Presentaron una guía práctica para prevenir estafas y fraudes por vías digitales

Está dirigida a los consumidores y fue elaborada por los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y Seguridad.

Provincial22/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20211222_152836424
Imagen ilustrativa

En el marco de las fiestas de fin de año y previo a las vacaciones de verano, el gobierno de la provincia presentó este miércoles, en Casa de Gobierno, una guía práctica de prevención ante posibles estafas y fraudes por medios digitales.

La actividad se desarrolló en el salón Auditorio donde la directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, María Betania Albrecht, expresó que “comenzamos una campaña de prevención ante estafas y fraudes por medios digitales, muy importante en esta época del año en que las y los consumidores realizan sus compras por las fiestas, contratan servicios turísticos, de alquiler de cabañas, entre otros”, e indicó que desde la repartición a su cargo y del Ministerio de Seguridad de la provincia se pergeñó la misma. “Cuando se habla de estafas y fraudes nos referimos a todas aquellas situaciones en las cuales a través de ingresos indebidos o ilegales o hackeos de parte de terceros en las cuentas o dispositivos móviles o billeteras virtuales de las y los consumidores, se realizan movimientos de dinero que causan un perjuicio ”, explicó la funcionaria.

“Pero también -continuó- comprende aquellos casos en los que a través de un ardid o engaño se logra confundir al consumidor o a la consumidora y así obtener datos que no se querían brindar, y de ese modo causar un perjuicio económico en los intereses de las y los usuarios. Este tipo de situaciones se vieron incrementadas debido al crecimiento exponencial que tuvo el comercio electrónico, las compras por medios digitales, los pagos con medios electrónicos, el incremento de las billeteras virtuales como la Billetera Santa Fe. Al estar más tiempo en línea las y los consumidores, también se incrementaron las posibilidades de sufrir ilícitos por estas vías”.

La directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor mencionó que el objetivo de la campaña es “prevenir, advertir y brindar a la ciudadanía los canales para denunciar estas situaciones”.

Luego, Albrecht indicó que “en la página web de la provincia (www.santafe.gob.ar) ya se encuentra cargada la guía con consejos prácticos, tanto para prevenir como para actuar una vez ocurridas estas situaciones” y luego agregó que “las compras por medios digitales y los medios de pago online llegaron para quedarse y tenemos que ser cuidadosos para así proteger nuestros datos e intereses económicos”.

Albrecht recordó que las vías de reclamo digital, telefónica o presencial, de la dirección de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor “están habilitadas, tanto en las ciudades de Santa Fe y Rosario como en las más de 30 Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor existentes en el territorio. Existe un vínculo de consumo entre proveedores y consumidores y hay una responsabilidad objetiva determinada por la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor, que consolida un deber de seguridad en cabeza de los proveedores y que, por tanto, los obliga a responder ante determinadas situaciones”, al tiempo que remarcó que “los derechos de las y los consumidores tienen jerarquía constitucional, y de allí la obligación del Estado de accionar para ampararlos”.

RECOMENDACIONES
Por su parte, el secretario de Gestión Social e Institucional del Ministerio de Seguridad, Bruno Rossini, admitió que “el fenómeno criminal está atado a los contextos y la pandemia produjo un incremento sustancial en el número de delitos de este tipo”. Dijo que “las estafas van adoptando diferentes modalidades a partir del uso de nuevas tecnologías” y en ese sentido nombró el “pishing, incluso el farming, que se dan de manera cada vez más habitual”.

Rossini instó a ser “sumamente cuidadosos con llamadas de personas que se hacen pasar por familiares solicitando datos sensibles, también de organismos públicos, y fundamentalmente a partir de la presencia de entidades bancarias muy utilizadas como pantalla para la incursión en este tipo de conductas”.

“Es fundamental apostar a la prevención y no solamente a la investigación. En ese contexto, también hay una serie de medidas de cuidado que se traducen en esta guía que se encuentra a disposición de la comunidad santafesina, para ser cautos, precavidos y entender que nadie les va a pedir datos personales. En ese sentido, solicitamos que ante cada una de estas conductas, además de los reclamos en Defensa del Consumidor, se realicen las denuncias en el centro territorial más cercano a su domicilio o a través del 911”, completó el funcionario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.