
Un cortocircuito provocó un incendio en una planta de agua potable en Puerto General San Martín
El foco igneo se originó en la sala de máquinas de la empresa Capios y fue controlado rápidamente. No hubo heridos ni daños de consideración.
“Estamos logrando que nuestra Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó en Rosario la entrega de cinco minibuses totalmente equipados a la Policía de Investigaciones. La inversión provincial superó los 753 millones de pesos.
Policiales04/09/2025El Gobierno Provincial entregó este jueves cinco minibuses Ford Transit adaptados y equipados para la Policía de Investigaciones (PDI), uno para cada región del territorio. La inversión alcanzó los 753.890.315 pesos y forma parte de la política de reforzar las capacidades técnicas y científicas en la investigación del delito.
El acto se realizó en la sede de la PDI en Rosario, con la participación de la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la fiscal general, María Cecilia Vranicich; el secretario de Seguridad, Omar Pereira; y la directora de la PDI, Eva María Cainelli, entre otras autoridades.
En su discurso, Scaglia afirmó que esta inversión “es parte del orgullo que tenemos como Provincia, porque de a poco vamos logrando que nuestra Policía cuente con el reconocimiento que merece y el equipamiento necesario para cumplir su función”. También instó a los efectivos a consolidar un equipo de trabajo profesional, con mejores resultados y más formación año tras año.
“Como Gobierno, cuando decimos que vamos a trabajar en seguridad, lo decimos convencidos de que ese es el camino que tiene que tomar la Provincia. Eso es lo que le prometimos a la gente. Por eso también nos animamos a cambiar leyes. La prioridad es que vivamos tranquilos y que la sociedad pueda sentirse segura”, subrayó la vicegobernadora.
Un salto de calidad en la investigación
Los vehículos fueron adaptados con tabiques divisores metálicos, aislamiento termoacústico, instalación eléctrica independiente, reflectores LED fijos, escalera plegable, heladera portátil, gazebo impermeable ploteado, luces portátiles de alta potencia y contenedores de PVC para residuos patológicos.
El ministro Cococcioni destacó que estas unidades aportarán “un salto de calidad en la investigación criminal”. Según explicó, la investigación, la persecución y el juzgamiento del delito requieren un trabajo técnico y científico que muchas veces no se ve, pero resulta clave para proveer a los fiscales de las pruebas necesarias. “Eso genera seguridad, previene la reiteración del delito y lleva justicia a las víctimas”, sostuvo.
Añadió que desde el inicio de la gestión la prioridad ha sido reconstruir los recursos materiales, científicos y tecnológicos de los criminalistas, a fin de fortalecer la labor que respalda las investigaciones judiciales.
La fiscal general, María Cecilia Vranicich, señaló que la adquisición de los furgones “demuestra y consolida el trabajo conjunto y coordinado entre el Ministerio Público de la Acusación y el Poder Ejecutivo, en particular con el Ministerio de Justicia y Seguridad”.
Del acto también participaron el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz; la diputada nacional Melina Giorgi; el jefe y subjefe de la Policía de la Provincia, Luis Maldonado y Daniel Filchel; la coordinadora de la PDI, María Alejandra Carrizo; y el jefe de gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biasi, entre otros.
El foco igneo se originó en la sala de máquinas de la empresa Capios y fue controlado rápidamente. No hubo heridos ni daños de consideración.
El hecho ocurrió cerca de la medianoche en la intersección de calle Rivadavia y las vías, donde un grupo de personas se encontraba enfrentándose. Uno de ellos, de 19 años, fue detenido con un arma blanca tras intentar huir del lugar.
El hecho ocurrió el sábado en la intersección de Av. San Lorenzo y Salta. Un vecino alertó a la policía sobre un robo en curso. El autor, un joven de 20 años, fue detenido tras intentar huir.
Según informaron fuentes policiales, la mujer salió de su vivienda ubicada en calle Casilda al 2000 alrededor de las 19 horas y hasta el momento no regresó ni se tuvo contacto con ella.
El sujeto fue interceptado en Puerto General San Martín durante un patrullaje de rutina. Estaba siendo buscado por una causa judicial vinculada a una institución psiquiátrica de Oliveros.
El accidente fatal ocurrió este sábado a la noche en el Km 3 mano ascendente de la autopista Rosario-Santa Fe.
El Toyota Etios sustraído el jueves por la tarde durante una entradera en barrio José Hernández, en San Lorenzo, fue hallado este viernes en la zona norte de Rosario, en la intersección de Derqui y Donado.
El hallazgo se produjo alrededor de las 8:30 horas, en las inmediaciones del Club Náutico San Lorenzo, cerca de la toma de agua a la altura de calle San Luis y el río Paraná. Tras ser ubicado flotando, las autoridades procedieron al levantamiento del cuerpo.
Ocurrió esta tarde en un inmueble de calle Batería Independencia 600, en barrio José Hernández de San Lorenzo. Los malvivientes sorprendieron a madre e hija en la puerta de su vivienda y tras amenazarlas con armas de fuego y se llevaron un automóvil Toyota Etios, celulares y otros objetos de valor.
El hallazgo se produjo alrededor de las 8:30 horas, en las inmediaciones del Club Náutico San Lorenzo, cerca de la toma de agua a la altura de calle San Luis y el río Paraná. Tras ser ubicado flotando, las autoridades procedieron al levantamiento del cuerpo.
El Toyota Etios sustraído el jueves por la tarde durante una entradera en barrio José Hernández, en San Lorenzo, fue hallado este viernes en la zona norte de Rosario, en la intersección de Derqui y Donado.
El accidente fatal ocurrió este sábado a la noche en el Km 3 mano ascendente de la autopista Rosario-Santa Fe.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.