El concejal Arico propone al Ejecutivo optimizar tiempos de espera de semáforos y la sustitución de tachas reductoras de velocidad

El edil sanlorencino asegura que es necesario un plan de movilidad y seguridad vial como política de Estado.

San Lorenzo04/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20220504_191827489

El concejal de San Lorenzo Esteban Arico, presentó un proyecto de Minuta de Comunicación en el que le solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que “incorpore un sistema de semaforización inteligente a partir de la sincronización de la luz verde y la optimización de los tiempos de espera para mejorar la fluidez del tránsito y el tiempo de los trayectos para atravesar la ciudad”.

En la misma iniciativa, el edil del Frente de Todos, pide que la Municipalidad sustituya “las tachas reductoras existentes en distintas arterias de la ciudad por bandas de frenado de hormigón con adhesivos reflectantes incorporados y debidamente señalizadas”.

Asimismo, solicita al gobierno local “completar, modernizar y digitalizar la señalización vertical y horizontal existente en la ciudad, incorporando señales preventivas, restrictivas, informativas, de destino, de identificación, informativas de servicios y turísticas”.

Al concretar la presentación, Esteban Aricó observó que en San Lorenzo “no hay semaforización inteligente. Es necesaria la incorporación de un sistema a partir de la sincronización de la luz verde y los tiempos de espera (conocido como ‘onda verde’) en las arterias principales para mejorar la fluidez del tránsito y optimizar los tiempos en los recorridos de los trayectos”.

Luego advirtió que “también es necesario que fuera de los horarios de ingreso y egreso escolar, se incorpore la intermitencia de los semáforos que están ubicados en las áreas en donde existen establecimientos educativos”. 

“Se necesita un análisis profundo del tránsito por medio de flujogramas y mapas de siniestralidad para garantizar la seguridad vial y generar más fluidez para atravesar la ciudad”, agregó Arico.

Por otro lado, el concejal de la oposición aseguró que “existen tachas colocadas en las calles y distribuídas en la ciudad que no son recomendables porque intentan prevenir accidentes, pero se convierten en un factor de riesgo para ciclistas y motociclistas que pueden perder el control de sus vehículos al circular sobre ellas. En conclusión generan más riesgo del que previenen, por eso se recomiendan bandas de frenado de hormigón con adhesivos reflectantes incorporados y debidamente señalizadas”, propuso.

En tanto, Arico consideró “asimismo la ciudad carece de una eficiente señalética, vertical y horizontal, con señales que brinden clara información” y estimó que “una adecuada señalización vial permitirá a los habitantes de la ciudad y a sus visitantes, mayor seguridad en el tránsito previniendo todo tipo de riesgos”. 

“Desde nuestro espacio hablamos de políticas viales como políticas de Estado permanentes”, sentenció el concejal y concluyó: “debe existir un plan de movilidad para la ciudad que contemple cuestiones trascendentales como las que plantemos en este proyecto”.

 

 

 

Te puede interesar
Milo

Para celebrar: Milo viajará a México para someterse a su tratamiento que podría cambiarle la vida

La Lupa Medios
San Lorenzo08/07/2025

El pequeño gigante tiene 9 años y padece encefalopatía crónica no evolutiva. Gracias a una enorme red solidaria, su familia logró reunir los fondos para costear un tratamiento innovador en Monterrey. La fecha del viaje está confirmada para el próximo 9 de agosto, la familia partirá rumbo a México con la esperanza puesta en lo que el tratamiento puede brindarle a Milo una mejor calidad de vida, mayor movilidad y bienestar general.

Lo más visto