
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
Bajo el número N°1/2021 el llamado es para el uso y explotación de la zona de isla y transporte náutico por 30 años.
Región11/10/2021Las organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones sociambientales que entregan la Comisión la Comisión Intersectorial Reserva Isla de los Mastiles integrada por las ONG Taller Ecologista, El Paraná no se toca, Multisectorial Humedales, Ambientalistas de Baigorria, Brigada Punta de Flecha, Baigorria Verde, Plurales y el Frente Nuevo Bermúdez, son organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones socioambientales que integran la Comisión Intersectorial “Reserva Isla de los Mástiles” denuncian y exigen que se deje sin efecto el llamado a licitación N°1/2021 practicado por las Secretarias de Gobierno y de Obras Publicas y Servicios Públicos de la Municipalidad de Granadero Baigorria. El Cual convoca a la contratación de la Concesión de Uso y Explotación de zona de Islas y Transporte Náutico por el plazo de 30 años.
A través de un comunicado las organizaciones brindaron información sobre el uso y explotación que propone dicho llamado, se opone a lo establecido en el Contrato de Comodato a través del cual la Provincia de Santa Fe le otorga al Municipio de Granadero Baigorria, la tenencia de una porción de la Isla de los Mástiles.
El acuerdo firmado establece que los terrenos sólo se podrán destinar a uso exclusivo de aprovechamiento comunitario y de expansión forestal, no pudiendo afectarlos a otro fin. Asimismo, el término por el cual se pretende concesionar, 30 años, no se compadece con lo consignado en el contrato de comodato, cuya vigencia
es por el periodo comprendido desde la toma de posesión y hasta que la Provincia de Santa Fe solicite su restitución.
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día domingo 14 de Septiembre en el horario de 08.00 a 13.00 hs.
El incremento comenzó a regir este miércoles en la SUBE y alcanza tanto a los viajes de larga distancia como a los recorridos entre ciudades del cordón industrial.
La señalización preventiva se ubica en los accesos a la autopista Rosario – Córdoba en Carcarañá (RP 26) y en Correa, donde operan los desvíos por la restricción de paso sobre el puente de la ex RN 9.
En base al relevamiento realizado, se estableció continuar por el momento con el corte total del puente, incluido el paso de motos, bicicletas y peatones. Los desvíos para el tránsito se mantienen en los accesos de Carcarañá y Correa a la autopista Rosario – Córdoba de RN 9, con la colaboración de fuerzas federales, provinciales y de ambas localidades.
Las modificaciones son tanto a los servicios interurbanos como a los de larga distancia, y estarán vigentes mientras se desarrollan las tareas de reparación.
Con el descenso de las aguas el organismo inició la evaluación de los daños para elaborar un informe técnico y determinar las tareas de reparación.
La empresa de energía informó que el próximo sábado 6 de septiembre se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la red de media tensión que afectarán a distintas zonas de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Las tareas se realizarán en simultáneo en la franja horaria comprendida entre las 8:00 y las 14:00.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
El domingo 14 de septiembre, cerca de las 17:55, un colectivo de la empresa Laguna Paiva que trasladaba efectivos policiales sufrió daños en una de sus ventanillas mientras circulaba por la autopista Rosario – Santa Fe, a la altura del kilómetro 20, mano descendente, en la zona del arroyo San Lorenzo.