Santa Fe una provincia "modelo" en donación de órganos

Los procesos se realizaron en los hospitales Clemente Álvarez (HECA) de Rosario, Cullen de Santa Fe y Gutiérrez de Venado Tuerto; y en el Sanatorio Garay de Santa Fe. En tanto, el procedimiento en el que se ablacionaron tejidos tuvo lugar en el HECA.

Provincial - Salud05/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-04-05 at 09.05.27

El Ministerio de Salud informó, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de órganos y tejidos (CUDAIO) que en el mes de marzo nuestra provincia registró cinco donaciones de órganos y una de tejidos.

Los procesos de donación se realizaron en los hospitales Clemente Álvarez (HECA) de Rosario, Cullen de Santa Fe y Gutiérrez de Venado Tuerto; y en el Sanatorio Garay de Santa Fe. En tanto, el procedimiento en el que se ablacionaron tejidos tuvo lugar en el HECA.

La coordinadora de CUDAIO, Dra. Eugenia Chamorro, comentó que “la donante del Hospital Cullen había manifestado en vida su voluntad de donar. Esa circunstancia facilita todo el operativo, particularmente porque evita que la familia, en medio del profundo dolor por la pérdida, tenga que además hacer el esfuerzo por comprender la legislación vigente, o agregar la tensión de recordar si se había hablado del tema en algún momento con la persona que acaba de morir. Por eso sigue siendo importante que se manifieste la voluntad donante en vida, a través de los canales habilitados por INCUCAI, presencial, online o por el correo”.

Con los procesos realizados en marzo, la provincia lleva un total de 18 en lo que va del año, de los cuales 11 fueron de órganos y 7 de tejidos.

POCOS PACIENTES EN ESPERA PARA TRANSPLANTE DE CÓRNEAS

En el transcurso del mes pasado, además, accedieron al trasplante de córnea ocho pacientes santafesinos. La lista de espera para este tejido en nuestra provincia es de 33 personas, lo que representa una fracción muy reducida del total nacional, que se eleva a 2777.

El jefe del Programa de córneas de CUDAIO, Dr. Gustavo Echavarría, explicó que “esta situación se viene sosteniendo desde hace varios años, y la atribuimos a un trabajo de procuración que presta atención permanente a los potenciales donantes de tejidos, que reúnen condiciones distintas a los de órganos, y a los mecanismos de asignación que permiten priorizar a los pacientes de la misma provincia donde se ablacionaron las córneas”.

Entre las consecuencias positivas de este panorama, Echavarría concluyó que “lo más importante es que la mayoría de los pacientes santafesinos se benefician con un tiempo de espera más corto que el promedio; en algunos casos transcurren unas pocas semanas entre el momento de ingreso a la lista y el del implante”.

En tanto, la lista de espera para trasplante de órganos la integran 544 personas en Santa Fe y 7305 en todo el país.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.