Las construcciones no tradicionales podrán participar del Plan Procrear

El Ministerio de Desarrollo Territorial anunció que el objetivo es establecer las calidades y condiciones mínimas de terminación de las obras y reducir los tiempos de ejecución.

Nacional29/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
59ce7656b007b_1004x565

El Ministerio de Desarrollo Territorial creó el Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas del Programa Procrear, que habilita la inscripción de prototipos de viviendas realizados a través de construcciones no tradicionales, a partir de la resolución 20/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La misma determinó que el Registro tendrá, entre otros objetivos, establecer las calidades y condiciones mínimas de terminación de las obras que deberán respetar las ofertas, reducir los tiempos de ejecución, presentar las premisas constructivas básicas a las cuales deberán ajustarse los oferentes y definir lineamientos generales sobre las especificaciones técnicas particulares de cada uno de los rubros e ítems de las obras.

El funcionario destacó que "este Registro va a permitir que quienes logren la validación y la certificación de calidad que se requiere, puedan participar activamente en el Procrear II que ya lleva más de 38.000 créditos de construcción otorgados, es decir, que hay más de 38.000 viviendas en ejecución en el país".

"Entendemos que, a futuro, a partir de este Registro, van a poder también ser parte construcciones alternativas no tradicionales que no solamente redundan en más puestos de trabajo para este tipo de empresas, cooperativas, pymes, sino también que acortan los plazos de ejecución de las viviendas y mejoran las calidades de aislación térmica", afirmó Scatolini.

Además, remarcó que estas construcciones "se vinculan también por supuesto con el medio ambiente de una manera muy virtuosa", porque precisó que "la mayoría de estas tipologías de vivienda tienen características constructivas que las hacen muy valiosas en la necesidad del cuidado medioambiental".

Entre los inscriptos estará la Universidad Nacional de La Plata con su denominada Solución Habitacional de Emergencia (SHE), un desarrollo de construcción en madera del equipo del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que trabajó en forma conjunta con organizaciones sociales e instituciones que integran el Consejo Social de la Universidad.

Te puede interesar
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

cyber monday

Cyber Monday: claves para comprar online de forma segura

La Lupa Medios
Nacional02/11/2025

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 19.08.39

PDI detuvo a una pareja acusada de amenazas y extorsiones en Granadero Baigorria

La Lupa Medios
Policiales11/11/2025

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.