Reguera: «Estamos preocupados. Hay que lograr la continuidad de los puestos de trabajo en Vicentin»

A fin de Marzo se define la situación legal y comercial de la empresa Vicentin. "«Estoy trabajando fuertísimo a todos los niveles, No quiero que nos agarre el 30 de Marzo diciendo que no puede seguir Vicentin en marcha porque desgraciadamente no tiene materia prima o no se llegó a un acuerdo" manifestó el secretario General del SOEA.

Gremiales24/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-02-23 at 16.46.12

El gremio aceitero, los casi 1300 trabajadores, los proveedores estafados y todos los niveles políticos están muy preocupados por el conflicto social que podría darse si el 30 de Marzo se declara la quiebra de Vicentin.

«Estoy trabajando fuertísimo a todos los niveles, No quiero que nos agarre el 30 de Marzo diciendo que no puede seguir Vicentin en marcha porque desgraciadamente no tiene materia prima o no se llegó a un acuerdo. Eso es lo que uno le está advirtiendo al gobierno. Que aseguremos los puestos de trabajo y después en lo económico seguramente le van a encontrar la vuelta. Pero lo que no puede pasar es dejar a la gente sin trabajo. Ese es el pedido que se está haciendo, desde el sindicato, desde mi persona, en nombre de todos los compañeros de Vicentin que lo único que hoy les interesa es seguir trabajando».
 
VIDEO: El Secretario General del SOEA, Pablo Reguera, continúa las gestiones en diversos sectores buscando que no se llegue al 30 de Marzo sin que esté resuelta la continuidad de los puestos de trabajo.

«El 30 de Marzo tiene que haber una decisión. Vicentín con sus propuestas no convenció a nadie. Hay una desconfianza muy grande por lo que hicieron, y lo que propone no lo aceptan los acreedores» explicó Reguera.

 

"Estuve con el Ministro Kulfas y ellos también están muy preocupados, conocen el tema. Cuando estuve con el Gobernador Perotti justamente se habló de este problema" sostuvo Reguera. 


Están muy preocupados por Vicentin, que hoy es un sello. Por ahora es un cascarón de cemento y maquinaria. La mercadería que está en Vicentin no es de la empresa. Puede ser de Molinos, ACA, Viterra. Si le retiran las semillas queda sin movimiento».

«No puede pasar lo mismo que hicieron las empresas con Buyatti. Cuando no tenía más semilla, Buyatti presentó que ante la falta de materia prima, por fuerza mayor no pueden seguir funcionando. Por eso hacemos un llamado a los compañeros, que la elección gremial no tape lo que está pasando con Vicentin. Hoy los acreedores quieren cobrar y ninguno son patrones de los compañeros que están trabajando. Todavía siguen bajo la firma Vicentin y hoy están trabajando a Fasón».

«Y agradecemos a las empresas que se arriman y le ponen un poco de semilla ahí para que nuestros compañeros tengan asegurado su sueldo mes a mes. Pero sabemos que esto es temporal. Puede pasar que estas empresas vean otro negocio mejor y se olviden de la gente de Vicentin como se olvidaron de la gente de Buyatti».

 

Luego de la entrevista Reguera explicó: «Con años al frente del sindicato y la disposición al diálogo se mantienen buenos contactos con funcionarios del gobierno provincial y nacional, y la posibilidad de conversar francamente con las empresas. Seguiré gestionando en todos los niveles para que en Vicentin no se pierda ningún puesto de trabajo ni haya recorte de salarios, como sea que se resuelva la situación legal de la empresa».

 Pablo Reguera junto a Jesús Monzón asistieron como representación de la CGT San Lorenzo a la presentación de la empresa Liliana de su nuevo plan de inversiones. En esa oportunidad se dio un momento para conversar con el Gobernador y funcionarios nacionales y provinciales sobre los temas candentes del cordón industrial donde destaca Vicentin y los 1300 puestos de trabajo aceiteros.

 

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

pañuelos nunca mas

Seminario “Rondas y Pañuelos: Pedagogía de la memoria desde las escuelas”

La Lupa Medios
Gremiales01/10/2025

AMSAFE San Lorenzo y CTERA invitan a participar del Seminario de Formación Docente, Derechos Humanos y Democracia: “Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la memoria desde las escuelas”, un ciclo de encuentros que busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de la memoria, la defensa de la democracia y la transmisión de valores a las nuevas generaciones.

Amsafe

AMSAFE definió la continuidad del plan de lucha docente

La Lupa Medios
Gremiales26/09/2025

La docencia santafesina resolvió profundizar las medidas de fuerza. AMSAFE ratificó el plan de lucha provincial, se sumará a las acciones nacionales de CTERA y convocó a un paro nacional en reclamo de mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y mayor financiamiento educativo.Este jueves 25 de septiembre, en un Plenario de Delegados con la participación de las 19 delegaciones seccionales, AMSAFE resolvió dar continuidad al plan de lucha definido por la Asamblea Provincial.

celebracion dia del maestro

Amsafe San Lorenzo celebró a lo grande el Día del Maestro y la Maestra

La Lupa Medios
Gremiales24/09/2025

Con la presencia de cientos de docentes de toda la Delegación, celebramos el Día del Maestro y la Maestra con una cena que se convirtió en un espacio de reencuentro, homenaje y celebración. La jornada permitió destacar la tarea cotidiana de enseñar y la defensa permanente de los derechos de la docencia.

Lo más visto