MACRISMO EXPLICITO, ODIOS Y COVID.

 En los últimos días se sumó a la grilla de postulantes a diputadas nacionales Cora Reutemann, hija del senador nacional convaleciente de una delicada dolencia en la capital provincial. Este tema y mucha actualidad más, como siempre, en esta columna semanal del periodista Alberto Giraldi.

Provincial28/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
6e898310-ef93-4bfd-b4bc-041215435afd
Alberto Giraldi

  La novel política habla pestes detestando al macrismo y quiere participar en una eventual lista que lleve a Amalia Granata como candidata a senadora nacional, dentro de la interna de Cambiemos. Inentendible, Cora Reutemann repudia al macrismo, pero participará de las luchas intestinas del partido de los Macri, Bulrrich, Cornejo, Negri, Barletta y compañía.

Estaría bueno que un/a psicólogo/a aclare estas dudas, porque la gente común de a pie no entiende a estos/as políticos.

Si la señora Cora Reutemann llegara al sitial político deseado, sería bueno que no siga el ejemplo de Granata o de Lehmann, diputada de Carrió, que, no habitando la provincia, son diputadas, provincial y nacional, respectivamente, por Santa Fe. La señora Granata estaba presente, tiempo atrás cuando Bulrrich manifestaba frente a la residencia presidencial de Olivos, reclamando por las clases presenciales y la líder del PRO salivaba e insultaba a los policías que estaban de custodios en el lugar. Martin Lucero, secretario General de Sadop Rosario, le salió al cruce a Granata diciéndole que ella tendría que estar en Santa Fé, su lugar de trabajo como legisladora y no en Olivos, en la provincia de Buenos Aires.

Habrá que esperar que Cora Reutemann y Carolina Losada no hagan la gran Granata, vivan en la provincia y muestren cuanto ganan por sus representaciones parlamentarias, pero la culpa no la tienen las electas, sino quienes sufragan por ellas. 

En tanto, el peronismo parlamentario se dió el lujo, en la última sesión de la legislatura provincial, de votar una serie de exenciones impositivas para aliviar a sectores comerciales y de servicios golpeados por la pandemia. Una buena para Traferri. Hay que tener presente que estos beneficios no alcanzan a aquellos especuladores que muy sueltos de cuerpo afirman "a mí no me ayudaron" claro, no tuvieron ningún beneficio porque carecían de registros de su actividad y todos sus empleados/as estaban en negro. 

En los últimos días, un grupo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario, coordinados por el doctor Ernesto Kofman, elaboró un informe sobre los efectos de las vacunas contra el COVID, donde se detalla que la inoculación redujo un 90 por ciento la letalidad. Y en frente tenemos a los Javkin, Jaton, Cantero y otros/as desesperados por abrir todas las actividades. Cero empatía y respeto para el prójimo. 

El CONICET, donde laboran los científicos comandados por Kofman es un organismo preciado a nivel local e internacional, que el macrismo y Cambiemos habían desmantelado y destruido en los cuatro de gestión, al igual que los ministerios de Salud, de Trabajo y el sistema educativo en la Argentina. 

Perotti, a su vez, recorre la provincia con la buena nueva, habemus miles de vacunas. MIrabella, el senador nacional, a su lado, pegado como estampilla. 

288b8d3e-ad78-4693-8f9c-7fed8bdc2500

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto