Hay inquietud por el futuro de la Hidrovía

En una reunión convocada por el intendente Leonardo Raimundo, autoridades, empresas y sindicatos pidieron trabajos de mantenimiento del canal navegable. “Hay que tener claros los intereses estratégicos de la provincia de Santa Fe; hay que defender el empleo sanlorencino”, expresó el mandatario local.

San Lorenzo29/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20220429-WA0064

A partir de una convocatoria realizada por el intendente Leonardo Raimundo, se reunieron este viernes en el SUM del Centro de Atención al Turista diferentes actores vinculados con la actividad marítima y fluvial de la región, que reclamaron el mantenimiento de la Hidrovía. El pedido de la mesa multisectorial a las autoridades nacionales se formalizó a través de la firma de un acta en la que se solicitó el dragado para el mejoramiento de la profundidad y el balizamiento del canal navegable. 

De este modo se busca “mantener su operatividad y asegurar la viabilidad del futuro de nuestra región, para lo cual se reclama a las autoridades celeridad y certidumbre en relación al futuro contrato de mantenimiento, escuchando a nuestra región”, consigna el comunicado.

WhatsApp Image 2022-04-29 at 7.39.52 PM

En este sentido, Raimundo, acompañado por el concejal Hernán Ore, expresó: “Hay que cuidar las cuestiones ambientales, pero también tener una visión estratégica de nuestra región, que compite con otras zonas del país. Uno escucha al menos con atención que con dinero del presupuesto nacional se estarían llevando adelante dragados que benefician a puertos de Buenos Aires, y está bien, pero al mismo tiempo se debe garantizar con rapidez y certidumbre la cuestión vinculada con el contrato largo de la Hidrovía”.

Luego, más puntualmente, el mandatario se preguntó: “¿Cuál es el destino de la licitación larga que va a garantizar la navegabilidad? ¿Es escuchada la opinión de la provincia de Santa Fe? ¿Qué pasa con la inversión de la plata de todo el país beneficiando a la provincia de Buenos Aires? Queremos que las autoridades federales nos escuchen y nos brinden respuestas”.

WhatsApp Image 2022-04-29 at 7.39.53 PM

Finalmente, el mandatario remarcó la centralidad del río Paraná en la vida productiva de toda la zona: “Nuestra región debe exigir transparencia porque aquí todas las empresas y los trabajadores tienen su empleo en función de la Hidrovía. No puede fallar esto; hay que tener claros los intereses estratégicos de la provincia de Santa Fe; hay que defender el empleo sanlorencino”, concluyó.

En la reunión estuvieron presentes, además de Raimundo y Ore, el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral, la subsecretaria de Turismo Paula González; y los representantes de instituciones, empresas y sindicatos de la ciudad: Juan José Catalá, de Molinos Agro; Martín Maggioni, de La Barquita; Cristian Cardozo, Gerardo Santez y Jorge Negretti del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu). También Roberto Yacuzzi, de la Unión de Comerciantes de Industriales (UCI); Fernando Bassan, de Servi Río; Rubén Pereyra y Darío Berón, de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara); Pablo Mayotto, de la Agencia Marítima El Hauar; Adrián Toretta, de Axion Energy; Cristian López, de la Cooperativa de Trabajos Portuarios; José Resta, de la Agencia Marítima Atser Group SRL; Gabriel Abbo, de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y Alberto Gualtieri, de Cuarta BG.

WhatsApp Image 2022-04-29 at 7.39.54 PM

Te puede interesar
Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.