El concejal Arico propone al Ejecutivo optimizar tiempos de espera de semáforos y la sustitución de tachas reductoras de velocidad

El edil sanlorencino asegura que es necesario un plan de movilidad y seguridad vial como política de Estado.

San Lorenzo04/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20220504_191827489

El concejal de San Lorenzo Esteban Arico, presentó un proyecto de Minuta de Comunicación en el que le solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que “incorpore un sistema de semaforización inteligente a partir de la sincronización de la luz verde y la optimización de los tiempos de espera para mejorar la fluidez del tránsito y el tiempo de los trayectos para atravesar la ciudad”.

En la misma iniciativa, el edil del Frente de Todos, pide que la Municipalidad sustituya “las tachas reductoras existentes en distintas arterias de la ciudad por bandas de frenado de hormigón con adhesivos reflectantes incorporados y debidamente señalizadas”.

Asimismo, solicita al gobierno local “completar, modernizar y digitalizar la señalización vertical y horizontal existente en la ciudad, incorporando señales preventivas, restrictivas, informativas, de destino, de identificación, informativas de servicios y turísticas”.

Al concretar la presentación, Esteban Aricó observó que en San Lorenzo “no hay semaforización inteligente. Es necesaria la incorporación de un sistema a partir de la sincronización de la luz verde y los tiempos de espera (conocido como ‘onda verde’) en las arterias principales para mejorar la fluidez del tránsito y optimizar los tiempos en los recorridos de los trayectos”.

Luego advirtió que “también es necesario que fuera de los horarios de ingreso y egreso escolar, se incorpore la intermitencia de los semáforos que están ubicados en las áreas en donde existen establecimientos educativos”. 

“Se necesita un análisis profundo del tránsito por medio de flujogramas y mapas de siniestralidad para garantizar la seguridad vial y generar más fluidez para atravesar la ciudad”, agregó Arico.

Por otro lado, el concejal de la oposición aseguró que “existen tachas colocadas en las calles y distribuídas en la ciudad que no son recomendables porque intentan prevenir accidentes, pero se convierten en un factor de riesgo para ciclistas y motociclistas que pueden perder el control de sus vehículos al circular sobre ellas. En conclusión generan más riesgo del que previenen, por eso se recomiendan bandas de frenado de hormigón con adhesivos reflectantes incorporados y debidamente señalizadas”, propuso.

En tanto, Arico consideró “asimismo la ciudad carece de una eficiente señalética, vertical y horizontal, con señales que brinden clara información” y estimó que “una adecuada señalización vial permitirá a los habitantes de la ciudad y a sus visitantes, mayor seguridad en el tránsito previniendo todo tipo de riesgos”. 

“Desde nuestro espacio hablamos de políticas viales como políticas de Estado permanentes”, sentenció el concejal y concluyó: “debe existir un plan de movilidad para la ciudad que contemple cuestiones trascendentales como las que plantemos en este proyecto”.

 

 

 

Te puede interesar
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.

autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

axion2-

La Municipalidad incorpora desfibriladores automáticos en estaciones de servicio

La Lupa Medios
San Lorenzo12/09/2025

El intendente Leonardo Raimundo entregó un desfibrilador externo automático a la estación de servicio Axion, de bulevar Urquiza al 2600, en el marco del Programa de Prevención de la Muerte Súbita. Además, el personal del establecimiento recibió una capacitación en su uso. El plan ya suma equipos en distintos puntos estratégicos de la ciudad y prevé nuevas incorporaciones.

Lo más visto