
Se inauguraron Puntos Seguros y la continuidad del Centro Comercial a Cielo Abierto
En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.
Puerto vivió una jornada festiva inolvidable con los shows de Ángela Leiva, Martín Bossi y Trulalá, en el marco de los eventos libres y gratuitos organizados por la Municipalidad por el 132 aniversario de la ciudad, el predio del Parque Linda Vista volvió a brillar en otra noche inolvidable.
Puerto Gral. San Martín 10/12/2021
La Lupa Medios
Puerto General San Martín vivió ayer otra noche soñada de música y humor con las notables actuaciones de la artista Ángela Leiva y el grupo cordobés Trulalá, y el show de humor y música del actor Martín Bossi, aclamado por su capacidad de meterse en la piel de personajes de la vida pública.
En el marco de los eventos libres y gratuitos organizados por la Municipalidad por el 132 aniversario de la ciudad, el predio del Parque Linda Vista volvió a brillar en otra noche inolvidable.
Familias de la ciudad y la región se acercaron al predio con reposeras, y se fueron acomodando cerca del imponente escenario que se preparó para recibir a los artistas, y disfrutaron de la propuesta de Food Trucks, y una Feria de Emprendedores.
Ni el mal tiempo pasajero logró frenar el entusiasmo de un público que recibió con aplausos la aparición del grupo telonero perteneciente a Puerto General San Martín, “Los de Cristal”, el preámbulo musical para los números convocantes de la noche.
El histórico grupo Trulalá recibió una enorme aceptación en el público del Parque Linda Vista por su vigencia, sus ritmos, y su carisma arriba del escenario, sumando así su segunda presentación en la ciudad. De Grandis les dio la bienvenida tras finalizar el show, junto a los concejales Juan Manuel De Grandis, Sonia Grassano y Walter García, y dijo: “Un show fantástico. Es un orgullo que mis comprovincianos estén aquí en Puerto. Me gusta la cumbia que tocaron, el ritmo que hacen. No será la última vez que los invitemos. Son unos capos, tocaron más que ninguno y la gente lo disfrutó”. Y valoró la necesidad de la gente de pasar buenos momentos luego de la pandemia con artistas de nivel.
Martín Bossi subió al escenario personificando a Freddy Mercury, el líder de Queen. Y luego Andrés Calamaro, Julio Iglesias, entre otros. Bossi eligió como eslogan de este esperado regreso a los shows en vivo tras la pandemia la frase “No se puede digitalizar el corazón, la vida es presencial”, y así se lo manifestó al público de Puerto que lo aplaudió sin parar.
Ya sin maquillaje, tras bastidores, De Grandis dijo que “fue un show espectacular”. Bossi expresó: “El mensaje es que nos cuidemos, y que disfrutemos hoy. Que la pandemia nos enseñó que no hay mañana y que ayer es hoy. Un golpe de humildad, es hoy. Aferrarnos a los seres queridos, tocarnos, abrazarnos mientras se pueda. Hay que disfrutar la vida hoy”, manifestó.
La noche se coronó con la imponente presencia de una artista esperada por el público como Ángela Leiva, la cantante de música tropical que además de aceptar ser parte de “La Academia” de ShowMatch durante 2021, debutó como actriz en tira diaria de Canal 13 “La 1-5/18”, la nueva ficción de Polka en la que encarna al personaje de Gina.
Con el arranque de “Princesa” y un cargado repertorio de éxitos enamoró a un público fiel a estas propuestas culturales de la Municipalidad. “Fue un placer, la gente estuvo muy contenta. Felicito al municipio por la grilla de artistas convocados. Muy feliz. Disfruto mucho este momento de aprendizaje y de éxito, pero de uno personal que me hace crecer y disfrutar de todo lo que estoy haciendo”, dijo Leiva tras el show, cuando fue saludada por los concejales Maximiliano De Grandis y Juan Manuel De Grandis, quienes agradecieron su presencia en la ciudad.

En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.

Un total de 3.110 metros con una inversión municipal cercana a los 4 mil millones de pesos

En el marco de un acto llevado a cabo en el Teatro Municipal presidido por el intendente municipal, Carlos De Grandis, la ciudad de Puerto General San Martín conmemoró su 136 aniversario fundacional, destacando su historia, su presente y su identidad.

En la jornada de ayer, el Teatro de la Ciudad de Puerto General San Martín fue escenario de una noche llena de arte, emoción y talento con la presentación de “La Danza de las Cuerdas”, un espectáculo que combinó acrobacia aérea, danza y música en vivo.

En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.

El domingo 9 de noviembre, desde las 10 h, la ciudad vivirá una jornada a pura cultura correntina con feria, artesanos, concurso de asadores y una grilla repleta de artistas.

Con una gran participación de vecinos y visitantes, Puerto General San Martín dio inicio a los festejos por su 136° aniversario fundacional con la tercera edición de la “Noche de los Museos”, que se desarrolló el 31 de octubre en el Museo del Río Paraná y la Plaza Seca del Centro Cultural Municipal.

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

El Ministerio de Economía confirmó la adhesión de Terminales y Servicio SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que desarrollará una terminal sobre el río Paraná con dos muelles y áreas de acopio. Con esta incorporación, el programa suma inversiones por más de USD 24.800 millones.

El siniestro ocurrió este jueves por la tarde en calle Irigoyen, cerca de la planta Resicom. Bomberos debieron forzar el capot para extinguir el fuego. El vehículo sufrió pérdidas totales.

La jornada, organizada por la APSV, la ANSV y el Gobierno de Timbúes, combinó teoría, práctica y entrega de cascos para fortalecer la seguridad vial de motociclistas.

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.