Rodenas; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; el diputado nacional, Marcos Cleri; el senador provincial, Armando Traferri; la diputada provincial Cesira Arcando, y la directora de la Escuela N°1.360, Sandra Paulaín, entre otras autoridades.
El intendente Carlos De Grandis encabezó, el pasado viernes 4 de julio, la entrega de recursos del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) por un total de $7.901.855,78 destinados a instituciones educativas de la ciudad.
Estas vacaciones de invierno, el Museo del Río Paraná te invita a descubrir a través del arte, la ciencia y el juego, explorando nuestro vínculo con la naturaleza, la historia y la vida en las islas. Las actividades comienzan este martes 8 de 15 a 16:30 h. con el taller de Impresión Botánica. Una experiencia para conocer el mundo vegetal a través de la exploración y la creatividad. Recorreremos el entorno del museo para recolectar hojas y trabajaremos con impresión botánica en papel y arcilla. Actividad para niños de 5 a 10 años.
El incendio ocurrió en la intersección de l calle América y Ruta 11. Trabajaron Bomberos Zapadores de San Lorenzo, personal de la Gendarmería Nacional y la PAT.
La Municipalidad de Puerto General San Martín construirá una nueva rotonda de ingreso a la ciudad, con dársenas y la ampliación de unos 325 metros de Bulevar en calle América, en el tramo comprendido entre la colectora de la Autopista Rosario – Santa Fe y la intersección con el FFCC, en una longitud aproximada de 1.500 mts.
El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió en la tarde de ayer la inauguración oficial de la apertura del paso a nivel de calle Mendoza, en el marco de un ambicioso plan de inversión que además incluye las aperturas de calles Sarmiento, Andrés Pitón y Rivadavia, que obtendrán, definitivamente, la libre circulación culminando una etapa en la historia de la ciudad que estuvo dividida por las barreras urbanas que constituyen el tendido ferroviario del ramal N° 23 (enclavadas de norte a sur entre las calles Belgrano y 9 de julio). Con la apertura de hoy, se conectan barrio Centro con Iturralde.
El curso tendrá una duración de cinco meses, con clases presenciales todos los jueves de 18:00 a 20:30, y comenzará el jueves 3 de julio. La inscripción estará habilitada del 25 de junio al 1 de julio, de 8:00 a 12:30, en la Oficina de Empleo (América y Belgrano). Los requisitos para anotarse son tener secundario completo (con analítico o constancia en trámite) y DNI con domicilio en Puerto San Martín. La inscripción es únicamente presencial y no se aceptarán solicitudes por otros medios.
De Grandis destacó la dimensión de la ampliación del patrimonio público, que muchas veces no se ve, pero que define el rumbo de una ciudad. “Gracias a la gestión, la herramienta más poderosa que tiene la política cuando se toma en serio, Puerto incorporó al dominio público más de 1.311.693 metros cuadrados, más de 1.300 hectáreas, equivalente a 30 estadios de fútbol, que hoy son parte del patrimonio de todos los vecinos. Se construyeron 13.335,30 mts2 de edificios municipales”, detalló. “Acá no hablamos de lo que se va a hacer, acá mostramos lo que ya hicimos”, afirmó el Intendente.
El foco ígneo se originó durante maniobras de vaciado en una celda que contenía soja. Zapadores inspeccionaron el lugar y confirmaron que no hubo riesgo de propagación. El incidente fue contenido por personal de mantenimiento de la planta.
Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.
Rosario Bus redujo las frecuencias de sus líneas Expreso y 35/9 desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio. Los nuevos horarios ya están disponibles en la página online de la empresa.
Según expresaron desde el Ministerio de Capital Humano, pidieron a la provincia de Tucumán que informe sobre un audio viral donde una docente acusa al presidente Javier Milei de estar financiado por "el narcotráfico y la mafia".
El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.
Aguas Santafesinas trabaja para resolver el problema en el menor tiempo posible. Piden a los usuarios hacer un uso responsable del servicio.