Reguera: «Estamos preocupados. Hay que lograr la continuidad de los puestos de trabajo en Vicentin»

A fin de Marzo se define la situación legal y comercial de la empresa Vicentin. "«Estoy trabajando fuertísimo a todos los niveles, No quiero que nos agarre el 30 de Marzo diciendo que no puede seguir Vicentin en marcha porque desgraciadamente no tiene materia prima o no se llegó a un acuerdo" manifestó el secretario General del SOEA.

Gremiales24/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-02-23 at 16.46.12

El gremio aceitero, los casi 1300 trabajadores, los proveedores estafados y todos los niveles políticos están muy preocupados por el conflicto social que podría darse si el 30 de Marzo se declara la quiebra de Vicentin.

«Estoy trabajando fuertísimo a todos los niveles, No quiero que nos agarre el 30 de Marzo diciendo que no puede seguir Vicentin en marcha porque desgraciadamente no tiene materia prima o no se llegó a un acuerdo. Eso es lo que uno le está advirtiendo al gobierno. Que aseguremos los puestos de trabajo y después en lo económico seguramente le van a encontrar la vuelta. Pero lo que no puede pasar es dejar a la gente sin trabajo. Ese es el pedido que se está haciendo, desde el sindicato, desde mi persona, en nombre de todos los compañeros de Vicentin que lo único que hoy les interesa es seguir trabajando».
 
VIDEO: El Secretario General del SOEA, Pablo Reguera, continúa las gestiones en diversos sectores buscando que no se llegue al 30 de Marzo sin que esté resuelta la continuidad de los puestos de trabajo.

«El 30 de Marzo tiene que haber una decisión. Vicentín con sus propuestas no convenció a nadie. Hay una desconfianza muy grande por lo que hicieron, y lo que propone no lo aceptan los acreedores» explicó Reguera.

 

"Estuve con el Ministro Kulfas y ellos también están muy preocupados, conocen el tema. Cuando estuve con el Gobernador Perotti justamente se habló de este problema" sostuvo Reguera. 


Están muy preocupados por Vicentin, que hoy es un sello. Por ahora es un cascarón de cemento y maquinaria. La mercadería que está en Vicentin no es de la empresa. Puede ser de Molinos, ACA, Viterra. Si le retiran las semillas queda sin movimiento».

«No puede pasar lo mismo que hicieron las empresas con Buyatti. Cuando no tenía más semilla, Buyatti presentó que ante la falta de materia prima, por fuerza mayor no pueden seguir funcionando. Por eso hacemos un llamado a los compañeros, que la elección gremial no tape lo que está pasando con Vicentin. Hoy los acreedores quieren cobrar y ninguno son patrones de los compañeros que están trabajando. Todavía siguen bajo la firma Vicentin y hoy están trabajando a Fasón».

«Y agradecemos a las empresas que se arriman y le ponen un poco de semilla ahí para que nuestros compañeros tengan asegurado su sueldo mes a mes. Pero sabemos que esto es temporal. Puede pasar que estas empresas vean otro negocio mejor y se olviden de la gente de Vicentin como se olvidaron de la gente de Buyatti».

 

Luego de la entrevista Reguera explicó: «Con años al frente del sindicato y la disposición al diálogo se mantienen buenos contactos con funcionarios del gobierno provincial y nacional, y la posibilidad de conversar francamente con las empresas. Seguiré gestionando en todos los niveles para que en Vicentin no se pierda ningún puesto de trabajo ni haya recorte de salarios, como sea que se resuelva la situación legal de la empresa».

 Pablo Reguera junto a Jesús Monzón asistieron como representación de la CGT San Lorenzo a la presentación de la empresa Liliana de su nuevo plan de inversiones. En esa oportunidad se dio un momento para conversar con el Gobernador y funcionarios nacionales y provinciales sobre los temas candentes del cordón industrial donde destaca Vicentin y los 1300 puestos de trabajo aceiteros.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Banco Santa Fe

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del Nuevo Banco de Santa Fe

La Lupa Medios
Gremiales22/08/2025

En la última semana se registraron cinco despidos, y según precisó la secretaria general del gremio, Analía Ratner, en lo que va de 2025 ya son 60 los trabajadores menos en la entidad bancaria. Con la conciliación obligatoria, los últimos despidos deberán volver a foja cero y abrirse un período de negociación por 15 días.

Festram

Paso a cuarto intermedio la paritaria municipal

La Lupa Medios
Gremiales17/08/2025

Las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originadas en una política nacional que atenta contra los ingresos de Municipios y Comunas. Las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para el día miércoles 20 del corriente, existiendo el compromiso para dicha fecha de avanzar en una propuesta para los trabajadores.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.