Rodrigo Alonso "Esta propuesta está muy lejos de nuestras expectativas"

El Secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, brindó una conferencia de prensa en la que expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000 únicamente para trabajadores activos.

Gremiales07/05/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-05-07 at 15.26.52

"¿Conforma esto? No, para nada", sentenció Alonso al ser consultado sobre la propuesta. "Nosotros creemos que hay algunos puntos que veníamos insistiendo que debían formar parte de la propuesta paritaria y no figuran".

Entre las principales críticas, el dirigente mencionó la pérdida del poder adquisitivo como uno de los ejes más graves de la negociación. "El Instituto Provincial de Estadística y Censos estableció un 114% de inflación acumulada en el año 2024. Y cuando uno suma los incrementos salariales del año, te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo", denunció.

Alonso también señaló que la propuesta no aborda temas clave como la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo ni la convocatoria a concursos y traslados en los niveles inicial, primario y especial. "Y ahora tampoco dice nada del tema de los jubilados", agregó.

Sobre este último punto, el referente sindical fue enfático: "Los jubilados no perciben la compensación. En el primer trimestre hubo un 9,4% de inflación, pero hubo solamente un 5% de incremento para los jubilados. Han quedado abajo de la inflación. ¿Saben cuándo van a cobrar los incrementos? A los 60 días. A los jubilados solamente va a ir el 3%. Esta propuesta sigue castigando a las compañeras y a los compañeros jubilados".

Desde AMSAFE también se exigió la derogación de la reforma previsional. "Por lo menos tienen que suspender el aporte solidario, por lo menos tienen que pagar de manera simultánea los aumentos a los compañeros jubilados", afirmó.

Alonso apuntó contra el enfoque fiscal del Ejecutivo provincial: "Es inaceptable que el ajuste lo terminemos pagando los trabajadores, que somos los ciudadanos de a pie, que pagamos ingresos brutos en todo. Pero resulta que los grandes grupos económicos, los financieros, los agroexportadores, los industriales, no pagan ingresos brutos".

Por último, el titular de AMSAFE anunció que será la base docente la que definirá los pasos a seguir: "Nosotros vamos a convocar a una asamblea provincial para el próximo viernes a las 11 de la mañana. En el día de hoy se van a llevar adelante las asambleas departamentales, mañana se va a estar votando en todas las escuelas. Como siempre, en la asamblea provincial con la participación activa de miles de compañeras y compañeros vamos a definir democráticamente los pasos a seguir".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 16.50.31

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Paritarias estatales

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

colectivos

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas para el 6 de mayo

La Lupa Medios
Gremiales02/05/2025

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles un paro nacional de colectivos por 24 horas para el próximo martes 6 de mayo. La medida afectará el transporte urbano y suburbano de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en varias regiones del país.

Orlando serenos buques

Luego del histórico decomiso, serenos piden audiencia con Bullrich y advierten sobre fallas en los controles

La Lupa Medios
Gremiales01/05/2025

Un grupo de serenos de buques se presentó este jueves a la base de Prefectura San Lorenzo con la intención de reunirse con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pero no lograron ser recibidos. Denuncian la falta de respuestas a sus pedidos de audiencia y advierten sobre graves falencias en la seguridad portuaria tras su desvinculación.

Lo más visto
femicidios

Ya se registraron 95 femicidios en Argentina en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Actualidad07/05/2025

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un nuevo informe sobre femicidios en Argentina, en el que se detalla que entre el 1 de enero y el 29 de abril de este año se contabilizaron 95 femicidios, un incremento considerable respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 78. El estudio también alerta que en el país ocurre un intento de femicidio cada 22 horas. En abril se contabilizaron 13 casos, y el total de intentos en lo que va del año asciende a 143, la cifra más alta desde 2021. Además, el informe señala que el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, lo que vuelve a poner en evidencia las fallas en los mecanismos de protección y prevención.

Paritarias estatales

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

fumata negra

Cónclave, primera fumata negra

La Lupa Medios
INTERNACIONAL07/05/2025

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana. Mientras tanto, unas 45.000 personas acudían a la Plaza de San Pedro, contemplando la chimenea de la Capilla Sixtina.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 15.26.52

Rodrigo Alonso "Esta propuesta está muy lejos de nuestras expectativas"

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

El Secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, brindó una conferencia de prensa en la que expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000 únicamente para trabajadores activos.