Pullaro sobre Exporta Simple: “Rompimos el monopolio de Ezeiza y tenemos el primer aeropuerto que exporta desde el interior del país”

El gobernador participó de la primera capacitación sobre el régimen diseñado para facilitar exportaciones desde el Aeropuerto de Rosario. Destacó el trabajo conjunto con Nación y afirmó que se trata de “un mensaje al federalismo y la competitividad para demostrar que podemos bajar los costos logísticos”.

Provincial30/05/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, realizó este viernes la primera capacitación sobre Exporta Simple, un régimen que facilita la exportación desde el Aeropuerto de Rosario, optimizando tiempos y costos para que más pymes accedan a mercados internacionales de forma ágil y eficiente.

La jornada tuvo lugar en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno en Rosario, y fue encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el director general de Aduana, José Velis; y la secretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado.

Durante la capacitación, especialistas en comercio exterior brindaron detalles sobre el funcionamiento del régimen y respondieron consultas de pymes exportadoras o con potencial exportador, operadores logísticos, despachantes de aduana, transportistas y couriers habilitados.

Romper el monopolio de Ezeiza

En ese contexto, Pullaro se mostró “orgullo por lo que logramos juntos. Cuando decimos que Santa Fe es el motor del crecimiento de Argentina, lo hacemos convencidos de nuestra matriz productiva: tenemos casi 7.000 pymes en toda la provincia”. Señaló además que los recursos generados “se reinvierten en nuestras empresas, industrias y el campo, haciendo un gran aporte al país”. El mandatario puso énfasis en la primera exportación realizada la semana pasada desde el Aeropuerto Internacional de Rosario hacia Bogotá, Colombia, bajo este nuevo régimen: “Rompimos el monopolio de Ezeiza y logramos tener el primer aeropuerto del interior que exporta. Desde Santa Fe ofrecemos a nuestras empresas una herramienta concreta para que puedan salir al mundo desde aquí”.

También destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con quien “se pueden abordar muchos temas que nos permiten ser mejores”. Cabe recordar que Sturzenegger felicitó públicamente al Gobierno de Santa Fe por la articulación lograda.

Pullaro ilustró el impacto con un caso concreto: “Una exportación que costaba 5.000 dólares, al hacerse desde Rosario costó 2.500. Ese ahorro es un mensaje claro al federalismo por el que luchamos y a la competitividad que debemos demostrar, reduciendo los costos logísticos”.

Agregó que la Provincia bajó “en un 40 % los costos del Estado”, y que esos recursos se están volcando “a la actividad productiva, mediante subsidios de tasas, infraestructura energética y vial, inversiones en puertos y aeropuertos, para que la logística sea cada vez más eficiente y accesible”.

En la actividad participaron también el subdirector técnico legal de ARCA, Marcelo Mignone; el director de Ingeniería de Procesos Aduaneros, Jorge Menem; la directora técnica, Alejandra Cabral; el adjunto técnico, Lucas Rodríguez; el jefe del Departamento Técnico de Exportación, Pablo Yasky; integrantes del directorio del Aeropuerto de Rosario, operadores logísticos y representantes de la Cámara de Depósitos Fiscales Privados, entre otros.

Mejorar la logística y bajar costos

El ministro Puccini remarcó que este año, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, “pusimos a la logística como eje clave de la competitividad empresarial. Estamos trabajando para mejorar la infraestructura y, a la vez, acercamos herramientas que potencien el sector productivo”.

Sostuvo además que Exporta Simple representa “una desregulación favorable para el mundo productivo. No hay crecimiento ni desarrollo posible sin exportación, y esta no se alcanza sin una logística adecuada. Por eso avanzamos en estas iniciativas”.

Finalmente, José Velis destacó que “la apertura de mercados debe ser pareja para todos”, y subrayó que este régimen “permite reducir hasta un 50 % los costos, eliminando monopolios y acercando oportunidades a todo el territorio”.

Te puede interesar
image - 2025-08-18T115244.427

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

La Lupa Medios
Provincial18/08/2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

WhatsApp Image 2025-08-15 at 08.58.20 (1)

Scaglia: “Somos la única provincia que secuestra y remata los bienes de los delincuentes”

La Lupa Medios
Provincial15/08/2025

Así lo indicó la vicegobernadora al entregar al Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario elementos adquiridos por la Provincia con recursos obtenidos de las subastas de bienes decomisados al delito. También recorrió las obras que el Gobierno provincial está ejecutando con una inversión de más de 738 millones de pesos. “Para que la infraestructura hospitalaria sea la adecuada, la apuesta en obra pública es muy grande”, destacó Gisela Scaglia.

epe

EPE detectó casi 15 mil enganchados en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Provincial14/08/2025

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24 %. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron 1,5 millones de dólares, tres veces más que en 2024. “El que roba energía, le está robando a los santafesinos, no a la EPE, porque eso impacta directamente en la calidad del servicio”, destacó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez.

Lo más visto
tragedia edificio

Tragedia laboral en San Lorenzo: el quinto operario lucha por su vida tras desplomarse un montacargas

La Lupa Medios
Policiales17/08/2025

El accidente ocurrió este domingo al mediodía en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000. Las víctimas descendían desde el noveno piso cuando el montacargas se desplomó. El único sobreviviente, identificado como Fernando Guerra, se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, con fracturas múltiples en tibia, peroné y pelvis, además de lesiones graves en miembros superiores e inferiores. Su estado es crítico, con pronóstico reservado.

Comisario Gustavo Rapuzzi

Tragedia en obra en construcción: “Hubo un error técnico que provocó la caída del montacargas”, dijo Rapuzzi

La Lupa Medios
Policiales18/08/2025

El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, brindó detalles sobre el accidente ocurrido en el edificio en construcción Italian Mill, donde cuatro operarios murieron y un quinto se encuentra en grave estado tras la caída de un montacargas desde una altura de más de 20 metros. Según relató, los trabajadores llegaron alrededor de las 9.30 desde Buenos Aires y pertenecen a la misma empresa que lleva adelante la construcción. El accidente se produjo tras la ruptura de un cable de acero del elevador. “Algún error técnico, que se está tratando de determinar, provocó el desprendimiento de un cable, el cable de acero que sube de la plataforma, y caen no menos de 20 metros hacia el suelo”, señaló el jefe policial.