El Campo de la Gloria luce nuevas luminarias, con farolas coloniales y tecnología led

La obra, a cargo de la Municipalidad de San Lorenzo, fue inaugurada este viernes por la noche. Estuvieron presentes el intendente Leonardo Raimundo y los concejales Gustavo Oggero y Hernán Ore.

San Lorenzo30/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
FB_IMG_1635611926942

Este viernes por la noche, en un encuentro del que participaron el intendente Leonardo Raumundo y los concejales Gustavo Oggero y Hernán Ore, la Municipalidad de San Lorenzo habilitó las nuevas luminarias led del perímetro del Campo de la Gloria

La obra consistió en la restauración de las 32 columnas, que fueron restauradas, y en el recambio de las luminarias globo por farolas coloniales dobles de diez mil lúmenes cada una. Además se instalaron dos tableros nuevos y se efectuó el relevo del cableado subterráneo a lo largo de 800 metros lineales.

La intervención se concretó en los laterales de Sargento Cabral, Santos Palacios y Belgrano, ya que las luces del margen este corresponden a la obra de reconstrucción del Paseo de la Libertad, que se abrirá al público próximamente.

“Cuando comenzamos nuestro gobierno, este espacio histórico, tan querido por los sanlorencinos, no tenía ni bancos ni iluminación. Pusimos asientos y las luces amarillas, que ya habían cumplido un ciclo, y hoy las reemplazamos por luz led, más eficiente, duradera y ecológica”, expresó el intendente Leonardo Raimundo en diálogo con medios de prensa.

En el mismo sentido, el concejal Oggero destacó el notable avance de la infraestructura lumínica, tanto en las calles como en los espacios públicos de San Lorenzo. “Mientras vamos relevando con columnas metálicas las últimas lámparas colgantes que quedan, se avanza rápidamente con la colocación de luminarias led en las calles y las plazas de la ciudad. Es un paso adelante en materia de seguridad y también en materia estética, porque el lucimiento del entorno urbano es muy superior”, concluyó.

FB_IMG_1635611937049

FB_IMG_1635611934127

FB_IMG_1635611931217

 
 
 
 


Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.