
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
El funcionario, quien vuelve al gabinete del presidente Alberto Fernández tras desempeñarse como ministro de Defensa, marcó como ejes de la continuidad de la gestión de Caamaño "la profesionalización y la transparencia" de la AFI.
Nacional05/06/2022El designado titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, dijo que su "objetivo" al frente del organismo será "seguir profundizando" la "línea de trabajo" desarrollada por la hasta ahora interventora Cristina Caamaño.
"Vamos a trabajar sobre todo lo que son los objetivos estratégicos de la inteligencia, ciberdelitos, lo que le corresponda a la Agencia sobre crimen organizado y la profesionalización de los analistas en los distintos ámbitos desde energía hasta las cuestiones internacionales. Hay que continuar con la línea que siguió Caamaño de vincularla a las agencias más profesionalizadas del mundo, adelantó Rossi en una entrevista.
Consultado sobre si con su llegada terminará la intervención de la AFI, respondió: "Entiendo que sí por lo que me ha dicho el Presidente, que enviaría el pliego al Senado".
Sobre su vuelta al gabinete, Rossi se manifestó "contento" y marcó que "no es habitual la situación de alguien que se va del gabinete y regresa al mismo gabinete. En general, cuando uno se va espera a otro gobierno para participar".
"Que el Presidente me haya honrado nuevamente con su confianza para hacerme cargo de un lugar de tanta responsabilidad es un motivo de orgullo", remarcó.
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
El Gobierno nacional promulgó este martes dos leyes clave: una que crea un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y establece la recomposición salarial del personal docente y no docente, y otra que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año en todo el país.
Después de pasar cinco años en el Ecoparque de Buenos Aires, este tapir de siete años emprenderá un largo viaje hacia Jujuy para ser reintroducido en su hábitat natural. La iniciativa forma parte de un programa de conservación destinado a fortalecer la población de su especie en el norte del país.
A través del Decreto 733/2025, el presidente Javier Milei modificó los plazos establecidos en marzo para la instalación del sistema de cobro automático free flow en las rutas concesionadas del país. La nueva fecha límite será el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según las características de cada tramo.
El Plan Paraná, anunciado este lunes por el Ministerio de Seguridad Nacional, permitirá recuperar el control y blindar la hidrovía Paraguay-Paraná, donde hoy operan bandas criminales dedicadas al contrabando y el narcotráfico.
La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.
El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).
El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.
El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.
El encuentro se desarrolló este martes en la sala de Prensa Municipal de San Lorenzo. Los mandatarios manifestaron su disposición a colaborar con las autoridades nacionales en las tareas de prevención.
Después de meses de esfuerzo y solidaridad, la familia de Tomás logró reunir los 35.000 dólares necesarios para que el pequeño pueda acceder a un tratamiento especializado en Monterrey, México.
El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.
Los aportes corresponden al programa Banco Solidario del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia. Serán destinados a la adquisición de insumos, herramientas y maquinarias.