
Diputados aprobó cambios al régimen de DNU pero el proyecto vuelve al Senado
La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó este miércoles que “en los próximos días” se conocerán una serie de “cambios normativos” que permitan la inversión de empresas internacionales en la explotación de gas y petróleo en el yacimiento de Vaca Muerta.
Nacional28/04/2022“Estamos trabajando con las empresas del sector privado, y el Banco Central para articular entendimientos que den lugar a cambios normativos. Esperamos presentarlos en los próximo días”, dijo Guzmán en el encuentro sobre el sector energético convocado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) que se desarrolló en la ciudad de Neuquén.
Guzmán aludió a las restricciones en el mercado de cambio al afirmar que “para facilitar las inversiones directas (en el sector energético), hay que cambiar regulaciones de capital a las que impuso la administración anterior en el 2019”, tras el magro resultado registrado en las elecciones primarias de agosto por el entonces oficialismo.
El titular del Palacio de Hacienda dijo que tras la invasión de Rusia a Ucrania, “se generó un nuevo mapa geopolítico” para la producción y exportación de energía, en especial de gas natural licuado (GNL)
“La clave para acelerar el sector energético es la inversión, donde un rol muy importante tiene YPF, junto al capital internacional, para que hagan una rápida transformación”, enfatizó.
“Para construir bien rápido ese escalamiento” en la producción y la exportaciones “tiene que haber estabilidad financiera y fiscal”, y a eso se le suman “nuevas regulaciones en la cuenta de capital”, que permitan el ingreso de divisas para el sector energético, agregó Guzmán.
“Es necesario construir infraestructura, y por eso estamos poniendo un foco allí, en uno de los proyectos más importantes, que es el gasoducto Néstor Kirchner, que hará que el gas sea un bien transable”, subrayó, tras lo cual señaló que el esquema también comprende "mejorar los gasoductos y oleoductos ya construidos, para lograr más eficiencia”.
Guzmán destacó que esto no solo equilibrará la balanza comercial en el sector energético, sino que además “permitirá aumentar la producción de fertilizantes”, lo que ayudará a lograr una situación de equilibrio en ese sector.
“Producir y exportar gas natural licuado (desde Vaca Muerta) generaría divisas para Argentina y ayudaría a reducir la restricción externa”, remarcó el ministro.
"En el sector energético se presenta una oportunidad histórica para acelerar el desarrollo y esto podría ser transformacional para la Argentina. La clave para acelerar el desarrollo del sector energético es que haya un escalamiento significativo de la inversión", enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
Guzmán cerró esa tarde el encuentro denominado “Experiencia-Energía” organizado por IDEA en Neuquén, en el que participó también la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, quien advirtió que “la transición energética” de combustibles fósiles a energías limpias es uno de los imperativos "en los que estamos trabajando, por los compromisos que asumimos y porque el cambio climático se ve en las calles, como los incendios que ocurrieron en Corrientes”.
Estos cambios “forman parte del reordenamiento mundial”, dijo Nicolini y destacó la oportunidad de Argentina para que “dejemos de importar combustibles fósiles y exportar energías limpias”.
La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.
El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).
El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.
El presidente Javier Milei realizó un show de rock en el Movistar Arena, cantando temas de Charly García, Attaque 77, Sandro, Los Ratones Paranoicos y Gilda, mientras que criticó al kirchnerismo y a la oposición y habló sobre la libertad y la baja de impuestos.
Diego Santilli será el nuevo candidato a diputado nacional por Buenos Aires que reemplazará a José Luis Espert en La Libertad Avanza. El presidente respaldó al ex candidato tras su renuncia por las acusaciones que lo vinculaban con el empresario Fred Machado y afirmó que Espert “demostró que no somos lo mismo”.
La iniciativa establece un marco normativo para la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y será enviada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
El plan incluye el endurecimiento de las penas, la ampliación de delitos imprescriptibles y la federalización del sistema acusatorio. A partir de esta iniciativa, los adolescentes desde los 13 años podrían ser juzgados penalmente.
El gobierno del presidente Javier Milei sufrió una nueva derrota legislativa este miércoles, luego de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a dos proyectos centrales: el financiamiento a las universidades nacionales y la ley de apoyo y refuerzo salarial al personal médico y empleados del Hospital Garrahan. Con esta decisión, ambas normas deberán ser promulgadas por el Ejecutivo.
Tras la difusión de una cena realizada en el Refectorio del Convento San Carlos, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo emitió un comunicado para aclarar que no tuvo participación en esa actividad, luego de que se generaran confusiones con las organizadas por la entidad días atrás.
En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.
El hecho ocurrió en horas de la mañana en la zona de Misiones y Ayohuma. El joven, de 23 años, ingresó a un comercio, se llevó varias botellas de alcohol y huyó simulando portar un arma. Fue detenido pocas cuadras después por personal policial.
Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.