Gobierno pospuso la suba de impuestos a los combustibles

Con el objetivo de evitar que se dispare la inflación, el Gobierno Nacional decidió postergar hasta marzo la actualización del Impuesto a los Combustibles para evitar una suba de precios en el último mes de año.

Nacional02/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
multimedia.normal.b1a0a7da9fc4ce3e.6e61667461776562705f6e6f726d616c2e706e67
Combustible

Tratando de evitar una suba de precios en el último mes de año y para evitar que se dispare la inflación, el Gobierno decidió postergar hasta marzo la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que se debía aplicar a partir del 1 de diciembre y que tienen un impacto directo sobre el valor de las naftas y el gasoil en los surtidores.

Los impuestos a los combustibles se actualizan en forma trimestral de acuerdo al Indice de Precios al Consumidor que mide el Indec.


Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 820/2021 a través del cual postergan la actualización de dos impuestos a los combustibles que sucede de forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidos (IPC) que mide el Indec, y que establece que “los incrementos en los montos de impuestos precitados derivados de las actualizaciones correspondientes al primer y segundo trimestres calendario del año 2021, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de marzo de 2022”.

Esta medida había sido anticipada por la Secretaría de Energía y la disposición lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Economía Martín Guzmán.

El impuesto a los combustibles líquidos podría tener un impacto del 8% para las empresas, lo que representa un incremento del 2% en el precio final que pagan los consumidores en las estaciones de servicio, según las estimaciones del mercado.

Te puede interesar
Lo más visto
Tribunales

Prisión preventiva para un hombre imputado por violencia familiar en Fray Luis Beltrán

La Lupa Medios
Judiciales17/09/2025

El martes 16 de septiembre, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, la fiscal Natalia Benvenutto imputó a L.V. por diversos delitos de amenazas calificadas, lesiones leves dolosas, amenazas coactivas e incumplimiento de mandato judicial, todos en concurso real. El juez de primera instancia Ariel Cattaneo tuvo por formalizada la audiencia imputativa y dictó prisión preventiva para el acusado hasta el 24 de octubre de 2025.