Eventos masivos al 100% desde el 16 de noviembre

Ante la estabilidad de la situación epidemiológica la ministra de Salud dio el anuncio y remarcó que fue le mes con menos casos de coronavirus del año.

Nacional30/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
carla

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció hoy que a partir del 16 de noviembre próximo se habilitará un aforo del 100 por ciento para los eventos masivos y  remarcó que octubre fue el mes con menos casos de coronavirus del año y que la situación epidemiológica se encuentra "estable".

El ingreso a los eventos masivos tendrá el requisito de al menos una dosis de vacuna contra el coronavirus y el uso de tapabocas cuando se desarrolle en lugares cerrados.

 Vizzotti destacó que octubre es el mes de menos casos del año y remarcó que la situación epidemiológica es "estable" y que se seguirá monitoreando "para poder definir como sigue esta tendencia del número de casos".

También dijo que hay un aumento de la proporción de casos en los menores de 18 años. "Por eso es tan importante avanzar con la vacunación en adolescentes, niños y niñas", añadió.

Queda autorizado el transporte terrestre con ingreso al país a través de colectivos con el requisito del PCR al menos 72 horas antes y el esquema de vacunación completo. Lo mismo en relación al transporte en ferry, donde se aumenta el aforo al 100%.

Sobre la incorporación de Argentina en la llamada lista blanca, Vizzotti dijo que "es una recomendación de la Unión Europea para los países que la integran y que se debe a la situación epidemiológica que tenemos en nuestro país, que es muy favorable gracias a la campaña de vacunación".

Te puede interesar
Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.